El Periódico de L'Hospitalet

URBANISMO
El Govern aprueba soterrar definitivamente la Granvia de L'Hospitalet por 114M
La acción, prevista para el tercer trimestre del 2021, pretende acabar así con la fractura que la infraestructura representa en el municipio

Imagen de archivo de la Granvia de L’Hospitalet. /
El Departament de Territori y Sostenibilitat ha anunciado este jueves la aprobación definitiva del proyecto de soterramiento de la Granvia en L'Hospitalet de Llobregat (Barcelonès). El encargado de impulsar esta obra será el Consorci por la Reforma de la Granvia, integrado por la Generalitat y el Ayuntamiento de L’Hospitalet, que contará con un presupuesto superior a los 114,83 millones de euros.
“El soterramiento de la Granvia está más cerca con la aprobación definitiva del proyecto constructivo”, ha celebrado la alcaldesa de L’Hospitalet Núria Marín.
El proyecto empezará en el tercer trimestre de 2021 y tiene prevista una duración de tres años. En un comunicado, la ‘conselleria’ ha explicado que el soterramiento permitirá hacer compatible la vía rápida con las calles urbanas y “mejorar las conexiones entre ambas partes de la ciudad”, incluyendo los hospitales de Bellvitge y el Duran i Reynals.
El proyecto consiste en el soterramiento de 1.000 metros del tronco central de la C-31 y un cubrimiento total de 415 metros, así como la creación de dos calzadas laterales, entre la Rambla Marina y la Ronda Litoral, cerca del río Llobregat.
“Cerrar la fractura”
El soterramiento "cerrará la fractura" que actualmente supone la C-31 en el barrio de Bellvitge y es el paso previo necesario para el desarrollo de los proyectos contemplados en el Plan Director Urbanístico (PDU) Gran Via-Llobregat, como el parque público Can Trabal o el impulso de un clúster de empresas biomédicas, aprovechando la presencia de centros de investigación como el Institut Català d’Oncologia (ICO) o el Institut d’Investigació Biomèdica de Bellvitge (IDIBELL).
Con esta actuación, el único tramo de la Granvía que quedará pendiente de soterrar será el que se cruza con las vías del tren. En cuanto a las vías, la alcaldesa de L’Hospitalet aseguraba en febrero que su cobertura dará pie a un espacio nuevo equivalente a 17 campos de fútbol, una actuación reclamada desde hace años por los vecinos.
Clúster biomédico
Núria Marín también defendió en febrero el proyecto de L’Hospitalet de convertirse en “la capital biomédica de Europa”, mediante la creación de un clúster del sector en Bellvitge que agrupe recursos existentes y cuente con nuevas aportaciones en metros cuadrados que se van a ganar al coche.
Noticias relacionadasMarín confía en que el clúster genere 20.000 empleos, en una localidad como L’Hospitalet en la que, según afirmó, el sector sanitario tiene un peso considerable: 14.100 puestos de trabajo, 1.200 investigadores, 54 empresas, una facturación global de 2.275 millones y 60 líneas de investigación.
Más noticias de l'Hospitalet en la edición local de EL PERIÓDICO DE CATALUNYA
Urbanismo Hospital de Bellvitge Trenes Núria Marín Hospitales L'Hospitalet de Llobregat Ayuntamientos
- Ley de bienestar animal Dejar atado a un perro frente a un supermercado puede costarte hasta 10.000 euros
- Molestias telefónicas La ley prohíbe que te hagan llamadas 'spam' en el móvil: ¿A partir de qué día?
- Políticas financieras La OCU avisa: estos bancos van a empezar a cobrar 100 euros a los jubilados
- Boicot La campaña contra la fresa de Doñana en los súper de Alemania deja fríos a los consumidores
- Lenta recuperación Los pantanos remontan tras un mayo de lluvias irregulares en Catalunya
- Elecciones municipales El recuento confirma los 10 concejales de Collboni y mantiene tercera a Colau
- Desmantelan un grupo criminal que robó 251 ordenadores de empresas de todo el área metropolitana
- Antes muerta que sencilla La loca confesión de Xenia, la “diosa del sexo", en 'First Dates': "Luego me hago la estrellita de mar”
- Internacional Choque de trenes fatal en la India: al menos 30 muertos y 300 heridos
- Desempleo de mayo La pesimista lectura que el economista Niño Becerra hace de los buenos datos del paro