Mercado laboral
El salario más habitual en España apenas subió un 0,1% en 2021, hasta los 1.542 euros
La 'Catalunya estancada': Los salarios reales son igual que hace 20 años y los trabajadores producen un 12% más
Multas, tope de horas o transporte pagado: las claves del Estatuto del Becario que intenta aprobar Díaz
Gabriel Ubieto
Gabriel UbietoRedactor
Periodista de economía, centrado en el mercado laboral. He crecido como redactor en El Periódico, pero antes hice prácticas en La Vanguardia y escribí durante seis meses desde Chile para Hemisfèria.cat. Ganador del premio Ramon Barnils (2015) por el reportaje "Els ultres prenen partit".
El salario más frecuente que cobra un trabajador en España permaneció estancado en 2021, por tercer año consecutivo y a las puertas del repunte más intenso de la inflación en cuatro décadas. El sueldo que percibe la proporción más grande de empleados apenas aumentó un 0,1% respecto al ejercicio anterior, situándose en los 1.542 euros brutos al mes (en 12 pagas). Frente a ello, la inflación cerró el ejercicio con un alza del 3,1%.
El testimonial aumento entre las nóminas medianas y que una de cada cuatro mujeres sigan cobrando menos que el salario mínimo provocó que, en clave de género, la brecha salarial también permanezca prácticamente estancada. En 2021 los hombres ganaban, de media, un 18,4% más que las mujeres; frente a una brecha del 18,7% registrada un año antes, según los datos de la encuesta de estructura salarial del 2021 publicados este martes por el Instituto Nacional de Estadística (INE).
La salida de la crisis del coronavirus benefició en mayor medida a las capas más bajas y más altas, en detrimento de las medias. Los salarios que percibe el común de los mortales apenas subieron, mientras que aquellos que perciben las capas peor y mejor remuneradas del mercado laboral sí escalaron. Ello se evidencia en que el salario medio en España sí subió en 2021, por ese doble efecto arrastre. Concretamente lo hizo un 2,9%, prácticamente al mismo nivel que la inflación, y hasta los 2.158 euros brutos al mes (en 12 pagas). En Catalunya el incremento fue sustancialmente superior, del orden del 3,9%, hasta un salario medio de 2.345 euros brutos al mes (en 12 pagas).
La política del Gobierno de incrementar sustancialmente el salario mínimo interprofesional durante la presente legislatura no se ha traducido, de momento, en un efecto dominó para generar subidas salariales entre las capas 'medias' del mercado laboral. Tal como evidencia el hecho de que ese salario más frecuente lleve tres años estancado. Antes de que Pedro Sánchez llegara a la Moncloa y elevara el SMI a 900 euros brutos (en 14 pagas), el salario más habitual era 1,8 veces más alto que el mínimo. En 2021 dicha proporción era de 1,4 veces, ya que el SMI ha ido subiendo, pero no así el salario más frecuente.
La hostelería, quien peor paga
Vuelve la campaña de verano y el sector de la hostelería vuelve a lamentar la falta de candidatos disponibles para trabajar en el sector. Si bien en 2021 las empresas hicieron un esfuerzo para aumentar nóminas y tratar así de dar más incentivos, el sector de bares, restaurantes y hoteles es con diferencia el gremio que peor paga y que menos ha subido sueldos desde la última crisis. Un profesional de la hostelería cobra, de media, 1.219 euros brutos al mes (en 12 pagas), apenas un 4,8% más que en 2008.
Para ponerlo en perspectiva, un transportista -uno de los sectores donde muchos hosteleros se reciclaron durante el covid- cobra casi 1.000 euros más al mes, una media de 2.128 euros brutos (en 12 pagas). Y dicho sector ha subido sus nóminas un 17,1% desde el 2008, más de tres veces más que los hosteleros. En la construcción más de lo mismo, un sueldo que casi dobla al de la hostelería (2.011 euros) y que ha subido un 16,6% desde el 2008.
El sector que más ha subido sueldos desde la anterior crisis es la educación, donde en 2021 el salario medio era de 2.356 euros brutos al mes (en 12 pagas), un 35,4% más que en 2008. Le siguen la industria extractiva, con un aumento del 30,8% y las empresas de suministros de agua y saneamiento, con un 29,6%.
- Directo | Última hora de la hija de Anabel Pantoja: qué le ha pasado, parte médico y reacciones
- Ikea arrasa con su invento para que los abrigos ya no ocupen espacio colgados en el armario
- Localizado el cuerpo sin vida del joven desaparecido que había ido a hacer una ruta a Montserrat
- De ganar más de medio millón de euros en 'El Hormiguero' a ser condenado por Hacienda: 256.409 euros
- Isabel Pantoja, Kiko Rivera e Isa Pi, juntos en el hospital por el grave estado de la hija de Anabel, tras años sin hablarse
- ¿Por qué han suspendido la devolución del IRPF cobrado de más a antiguos mutualistas?
- La jueza de Badajoz al hermano de Sánchez: 'Hay indicios de que se le ha dado a usted como un trato de favor
- La Agencia de Ciberseguridad alerta de una elaborada estafa con un SMS falso que suplanta a Caixabank