sentencia
El TSJC cuestiona las elecciones a la Cambra de Barcelona
Un fallo del tribunal anual el decreto de la Generalitat que establecía el voto electrónico
El dictamen es recurrible en casación ante la misma instancia judicial

El presidente de la Cambra de Comerç, Joan Canadell. /
El Tribunal Superior de Justícia de Catalunya (TSJC) ha puesto en cuestión las elecciones a las cámaras catalanas, celebradas en mayo pasado. En esos comicios se produjo la victoria por mayoría de la candidatura independentista impulsada por la Assemblea Nacional Catalana (ANC), que acabó con Joan Canadell como presidente.
El fallo, recurrible en casación ante el propio TSJC, anula el decreto de la Conselleria d'Empresa, que establecía como prioritario el voto electrónico. La sentencia se debe a la denuncia de un elector, la empresa Staff Pavillion.
Las elecciones ya provocaron cierta polémica por discrepancias entre los primeros resultados que se dieron y los definitivos, que obligaron a la 'consellera' d'Empresa, Àngels Chacón, a dar explicaciones. La regulación catalana también provocó tensiones con el Gobierno central.
Según Dolors Codina, la abogada del despacho Pou de Avilés, que lleva el caso, la sección quinta de la Sala de lo Contencioso-Administrativo del TSJC ha entendido que la norma del Govern "no fue suficientemente transparente en su tramitación".
En su sentencia, el tribunal afirma que la Generalitat omitió el trámite de la participación ciudadana cuando elaboró la norma, que data de julio del 2018, y considera que los motivos de urgencia que alegaba la administración catalana no son aceptables.
Así, hace referencia a que la ley de procedimiento administrativo común de las administraciones públicas establece el trámite de participación de los ciudadanos en la elaboración de normas con rango de ley y reglamentos y prevé una consulta antes de la redacción del texto de la disposición.
"La Generalitat -afirma la sentencia- no puede justificar motivos de urgencia para limitar los derechos de los ciudadanos a la participación en el procedimiento de elaboración de una norma previstos en el artículo 69 de la LTC (ley de transparencia de Catalunya), cuando esa urgencia en todo caso ha sido provocada por la propia Administración".
Noticias relacionadasEsta resolución pone en duda los resultados de los comicios ganados por mayoría absoluta por la candidatura Eines de País, liderada por Joan Canadell, el actual presidente de este organismo. Esta candidatura se hizo con 32 de las 40 vocalías de la Cambra de Barcelona, el organismo cameral más importante de los 13 que hay en Catalunya.
Eines de Pais se impuso frente a las listas de Enric Crous, Carles Tusquets y de la plataforma de mujeres 50X50 en unos comicios que se llevaron a cabo de manera electrónica, con dos modalidades, una presencial y la otra a distancia.
- En un local de copas Una jueza de Barcelona ordena readmitir a una camarera que se negó a trabajar en sujetador y culotte
- Días de frío e inestabilidad ¿Dónde nevará en Catalunya?
- Previsión Vuelve el frío intenso a Catalunya: así se moverán las temperaturas a partir del lunes
- Reproche Pablo Motos reprochó a Tamara Falcó su poca implicación en 'El Hormiguero': "He dicho que os iba a preguntar"
- Catástrofe Al menos 2.600 muertos en un terremoto de 7,8 grados en Turquía y Siria
- Observatorio Económico El PSOE difunde cinco datos para rebajar la euforia económica del PP en Andalucía
- Sanidad Los presupuestos de Salud destinan 100 millones a reducir listas de espera
- Transporte El AVE de bajo coste Alicante-Madrid arrancará en mayo y venderá billetes antes de Semana Santa
- El 'conseller' de Territori, Juli Fernàndez, elude referirse al aeropuerto en la explicación de los presupuestos
- Apoyo europeo Solidaridad y cautelas con Ucrania