Unidos por el dolor
Palestina, sentenciada a un duelo permanente
Al menos 50 palestinos han sido asesinados desde finales de marzo en acciones del Ejército israelí, entre los cuales se cuentan varios menores y dos periodistas
"Gracias a la conciencia y las redes sociales, los palestinos de todas partes siempre se unen para luchar contra el apartheid y la ocupación israelís", celebra Refaat Alareer desde Gaza

Un grupo de palestinos, algunos de ellos armados, portan el cuerpo de Samih Amarneh, fallecido por las heridas causadas durante los choque con las fuerzas de seguridad israelís en la población de Yaabad, cerca de Yenín. /
La sociedad palestina está harta de llorar. Mientras la presencia del Ejército israelí en los territorios ocupados se enquista, los palestinos se deshacen en sollozos en los funerales de las víctimas de su violencia. Pero el agua de sus lágrimas trata de limpiar la sangre derramada en hogares, checkpoints y calles. A este pueblo bajo agresión continua lo une el dolor. "La gente está agotada y, por eso, la represión masiva del movimiento tiene un impacto y los obstáculos se mantienen para evitar un movimiento colectivo", explica Inès Abdel Razek, directora del Instituto Palestino para la Diplomacia Pública (PIPD, por sus siglas en inglés).
Durante las últimas semanas, las tropas israelís han reforzado su campaña de asfixia sobre la población ocupada, iniciada en mayo del 2021 tras la guerra sobre Gaza. En este año, al proceso de criminalización de la sociedad civil palestina se le ha sumado el aumento de las incursiones militares, los ataques de colonos sobre la tierra, las demoliciones de viviendas, las noches de arrestos masivos y la expansión de la cibervigilancia. Además, la creciente violencia de la Autoridad Palestina la ha convertido, a los ojos de su ciudadanía, en un engranaje más de la ocupación.
En un contador que no se detiene, al menos 50 palestinos han sido asesinados desde el mes de marzo en acciones del Ejército israelí. Ya hay unos 80 palestinos muertos por acciones del Ejército israelí desde principios de año. Una serie de ataques en ciudades israelís que acabaron con la vida de 19 personas ha motivado enfrentamientos y un clima de alarma en los territorios ocupados. Pero esta violencia en tierra palestina no es una novedad. "Israel mantiene un sistema donde los palestinos se sienten vigilados y perseguidos constantemente, sobretodo en Cisjordania y en Jerusalén Este", analiza Abdel Razek.
"Cuanto más siente resistencia o cualquier fallo en su creciente sistema de control y ocupación, más aumenta la violencia", cuenta a este diario. Desde la Franja de Gaza, donde aún persisten las heridas físicas y psicológicas, conocen bien esta estrategia de ahogo para evitar cualquier posibilidad de levantamiento. "Los palestinos de Gaza entendemos que durante la guerra, Israel nos mata rápido; durante el alto el fuego, Israel aún nos mata pero lentamente", reconoce el autor gazatí Refaat Alareer.
Asfixia en Gaza
La última guerra sobre la Franja de Gaza apenas duró 11 días, del 10 al 21 de mayo del 2021, pero la batalla para seguir con vida se repite día a día. En Gaza, la muerte llegó desde los cielos hace un año llevándose consigo al menos a 260 personas, entre ellas, 66 niños. Sumado a tres lustros de bloqueo, los edificios residenciales destrozados, las carreteras, las redacciones siguen reducidos a escombros. Al callar las bombas, los gazatís se quedaron solos con un nuevo trauma. "El asedio está siempre presente y la mayoría de las personas luchan por subsistir en el día a día", apunta David Harrold del Centro de Trauma de Palestina.
Insane violence. Today, 21 people, my neighbors, were evicted in Masafer Yatta. I saw kids come back from school to find their home gone. They're destroying us. A shameless occupation with a cruel, announced plan, to turn our towns into a military training zone. #SaveMasaferYatta pic.twitter.com/FR6nUA0gUt
— #SaveMasaferYatta (@basel_adra) 1 de junio de 2022
Precisamente la guerra del pasado mayo propició un nuevo "despertar" para el pueblo palestino. Miles de personas se movilizaron tanto en Cisjordania como en las ciudades mixtas de Israel en solidaridad con el sufrimiento de los gazatís. Una solidaridad que durante estos meses no ha parado de crecer. "Recientemente, he sido testigo cada vez más de este tipo de unidad entre las diferentes partes de Palestina", confiesa Alareer. Israel siente terror, considera, "porque ha trabajado duro para romper estos vínculos, pero gracias a la conciencia y las redes sociales, los palestinos de todas partes siempre se unen para luchar contra el apartheid y la ocupación israelís".
