Coche eléctrico
Seat invertirá 300 millones para ensamblar celdas de baterías en Martorell
La desgravación del 15% del IRPF para el coche eléctrico podrá llegar a un máximo de 3.000 euros
Seat se propone superar este año el récord de ingresos de 2019 con el tirón de Cupra

Seat Martorell


Gabriel Ubieto
Gabriel UbietoRedactor
Periodista de economía, centrado en el mercado laboral. He crecido como redactor en El Periódico, antes hice prácticas en La Vanguardia y escribí durante seis meses desde Chile para Hemisfèria.cat. Ganador del premio Ramon Barnils (2015) por el reportaje "Els ultres prenen partit".
Seat ha anunciado que invertirá 300 millones de euros para ensamblar celdas de baterías, una pieza clave para fabricar vehículos eléctricos, en Martorell (Baix Llobregat). Así lo ha anunciado la compañía este lunes en un comunicado. La empresa prevé tener la planta en marcha en un plazo de dos años. La inyección representará consolidar aproximadamente 400 empleos, entre perfiles que la marca retendrá y nuevos que deberá incorporar. La planta ocupará una superficie de 64.000 metros cuadrados, "equivalente a unos 9 campos de fútbol", según ha destacado Seat en su nota.
Dentro del plan de electrificación de la firma automovilística todavía sobrevolaba la incógnita de dónde y quién iba a ensamblar las celdas de baterías para los nuevos eléctricos de Seat. 2026 está marcado en rojo en su calendario, ya que es a partir de dicha fecha cuando la firma presidida por Wayne Griffiths prevé sacar el primer eléctrico de la fábrica de Martorell, su Cupra Raval. Y este lunes se ha despejado esa incógnita: serán los propios trabajadores de Seat y no una empresa externa y en una ubicación alternativa a Martorell, como llegó a estar sobre la mesa.
"Hoy es un día muy importante porque damos un paso más en nuestro plan de electrificación [...] Estas instalaciones son fundamentales para nuestra compañía y también suponen un impulso para obtener una segunda plataforma en Martorell", ha destacado el presidente de Seat en un comunicado. Esa segunda plataforma -todavía no concretada- es clave para atraer la fabricación de nuevos modelos para las plantas catalanas, evitar que sus productos queden obsoletos y mantener las cargas de trabajo.
De Sagunto a Martorell
Las celdas de baterías vendrán de Sagunt (València), donde la firma automovilística decidió instalar su gigafactoría. Y de ahí se trasladarán directamente a Martorell para el proceso final de fabricación de vehículos. Circuitos similares para maximizar la eficiencia de las cadenas de producción también lo tienen otros fabricantes con actividad en España, como Stellantis en Vigo.
Si bien inicialmente la opción de ubicar las instalaciones de ensamblaje pasó por el centro que Seat mantiene en El Prat de Llobregat, finalmente todo el proceso -desde la batería al resto del vehículo eléctrico- se ensamblará en Martorell. La misión del centro de El Prat pasará por fabricar componentes para los vehículos, si bien su rol no está 100% definido y existe cierta preocupación entre los sindicatos de que vaya perdiendo actividad.
El plan de electrificación de Seat está implicando una reestructuración de sus factorías. Hace un año, la dirección y los sindicatos cerraron un nuevo convenio colectivo para los 15.000 trabajadores empleados. En el mismo la empresa activó un plan de salidas voluntarias de 1.330 trabajadores mayores de 61 años, ya que la transición del coche eléctrico precisa de un menor número de profesionales.
La Generalitat aplaude el anuncio
El 'conseller' de Empresa i Treball, Roger Torrent, ha valorado el anuncio: "Es una noticia importantísima, en clave de futuro y en clave de transición de la movilidad eléctrica. [...] Catalunya acumula la mayoría de los elementos de la cadena de valor del vehículo eléctrico: ensamblaje, investigación y desarrollo y la plataforma eléctrica en Martorell".
La administración catalana hizo un intento fallido de atraer también la gigafactoría de baterías, para monopolizar ese circuito de fabricación, si bien el proyecto presentado estaba mucho menos cuajado -y apadrinado políticamente- que el valenciano y finalmente se escofió la ubiación de Sagunt para instalar la gigafactoría.
- Encuesta elecciones generales España: Sumar y Junts perderían la mitad de sus escaños tras dos años de apoyo a Sánchez
- Los consejos de una dermatóloga frente al sol: 'Hay que cambiar el chip de que en verano hay que ponerse moreno
- Santos Cerdán a Koldo García, tras dejar el ministerio: 'Digo que te cuides, trata de colocar a la familia
- Koldo García, en sus notas del móvil: 'Estoy cansado de que la gente me trate como aquel que da miedo; también hago cosas bien y con cabeza
- Última hora de los ataques de Israel e Irán, en directo
- Pablo Isla, exmano derecha de Amancio Ortega en Inditex, será el nuevo presidente mundial de Nestlé
- Koldo advirtió a Cerdán de que podía salir su nombre si no se pagaba una deuda de una adjudicación de la trama: 'Ten cuidado
- La grave enfermedad que pasa desapercibida y crece cada vez más: 'Me decían que no tenía nada y llegué a pensar que era cáncer
Premios Fundación Banco Sabadell: dos décadas impulsando talento y ciencia desde la emoción
