Energía
El Gobierno investigará la posible entrada de diésel ruso en España
Repsol denuncia la llegada ilegal de diésel ruso a Europa y España
¿Cómo puede afectar a los consumidores la decisión de la OPEP+ de recortar su producción?

Archivo - La vicepresidenta tercera y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Teresa Ribera / CRISTINA VILLARINO - Archivo


Sara Ledo
Sara LedoPeriodista
Periodista de economía en El Periódico desde 2018. Escribo sobre energía, industria y turismo. A veces también telecos.
El Gobierno español investigará la entrada de diésel ruso a España. Así lo ha confirmado la vicepresidenta tercera y ministra para la Transición Ecológica, Teresa Ribera, este jueves. "Nuestro compromiso es investigar que es lo que está ocurriendo con la llegada de combustibles (de Rusia) que en principio vienen con papeles que acreditan su procedencia correcta, pero ante la menor sospecha lo que corresponde es investigar si esos papeles son los correctos y si los productos que importan son de dónde dicen que son o si son de otra procedencia y hay algún tipo de irregularidad", ha afirmado Ribera a la salida de un desayuno informativo organizado por Nueva Economía Forum al ser preguntada por la denuncia de este jueves del consejero delegado de Repsol, Josu Jon Imaz.
En mayo de 2022, la Comisión Europea anunció el veto a la entrada de diésel desde Rusia, con efectos a partir de febrero de este año, para evitar contribuir a la financiación de la guerra de Ucrania. Pero lejos de producirse un freno de las importaciones, según Imaz, el diésel ruso sigue llegando al continente a través de terceros países. “El diésel ruso sigue estando en el mercado. Sigue estando en el mercado europeo. Y sigue estando en el mercado español. Hay de diferentes destinos, hacia Turquía o hacia el norte de África, y otros, pero este diésel (ruso) sigue llegando a la Unión Europea”, aseguró Imaz. A la denuncia de Imaz se suma una información publicada este viernes por El Mundo que afirma que Marruecos está vendiendo diésel a España después de comprar millones de litros a Rusia.
Ribera ha insistido en que las primeras consultas realizadas a los importadores muestran que la documentación "aparentemente" está en regla y los combustibles "no proceden de Rusia". "Pero estamos atentos y vigilaremos que esto sea así", ha añadido. Fuentes del Ministerio para la Transición Ecológica han trasladado que la vicepresidenta ultima el envío de una carta a la Comisión Europea para dar "una respuesta de ámbito europeo" para "reforzar la trazabilidad de todas las importaciones que llegan a la Unión Europea desde el origen".
En concreto, el modelo que propone España pasa por la creación de un certificado de garantía por parte de la Comisión Europea que acredite "no solo (el origen) de los puertos, también de las refinerías de donde sale el producto o del exportador de las minas de carbón". "En ese certificado deberían aparecer contrastados todos los elementos –volumen, fecha... –, garantizando que las importaciones llegadas a territorio de la UE no están sujetas a ninguno de los paquetes de sanciones aprobados", exponen fuentes del departamento que lidera Ribera. En este sentido, las fuentes del departamento han insistido en que desde que han tenido conocimiento de la denuncia de Repsol "el Gobierno se ha puesto a investigar qué está ocurriendo".
- Así están las encuestas de las elecciones generales en España
- Confirmado por la Seguridad Social: darán el alta de forma automática a todos los trabajadores que no cumplan estos requisitos
- Joaquín Fernández, médico digestivo: 'Casi todos desarrollamos divertículos en el colon con la edad, pero solo unos pocos tienen la enfermedad
- Compra una casa hace 13 años en Barcelona, pero decide venderla por el exceso de turistas: así es la historia de una británica que ha decidido irse a una casa rural en Extremadura
- Luis José Rodríguez Muñiz, catedrático de didáctica de las Matemáticas: 'No podemos seguir enseñando Matemáticas como en 1940
- El público entona 'El meu avi' en la Cantada de Calella de Palafrugell tras un sonora pitada y pañolada
- Cierre temporal en Barcelona: este famoso establecimiento empieza reformas
- El cierre de una pollería casi centenaria de Badalona ilustra la desaparición de estos comercios de barrio