Bien esencial
El déficit de vivienda nueva se agrava en BCN con una caída de casi el 50% en la oferta en 2023
La Asociación de Promotores de Catalunya avisa de la oferta nueva se redujo también un 11,6% en el conjunto de la comunidad, lo que está "muy por debajo" de lo que necesita el mercado
Más del 25% de renta familiar invertido en vivienda: Badalona y Sant Cugat ya superan a Barcelona

Archivo - Pisos, piso, casa, casas, edificio, vivienda, viviendas, construcción, se compra, se vende, venta, alquiler, hipoteca, hipotecas / EUROPA PRESS - Archivo


Agustí Sala
Agustí SalaRedactor jefe de Economía
Además de El Periódico, trabajé de 1989 a 1990 en La Economía 16, como responsable de Economía en el Diari de Barcelona, de 1989 a 1990; en la sección de Economía de TVE Catalunya de 1987 a 1989, en Antena 3 de Radio, de 1985 a 1987 y en el Diari Menorca, de 1983 a 1985 y Radio 80-Menorca. Además la licenciatura en Ciencias de la Información por la Universitat Autònoma de Barcelona (1992-1986), tengo un posgrado en dirección general (PDG) 2011-2012y un curso de Márketing Digital y Redes Sociales por la EAE Business School
La oferta residencial es escasa o, mejor dicho, insuficiente, en especial en ciudades como Barcelona. Y no mejora. Las viviendas iniciadas en la ciudad de Barcelona el año pasado cayeron un 48,7% hasta las 1.291, según los datos de la Asociación de Promotores de Catalunya (Apce). Esta organización atribuye este descenso al "impacto negativo" que tiene la obligatoriedad de reservar el 30% de las nuevas promociones a vivienda social y alerta de que el déficit de oferta, lejos de reducirse, empeora.
Los datos constan en el estudio de la oferta de vivienda nueva en Catalunya presentado por el presidente de Apce, Xavier Vilajoana. En el mismo se analizan los 116 municipios catalanes más relevantes en el ámbito de la vivienda, en los que ha censado 1.123 promociones de obra nueva.
En 2023, en el conjunto de Catalunya se iniciaron 14.418 viviendas, un 11,6% menos que en el ejercicio anterior. Todo ello, ha destacado Vilajoana, está "muy por debajo" de las necesidades de los potenciales compradores. A finales del año pasado, Barcelona Global presentó un estudio realizado con la colaboración de 56 expertos que concluía la necesidad de un plan para acelerar la movilización de más de 25.000 nuevas viviendas de las que la mitad deberían ser asequibles (cuyo precio no puede superar el 30% de la renta familiar).
Los datos reflejan que Catalunya "continúa acumulando un déficit de vivienda que agrava la falta de oferta de obra nueva", ha añadido el presidente de los promotores catalanes. Eso, a su vez, complica la posibilidad de que los precios se moderen y se reduzca el esfuerzo que hay que realizar para comprar o alquilar una vivienda.
Por provincias, Girona ha sido la única que ha aumentado el número de viviendas iniciadas, un 36,3% más, mientras que las provincias de Barcelona, Tarragona y Lleida registraron caídas del 15,5%, 5% y 54%, respectivamente.
Para Vilajoana, la falta de remanente y de suelo edificable, la inseguridad jurídica, la lentitud administrativa y la falta de políticas públicas efectivas son los principales factores que impactan en la oferta de la obra nueva en Catalunya . Según los promotores, el sector privado sigue siendo el principal constructor de vivienda de protección oficial de Catalunya, con un 66,3% del total registrado hasta el tercer trimestre de 2023.
El año pasado, la comunidad registró un total de 70.481 transacciones de viviendas hasta el tercer trimestre de 2023, un 8,6% menos que respecto al mismo periodo de 2022. Del total de operaciones, 11.720 correspondieron a compraventas de obra nueva, lo que supuso un descenso del 8,9%, porcentaje similar al de las transacciones de vivienda usada, un -8,5%.
Precios estables
Vilajoana ha explicado que el precio de la vivienda de nueva construcción se mantuvo estable durante 2023, con una media de 4.493 euros por metro cuadrado útil, un 0,8% menos que el año anterior. En Barcelona, el precio medio alcanzó los 7.429 euros por metro cuadrado útil, un 0,8% menos que el año anterior.
Gràcia fue el distrito barcelonés en el que más aumentó el precio el año pasado, un 13,9% debido en buena parte a la falta de oferta que tensiona los precios. Las viviendas de tres dormitorios y dos baños suponen la principal tipología en venta en Catalunya, con una media de 80,6 metros cuadrados de superficie útil.
Según los promotores, la escasez de oferta es uno de los motivos por los que el 61,3% de las viviendas de nueva construcción en la provincia de Barcelona ya estaban vendidos, mayoritariamente sobre plano, en el momento de elaborar el estudio.
- La primera 'generación sin hijos' se prepara para el 'fantasma de la vejez': el 20% de adultos de 55 a 64 años no han sido padres
- Cortar la luz y el agua de las viviendas ocupadas no será delito en Barcelona
- Un vecino de Sant Andreu exige el traslado de una parada del bus H6 porque los conductores no apagan los motores
- Por qué Jonathan Andic, heredero de Mango, ha suspendido repentinamente su boda
- Detenida en el aeropuerto de Barcelona con 187 bellotas de hachís en su estómago: estuvo 3 días para expulsarlas
- Los propietarios están vendiendo sus pisos, no quieren problemas con el tope del alquiler
- Más de 30 comunidades de vecinos de Rubí denuncian una estafa de 300.000 euros de un administrador de fincas
- Alerta de Meteocat: llega la nieve a esta zona de Catalunya