DIRECTO de la guerra
Reunión diplomática
Putin refuerza su alianza energética con Kazajistán
Los presidentes de las dos mayores economías del espacio post-soviético acuerdan el suministro mutuo de petróleo, gas y electricidad y apuntan a una mayor cooperación política

El presidente de Kazajistán, Khasim-Yomart Tokayev, y su homólogo ruso Vladímir Putin. /
El presidente de Kazajistán, Khasim-Yomart Tokayev, empezó este lunes su recién restrenada segunda legislatura visitando al presidente ruso, Vladímir Putin. En esta reunión en el marco del foro interregional de Orenurgo se ha enfatizado la importancia de la relación entre las dos principales economías del espacio post-soviético, especialmente en el comercio entre ambos países en lo que respecta al petróleo, gas y electricidad. En el acuerdo que firmaron ambos líderes se menciona tanto el suministro mutuo –los dos países cuentan con hidrocarburos– como el tránsito de estas materias primas a través de los oleoductos y gaseoductos internacionales.
El presidente de Rusia también apuntó a la cooperación en sectores como la política y asuntos humanitarios, sobre los que "se están esbozando nuevos proyectos conjuntos". Al final del encuentro ambos mandatarios firmaron un documento conjunto de conmemoración del 30º aniversario –el pasado 22 de octubre– del establecimiento de relaciones diplomáticas entre Kazajistán y Rusia.
Tres décadas de relación
"Hoy firmamos una declaración dedicada a esta fecha histórica. Rusia siempre ha sido y es un aliado estratégico para Kazajistán, un estado con el que tenemos relaciones muy cercanas en varias esferas", aseguró Tokayev al final del encuentro. El líder kazajo remarcó que su primera visita diplomática ha sido a Rusia, y esto "tiene un profundo significado político". También agradeció la felicitación de Putin en su reelección del pasado domingo 20 de noviembre, en la que se impuso con un cómodo 81,31% en unas elecciones con poca oposición.
El presidente ruso también tuvo buenas palabras y agradeció ser el primer anfitrión de Tokayev tras los comicios presidenciales kazajos. "Por supuesto, nos reunimos regularmente con el presidente de Kazajstán, nos vimos hace bastante tiempo", explicó el hombre fuerte del Kremlin.
Sin embargo, la relación entre ambos países no pasa por su mejor momento debido al rechazo de Astaná a reconocer las anexiones rusas de territorios de Ucrania del pasado mes de septiembre o el miedo kazajo a que las minorías étnicamente rusas del norte del país tomen un rumbo parecido a las del Donbás. Aunque aún es un discurso algo residual, entre los sectores de la línea más dura pro-Kremlin están enraizando ideas de "desnazificar" Kazajistán –una de las razones aducidas para la ofensiva rusa en Ucrania-. El último caso, fue en el 'late show' de Vladímir Solovyov, donde un tertuliano justificaba que en el país centroasiático "pueden empezar los mismos procesos nazis que en Ucrania".
Attention, Kazakhstan!
— Anton Gerashchenko (@Gerashchenko_en) 22 de noviembre de 2022
They're saying you're next. pic.twitter.com/FZtztpHou4
- Limpieza ¿Por qué la gente está tirando sal por el retrete por las noches?: el truco que evita muchas enfermedades
- Investigación judicial Dani Alves fía su defensa a las imágenes del reservado previas a la presunta agresión
- En su programa Ana Rosa reacciona a las palabras de Máximo Huerta sobre Pedro Sánchez en 'El hormiguero'
- IRPF ¿Por qué he cobrado más en la nómina de enero? Este es el motivo
- Denuncia Cinco mujeres activistas se querellan por abusos sexuales contra un policía infiltrado en movimientos sociales de Barcelona
- Sector inmobiliario La reforma de viviendas de segunda mano caerá un 15 % en 2023
- NEUMOLOGÍA ¿Qué es un nódulo pulmonar? ¿Cómo se detecta y trata esta afección que no produce síntomas?
- Empresas Pescanova, la tibia “sombra Enron” de la auditora BDO
- OTORRINOLARINGOLOGÍA ¿Te pitan los oídos? Los acúfenos o tinnitus se pueden tratar… o enmascarar
- Actualidad Directo | Últimas noticias sobre la guerra entre Rusia y Ucrania