Farmacéuticas
Bayer se desploma en bolsa el 18% tras el fracaso de un fármaco en fase III que impulsaba
Nueva terminal en el Puerto de Barcelona
Comentario bursátil de este 20 de noviembre de 2023

La sede de Bayer en Wuppertal. / REUTERS/Wolfgang Rattay


Eduardo López Alonso
Eduardo López AlonsoPeriodista.
Trabajo en El Periódico de Catalunya desde 1992, la mayor parte de ese tiempo en la sección de Economía. Ahora, en la sección Panorama que agrupa a Economía, Política e Internacional. Antes estuve en el diario ABC (Economía), Televisión Española (Economía), Grupo Recoletos (gratuitos locales) y en el ámbito de las televisiones locales (realizador). Licenciado en periodismo, diplomado en publicidad, máster de Información de Económica por la UAB y el Col·legi de Periodistas de Catalunya, cursé el doctorado de Económicas en la Universitat de Barcelona, pendiente de tesis doctoral ('Gestión de medios de comunicación en tiempos de crisis'). Autor del libro 'Las prejubilaciones del menosprecio'.
Las acciones del grupo químico y farmacéutico alemán Bayer se desplomaron este lunes el 18% tras reconocer el fracaso de su nuevo medicamento Asundexian, en fase III de desarrollo, y que prometía elevar la facturación del grupo en 5.000 millones de euros anuales. El varapalo bursátil llegó casi al 21% en algunos momentos de la sesión, el mayor de toda la serie histórica, según Reuters. En términos anuales, Bayer tiene una valoración bursátil un 40% menor.
El índice selectivo de la Bolsa de Fráncfort cayó este lunes el 0,11%, hasta 15.901,33 puntos. Un estudio pesimista sobre con el medicamento anticoagulante Asundexian, que pretendía ser solución para reducir el riesgo de derrame cerebral, y un nuevo revés jurídico en EEUU por el glifosato fueron suficientes para socavar cualquier confianza de los inversores.
La empresa alemana ha decidido cancelar el desarrollo de Asundexian, con lo que se evidencia el fracaso de inversiones importantes y debe recalcularse ruta ante una perspectiva de ingresos menor a lo esperado. Los resultados finales, de fase III, no han logrado alcanzar los objetivos esperados, y han demostrado efectos inferiores a los fármacos de competidores como los de Bristol-Myers y Pfizer.
Los analistas de Morgan Stanley destacaron "el aspecto negativo significativo" del anuncio. JPMorgan prevé que la caída puede prolongarse todavía en la sesión de mañana hasta un 10% más. En cualquier caso serán los inversores los que ratifiquen o no estas previsiones.
Sector farmacéutico
El sector farmacéutico europeo está en situación compleja, pendiente de cambios legislativos y la presión cada vez mayor de la competencia estadounidense y asiática en el desarrollo de nuevos fármacos. En el caso de Alemania la situación se agrava todavía más, ya que anota un crecimiento económico débil y al borde de la recesión como consecuencia de costes energéticos elevados y mayor competencia para sus productos en los mercados internacionales. La crisis del automóvil térmico también salpica al resto de sectores, como el sector químico.
Las acusaciones de efecto cancerígeno del herbicida glifosato de Monsanto, adquirida por Bayer, es un lastre inoportuno para la multinacional alemana. Este mismo fin de semana un jurado de Missouri, en Estados Unidos, ha condenado a la empresa alemana al pago de 1.375 millones de euros en indemnizaciones. Y las sentencias pueden ir a más en el futuro.
- Hatim Azahri: 'Mi fortuna fue encontrarme con maestras que se fijaron en mi potencial, no en mi origen
- La doctora Nuria Roure explica en qué momento irse a dormir: 'Marca la diferencia entre tu descanso y bienestar
- El catedrático José Antonio Marina explica por qué perdemos tiempo buscando la felicidad: 'Está bien para un anuncio de Coca-Cola, pero no para un proyecto vital
- Paga 1.360 euros por aparcar dos meses en La Maquinista de Barcelona: 'Cuesta más que el coche
- Telecinco toma una determinante decisión sobre el futuro 'Socialité' tras el fichaje de Sofía Suescun
- El 32% de los catalanes está a favor de la independencia y el 27% en contra, según el CEO
- La DGT estrena nuevos radares camuflados que solo están en estas dos carreteras de España
- Una operación internacional policial encuentra 1.300 kg de cocaína oculta entre material de construcción