Aerolíneas
Iberia y Vueling piden al futuro Gobierno impulsar la producción de combustibles sostenibles para crear 270.000 empleos
ERC propone al Congreso usar combustibles sostenibles en viajes oficiales
Las recetas de las aerolíneas para descarbonizar su actividad

Avión de Iberia. / Iberia.

Sara Ledo
Sara LedoPeriodista
Periodista de economía en El Periódico desde 2018. Escribo sobre energía, industria y turismo. A veces también telecos.
Madrid
Las aerolíneas españolas quieren convertir a España en líder en producción de combustibles sostenibles (denominados SAF por las siglas en inglés de 'Sustainable Aviation Fuel') para reducir sus emisiones. Iberia y Vueling, ambas compañías del grupo IAG, han presentado este miércoles un informe elaborado por PwC que cifra en 56.000 millones la contribución de esta industria al PIB y en 270.000 el número de nuevos puestos de trabajo para 2050. Y para ello, las empresas reclaman un marco regulatorio e incentivos adecuados al próximo Gobierno. “Hacemos un llamamiento a las administraciones autonómicas y locales y al Gobierno que salga el próximo 23 de julio. Estamos ante una oportunidad histórica para ser líderes en la producción de SAF”, ha afirmado el director corporativo de Iberia, Juan Cierco.
El sector de la aviación es responsable de entre el 2% y el 3% de las emisiones totales de efecto invernadero a la atmósfera, pero se espera que en 2050 esta tasa ascienda a entre el 10% y el 20% del total debido a que la perspectiva es que el número de vuelos siga creciendo en los próximos años, especialmente en media y larga distancia. En este punto, la aviación considera el SAF, junto a la eficiencia de los aviones o las operaciones, la palanca para reducir esas emisiones. Según el análisis de PwC, de cara a 2050 las aerolíneas necesitarán cinco millones de toneladas anuales de SAF, que se podrían producir en este país con la construcción de entre 30 y 40 plantas situadas por todo el territorio.
En concreto, la consultora contempla que España puede fabricar 7 millones de toneladas anuales de SAF de origen biológico, que es aquel que se produce a partir de residuos como aceites, biomasa o residuos agrícolas y forestales. En la actualidad, el SAF producido a partir de aceites es la tecnología más madura. Pero de cara al futuro las mayores expectativas se dirigen al SAF de origen sintético, producido a partir de hidrógeno renovable y captura de CO2, del cual podría llegarse a fabricar unos 60 millones de toneladas a final del periodo, aunque está tecnología se prevé que pueda comenzar a desarrollarse a partir de 2030.
Las regiones con mayor capacidad para producir SAF de origen orgánico son, por este orden, Andalucía, Castilla y León, Castilla La Mancha, Catalunya, Aragón y Extremadura, aunque los autores del informe afirman que todas las comunidades autónomas tienen potencial para desarrollar estos combustibles.
En la actualidad este tipo de combustibles todavía son muy caros como para utilizarlos de forma generalizada porque subirían mucho el precio de los vuelos. Por eso, las aerolíneas reclaman un marco regulatorio e incentivos para potenciar su desarrollo como ocurre en Estados Unidos, Inglaterra o Fracia. La forma de introducirlos de las compañías es a través de contribuciones voluntarias de los pasajeros.
Es el caso de la aerolínea Vueling, que ofrece a sus clientes del aeropuerto de Barcelona desde junio del año pasado la posibilidad de 'comprar' este tipo de combustible para sus vuelos. Desde entonces, 120.000 pasajeros han utilizado esta opción, según el director de Sostenibilidad de Vueling, Franc Sanmartí. "Es el equivalente a 60 vuelos entre Barcelona y Palma. Es el comienzo", ha explciado Sanmartí. En el caso de Iberia, según su directora de sostenibilidad, Teresa Parejo, tratan de impulsarlos dando a los clientes corporativos esta posibilidad para descarbonizar sus vuelos.
- Terelu cruza el puente de las emociones en 'Supervivientes' tras activar el protocolo de abandono
- Un nuevo famoso se suma al veto de Mario Vaquerizo en 'La Revuelta': 'No me quieren ni ver
- Jordi Évole desaparece de laSexta tras pedir acudir de invitado a 'La revuelta
- ¿Qué es un dolicomegacolon, a quién le puede afectar, qué síntomas tiene y cómo se cura?
- El catedrático José Antonio Marina explica por qué perdemos tiempo buscando la felicidad: 'Está bien para un anuncio de Coca-Cola, pero no para un proyecto vital
- La doctora Nuria Roure explica en qué momento irse a dormir: 'Marca la diferencia entre tu descanso y bienestar
- Hatim Azahri: 'Mi fortuna fue encontrarme con maestras que se fijaron en mi potencial, no en mi origen
- El puente romano de Talavera de la Reina no era romano y ya se derrumbó en al menos 8 ocasiones