Derechos humanos
Irán ejecuta a un segundo condenado a muerte por las protestas
El joven Majidreza Rahnavard, al que Teherán acusaba de matar a dos policías con un cuchillo pero a quien no se permitió escoger abogado, ha sido ahorcado en público

Ejecución pública de Majidreza Rahnavard. /
Cuatro días después de la primera, realizada el pasado 8 de diciembre, este lunes ha llegado la segunda: otro joven iraní ha sido ejecutado por las autoridades de la República Islámica de Irán por su participación en las protestas que desde mediados de setiembre rugen por todo el país tras la muerte de la joven Mahsa Aminí a manos de la policía de la moral.
La semana pasada fue Mohsen Shekari, a quien las autoridades acusaban de cortar una calle durante las manifestaciones y de haber herido un basiji. Los basijis son el cuerpo paramilitar —formado por exconvictos y excriminales sumados a la causa— con el que la República Islámica reprime a las protestas.
Este lunes el ejecutado ha sido Majidreza Rahnavard, a quien la justicia acusaba de haber matado a dos basijis durante una manifestación en noviembre. Los juicios contra Shekari y Rahnavard fueron realizados a puerta cerrada, y a ninguno de los dos condenados a muerte le fue permitido ni ver las pruebas que supuestamente pesaban contra ellos ni escoger un abogado.
Tampoco lo han podido hacer los otros condenados. De los cerca de 18.000 detenidos durante las protestas, sin contar a los ya ejecutados, una docena de personas ha sido condenada a muerte. Los cargos son siempre los mismos: "perturbar el orden público, corrupción en la tierra, coordinación para cometer crímenes contra la seguridad nacional y declararle la guerra a Dios".
Medio millar de muertos
Según recuentos independientes, en los casi cuatro meses que lleva Irán de protestas, más de 500 manifestantes han muerto a manos de la represión policial y de los basijis. De estos fallecidos, más de una cincuentena serían menores de edad. Estos números no cuentan los basijis muertos: cerca de 60.
La mayoría de estos fallecidos ha ocurrido durante las últimas semanas, cuando las protestas —y la represión— se han convertido en mucho más violentas.
Noticias relacionadas"Estas ejecuciones son asesinatos políticos, no sentencias judiciales. La República Islámica está mandando a los jóvenes a morir para destrozar el movimiento de libertad que se ha creado en el país", ha dicho Hadi Ghaemi, director de la oenegé Iran Human Rights, organización con sede en Noruega pero que es una de las pocas que recopila cifras de fallecidos y detenidos durante las protestas.
"Sin ninguna acción internacional decidida y coordinada, la República Islámica seguirá matando chicos y chicas, en ejecuciones o en las calles, por el simple hecho de que se hayan atrevido a objetar contra las políticas represivas del Estado", ha asegurado Ghaemi.
- Crianza Esta es la edad a partir de la cual los niños se pueden quedar solos en casa, según la ley
- Impuestos El nuevo mensaje de la Agencia Tributaria para los propietarios de viviendas
- Ciberseguridad Lo llevas siempre activado en tu móvil pero es malo: desactívalo ya mismo
- Horóscopo diario Horóscopo de hoy, sábado 1 de abril de 2023
- Normalización lingüística La enfermera que criticó en TikTok el "puto C1 de catalán" deja de trabajar en el Vall d'Hebron
- Momento histórico en EEUU La hora de la justicia para Trump
- Desazón colectiva El malestar que recorre Europa
- Juego de azar millonario La Primitiva hoy: resultados y comprobar números premiados en el sorteo del sábado, 1 de abril del 2023, en directo
- Baloncesto El Joventut pasa el rodillo en la cancha del Breogán
- MUNDIAL DE MOTOGP Alex Márquez, protagonista del sábado en el que triunfó Binder