consejo de gobierno
El BCE adoptará en diciembre nuevas medidas contra la pandemia

lagarde / periodico
Como se esperaba, el Banco Central Europeo (BCE) ha mantenido este jueves sin cambios las medidas extraordinarias con las que trata de combatir los efectos económicos del coronavirus. Su consejo de gobierno, sin embargo, ha alentado aún más las expectativas de que las aumentará en su próxima reunión de diciembre. Entonces, ha adelantado, "ajustará sus instrumentos, según proceda, para responder al curso de la situación y asegurar que las condiciones de financiación continúen siendo favorables a fin de apoyar la recuperación económica".
La situación ha empeorado de forma dramática desde el último encuentro del máximo órgano de gobierno de la institución el pasado septiembre. Entonces, la autoridad monetaria constató un "fuerte repunte" de la actividad en el tercer trimestre. Pero ahora ha comprobado que la recuperación "está perdiendo impulso más rápido de lo previsto" por el resurgir de la pandemia y las consiguientes medidas de contención que se adoptando los Gobiernos, lo que ha producido un "claro deterioro" de las previsiones económicas a corto plazo, según ha subrayado su presidenta, Christine Lagarde.
La alta funcionaria francesa, así, ha dado por seguro que el crecimiento del cuarto trimestre frente al tercero será inferior al 3,1% previsto hace meses por el BCE e incluso no ha descartado que sea negativo. Si el consejo de gobierno no ha tomado nuevas medidas todavía es porque quiere esperar a las nuevas proyecciones económicas sobre los próximos años que le presentarán sus expertos en diciembre, así como a la evolución de la pandemia, las "perspectivas sobre el despliegue de vacunas" y la evolución del tipo de cambio (por su impacto en las exportaciones), además de otros factores como el resultado de las negociación del 'brexit' y de las elecciones a la presidencia de Estados Unidos.
Acuerdo total
Lagarde se ha esforzado por subrayar que hay un "acuerdo total" en el consejo de gobierno en que "es necesario actuar", algo que es "bastante único" que suceda. Ha tratado así de alejar el fantasma de antiguas discrepancias entre sus miembros sobre la adopción de medidas, si bien ha recordado que en el momento de decidir no hará falta unanimidad, sino que valdrá con un "consenso amplio". En cualquier caso, ha evitado dar pistas sobre qué iniciativas podría tomar: lo que va a hacer el BCE, ha precisado, es analizar todos sus instrumentos (tipos de interés, distintos programas de compra de deuda, e inyecciones de liquidez barata a la banca) para determinar si es necesario aumentar su cuantía, ampliarlos en el tiempo o suavizar sus condiciones.
Hasta entonces, ha añadido, el banco central volverá a aplicar con "flexibilidad" el programa de compras de emergencia de deuda por la pandemia (dotado con 1,35 billones de euros hasta finales de junio del 2021) si vuelve a ser necesario para centrar las compras en la deuda de los países más afectados por la enfermedad, como España, y contener así sus primas de riesgo. Al banco central, ha asegurado, no se le está acabando la munición para combatir la crisis. "El BCE estuvo ahí en la primera ola y el BCE volverá a estar ahí en la segunda ola", ha proclamado Lagarde para evitar repetir el error de comunicación en que incurrió el pasado marzo y que provocó un súbito encarecimiento de la deuda de los Estados más afectados.
La máxima responsable del banco central, asimismo, ha advertido a los Gobiernos nacionales de que sigue siendo "crucial" que continúen adoptando medidas en apoyo a las empresas y los hogares, aunque sean focalizadas y temporales: "Me sorprendería si no hubiera más". En la misma línea, ha instado a las autoridades europeas a dejar de lado sus disputas y llegar a un acuerdo para que el fondo de recuperación comunitario pueda estar a disposición de los países lo antes posible.
- La primera 'generación sin hijos' se prepara para el 'fantasma de la vejez': el 20% de adultos de 55 a 64 años no han sido padres
- Cortar la luz y el agua de las viviendas ocupadas no será delito en Barcelona
- Un vecino de Sant Andreu exige el traslado de una parada del bus H6 porque los conductores no apagan los motores
- Por qué Jonathan Andic, heredero de Mango, ha suspendido repentinamente su boda
- Detenida en el aeropuerto de Barcelona con 187 bellotas de hachís en su estómago: estuvo 3 días para expulsarlas
- Los propietarios están vendiendo sus pisos, no quieren problemas con el tope del alquiler
- Más de 30 comunidades de vecinos de Rubí denuncian una estafa de 300.000 euros de un administrador de fincas
- Alerta de Meteocat: llega la nieve a esta zona de Catalunya