Avance histórico
Kuwait declara inconstitucional la ley que castiga a las personas trans
El Tribunal Constitucional ha argumentado que el artículo del código penal que castiga la “imitación del sexo opuesto” va en contra de las libertades personales de los kuwaitís
Desde Amnistía Internacional, celebran la derogación de esta enmienda "profundamente discriminatoria" y exigen la liberación de las personas trans encarceladas

Imagen del Palacio de Justicia de Kuwait. /
Victoria excepcional para las personas trans en Kuwait. El Tribunal Constitucional ha declarado inconstitucional la ley que castiga la “imitación del sexo opuesto” por ir en contra de las libertades personales de los kuwaitís. Hasta ahora, el artículo 198 del Código Penal permitía a las autoridades detener, arrestar y enjuiciar a las personas cuya apariencia no coincidiera con el género marcado en su tarjeta de identificación. Los activistas de Kuwait han celebrado este hito histórico, que Amnistía Internacional ha descrito como “un gran avance” para las personas trans.
“El artículo 198 era profundamente discriminatorio, demasiado vago y nunca debería haber sido aceptado como ley en primer lugar”, ha denunciado Lynn Maalouf, directora de Amnistía para la región de Oriente Próximo y el Norte de África. A la vez, ha exigido a las autoridades que “sea derogado en su totalidad” y que se ponga “fin de inmediato a las detenciones arbitrarias de personas transgénero y retirar todos los cargos y condenas presentados en su contra en virtud de esta ley transfóbica”.
#Kuwait | Today's decision to overturn Article 198 of the Penal Code is a welcome development and a major breakthrough for #transgender rights in the region.
— Amnesty MENA (@AmnestyMENA) 16 de febrero de 2022
Authorities must now ensure that Article 198 is repealed in its entirety. https://t.co/zSnUXCSbnm
La modificación a la ley se introdujo en el 2007. Entonces, la Asamblea Nacional de Kuwait modificó el código penal para penalizar los gestos “indecentes” en público y hacerse pasar por el sexo opuesto. El delito era punible con un máximo de un año de prisión y una multa. Pero en 2020 el nombre de Maha al Mutairi traspasó fronteras. Esta mujer trans denunció a través de Snapchat los abusos físicos y sexuales que sufrió por parte de la policía cuando fue detenida arbitrariamente durante siete meses y recluida en una prisión para hombres. El artículo 198 amparaba a los agentes.
Leyes coloniales
Su caso provocó una protesta internacional que llevó al abogado kuwaití Ali al Aryan a presentar una demanda para derogar la enmienda al artículo del código penal. La lucha ha culminado con el anuncio de este miércoles del Tribunal Constitucional que afirmaba que las frases del artículo son “genéricas” y “ambiguas”. Ponen en manos de las autoridades “la apreciación de cada caso sin un control que las restrinja, por lo que su aplicación puede desencadenar errores de cálculo”, ha concluido.
Aún así, el mismo código penal kuwaití mantiene tipificado como delito las relaciones sexuales fuera del matrimonio y castiga las relaciones homosexuales consentidas entre hombres con hasta siete años de prisión. Otros países como el Líbano o Marruecos tienen las mismas prohibiciones establecidas en artículos que son herencia de la época colonial. Omán, por su parte, prohíbe de forma expresa la expresión de identidades trans. Sin tener leyes escritas que lo establezcan, Arabia Saudí persigue a aquellos que se salen de la heteronorma.
Discriminación
Noticias relacionadasPese a haber avivado el activismo en defensa de las personas trans, al Mutairi sigue entre rejas. Aún bajo el artículo 198, el pasado mes de octubre un tribunal la condenó a dos años de prisión y una multa. Su abogado, Ibtissam al Enezi, dijo a Human Rights Watch en ese momento que la corte había utilizado sus videos en redes como prueba para condenarla por usar maquillaje, hablar sobre su identidad transgénero, criticar al gobierno y supuestamente cometer “actividades sexuales”.
انضموا لمجموعة الدعم العائلي في حلم.
— Helem (@HelemLebanon) 28 de enero de 2022
شاهدوا الفيديو الكامل: https://t.co/tcYCfBfVWX
1/8 pic.twitter.com/OkHmr61x2i
Además, las personas trans siguen sufriendo graves discriminaciones en Kuwait ya que al no poder cambiar su género de manera legal, tienen dificultades de acceso a la atención médica, la vivienda, los trabajos o cualquier servicio que requiera su identificación. La lucha para existir en igualdad con las personas cisgénero continúa en este pequeño estado del Golfo.
- Entrevista Víctor Manuel: "La letra de la canción que le escribí de joven a Franco es la de un gilipollas desinformado"
- Sants- Montjuïc El barrio de nueva creación de Barcelona que crece en habitantes cada año
- Entrevista Gregorio Luri, sobre PISA: "Para mejorar la educación hay que fijarse en Valladolid, no en Finlandia"
- Las filas posconvergentes Tensión creciente entre las familias de Junts tras el 'caso Madaula'
- A golpes en la T-1 Una pelea entre 'envuelvemaletas' en el aeropuerto de Barcelona se salda con 4 detenidos | VÍDEO
- La caja de resonancia De ChatGPT a Songtell: pifias como catedrales
- Retorno del puente Tráfico en Barcelona y resto de Catalunya, en directo: retenciones y cortes en las carreteras en la operación retorno del puente de la Constitución 2023
- De la financiación a la sequía: los debates del 'preprocés' se imponen en el Parlament
- FOTOGALERÍA El álbum de fotos (sobre todo de las olvidadas) de los JJOO de Barcelona
- HIGIENE La ‘receta’ de las abuelas que seguirá salvando vidas cuando la pandemia se haya acabado