“El castigo colectivo forma parte del sistema de control colonial y de apartheid: la estrategia es desmovilizar, reprimir, controlar para que la sociedad palestina se quede quieta y no quiera movilizarse y rebelarse”
Inès Abdel Razek
Castigo colectivo
"El castigo colectivo forma parte del sistema de control colonial y de apartheid", explica la directora del PIPD. "La estrategia es desmovilizar, reprimir, controlar para que la sociedad palestina se quede quieta y no quiera movilizarse y rebelarse", señala. Por ello, los ataques de Israel de las últimas semanas no han sido solo sobre los vivos, sino que los funerales también se han convertido en escenario de violencia. El asesinato de la icónica periodista de Al Jazeera, Shirin Abu Aqleh, el pasado 11 de mayo asestó un duro golpe a la población pero el dolor aumentó cuando los asistentes a su masivo entierro en Jerusalén fueron atacados.
Impunity strengthens #Apartheid. Colonization is fueled by international trade& companies that are complicit in building, developing, fueling those colonial settlements. A concrete steps you can start with: have the EU ban trade
— Inès Abdel Razek (@InesAbdelrazek) 6 de mayo de 2022
Sign here &share: https://t.co/LkOMDKLZRH https://t.co/cMFp1kzQOs
La pérdida de la corresponsal ha actuado como otro cruel catalizador de la unión palestina más allá de las fronteras. Miles de personas alrededor del globo han señalado las acciones, hasta ahora, impunes del Ejército israelí sobre la ciudadanía palestina. Cada día los palestinos amanecen con nuevas noticias de vidas sesgadas que lamentar, mientras las tropas israelís emprenden en el sur de Cisjordania una de las mayores expulsiones de población palestina desde el inicio de la ocupación hace 55 años. Más de 1.200 palestinos serán desplazados forzosamente de sus hogares en Masafer Yata.
Un pueblo palestino
Noticias relacionadasEn la ciudad de Gaza, en Jerusalén o en Hebrón, gimen de dolor por el sufrimiento de sus compatriotas en Masafer Yata. Miran a las fronteras que les separan como límites artificiales, líneas inventadas. Se dan cuenta de que los problemas de los habitantes de Gaza, de Jerusalén, de Hebrón y de Masafer Yata vienen de un mismo lugar: nacer palestino. "Las fuerzas israelís ven a cada palestino que nace como una amenaza demográfica y de seguridad para su proyecto etnonacional y supremacista", explica Abdel Razek.
Por ello, más allá de las fronteras que les separan, de los kilómetros entre sus penas, el agotamiento es compartido. Y así el hartazgo se multiplica. Las herramientas digitales empiezan a vencer a la fragmentación geográfica afianzada durante décadas, gracias a una mayor concienciación. "No vamos a renunciar a la unidad a la que hemos llegado hoy en nuestra lucha; esta Línea Verde, esta separación impuesta sobre el pueblo palestino, es artificial", denuncia la directora del PDID. "El pueblo palestino es uno", clama desde Jerusalén.
If we encounter the army, we march towards them.
— Refaat🇵🇸 (@itranslate123) 22 de abril de 2022
The army retreats only two steps, but still they retreat.
It’s land we restore, even if for a minute;
We are defenceless, and they are heavily armed.
- Tamim https://t.co/fOXZ7tKvIn
¿Ya eres suscriptor o usuario registrado? Inicia sesión
Este es un contenido especial para la comunidad de lectores de El Periódico.Para disfrutar de estos contenidos gratis debes navegar registrado.
- Normativa de consumo Entonces, ¿tengo o no derecho a subir una maleta de mano gratis al avión?
- Barrio de la Geltrú Centenares de identificados y una quincena de denunciados tras un operativo policial en Vilanova
- 'El día del canguro' Entrada gratis al Zoo de Barcelona para quien cuide a nietos, ahijados o sobrinos los dos días sin cole antes Navidad
- Vivienda Buenas noticias para los que pagan un piso de alquiler
- Pensionistas Cambios en la jubilación: a partir de 2024 llegan estas novedades
- DURANTE EL CONGRESO INTERNACIONAL DE LA FEDERACIÓN COLOMBIANA DE AGENTES LOGÍSTICOS EN COMERCIO INTERNACIONAL Pere Navarro recibe la medalla de mérito de FITAC en Colombia
- A las 22:50 horas 'Desnudos por la vida' en Telecinco: 12 celebrities en un divertido espectáculo de striptease
- Carta Magna mejorable Reformas para el futuro de la Constitución
- Obras pendientes Municipios con los pozos secos: 30 localidades reclaman conectarse a la red de agua
- Editorial Reformar una Constitución viva