pacto social
Rajoy firma con los agentes sociales subir el salario mínimo a 736 euros el próximo año
El presidente del Gobierno destaca el crecimiento de la economía española y compara el acuerdo con los Pactos de la Moncloa
Sordo y Álvarez reclaman que el incremento se refleje ahora en los convenios del sector privado y en las administraciones
Rajoy firma el acuerdo para elevar el salario mínimo, en presencia de los representantes de las patronales y los sindicatos mayoritarios. /
Mariano Rajoy, presidente del Gobierno, ha vinculado la subida del salario mínimo interprofesional (SMI) a 735,9 euros el próximo año con la buena marcha de la economía española, que se sitúa, ha dicho, en el puesto 15 de las economías del mundo y este año ha recuperado el 10% de la riqueza perdida por la crisis. El jefe del Ejecutivo, que ha relacionado este acuerdo con los Pactos de la Moncloa firmados hace 40 años, ha agradecido a sindicatos y organizaciones empresariales la disposición al diálogo y al pacto social.
El Gobierno ha querido dar la mayor solemnidad al acuerdo de subida del SMI en los próximos tres años, al reunir en el Palacio de la Moncloa a los agentes sociales. Los líderes sindicales Unai Sordo (CCOO), Josep Maria Álvarez (UGT) y empresariales Juan Rosell (CEOE) y Antonio Garamendi (CEPYME) han puesto su firma, tras de la Rajoy, al acuerdo alcanzado la semana pasada por los agentes sociales y la ministra de Empleo, Fátima Bañez, que fija un incremento del salario mínimo para el 2018 del 4%.

El texto del acuerdo firmado establece también las subidas para años sucesivos, la más importante se producirá en el 2020, que será del 10% hasta los 850 euros mensuales (11.901 euros anuales en 14 pagas). En el 2019 el incremento será del 5% hasta los 773 euros al mes (10.819 euros anuales). En torno a 530.000 trabajadores se beneficiaran de esta medida en el 2018.
Mejoras económicas
Las subidas estarán siempre condicionadas a que cada año el PIB real crezca por encima del 2,5%, así como un aumento de la afiliación media superior a las 450.000 personas. Son unos "límites modestos", según Rajoy "porque están por debajo de lo que sucede ahora". En este sentido, el jefe del Ejecutivo ha destacado los buenos datos macroeconómicos: este año el PIB crecerá el 3,1% "por encima de la zona euro", crecerán más que nunca las exportaciones y se habrán creado unos 600.000 empleos.
El incremento del 2018 del 4% provocará que haya un aumento anual estimado de la recaudación a la Seguridad Social, puesto que la base mínima de cotización es equivalente al SMI, de unos 33,22 millones de euros en el 2018.
Aunque el nuevo SMI está lejos de la propuesta sindical de 886 euros mensuales, Sordo y Álvarez lo han respaldado por lo que supone de avance para los trabajadores que están en los límites de la pobreza. "Después de siete años, ya tocaba", ha dicho el líder de UGT en su discurso tras la firma. "Es la senda para corregir una anomalía y que el SMI se acerque a lo que marca la Carta Social Europea", ha subrayado el líder de CCOO.
Valoración sindical
Para los dirigentes de las dos centrales mayoritarias, el pacto debe marcar el camino a seguir por la negociación colectiva del sector privado y de las retribuciones de los empleados públicos. Tanto Sordo como Álvarez han reconocido la importante recuperación de la economía española tras años de crisis, con creación de empleo y aumento de la productividad, pero han puesto el acento en que la subida de los salarios es el segundo peldaño en el reparto de riqueza tras la salida de la recesión.
La mejora de las retribuciones "ya no es solo una demanda sindical", ha dicho Sordo, sino de la Comisión Europea (CE), del Fondo Monetario Internacional (FMI) y del Banco Central Europeo (BCE). Tras ello es necesario, según los dirigentes sindicales, mejorar las condiciones de trabajo, recuperar los derechos recortados por la crisis y crear empleos de calidad para que el crecimiento económico sea "más inclusivo".
Apoyo patronal
Los presidentes de CEOE y CEPYME no han respondido directamente a la demanda sindical de incrementar los salarios del sector privado, pero sí han reconocido que el aumento de los beneficios empresariales da margen para ello.
Noticias relacionadas"Sin los beneficios de las empresas nada se podría hacer", ha afirmado Rosell en el Palacio de la Moncloa, y ha aprovechado el momento para quejarse del elevado coste del impuesto de sociedades. "Los salarios suben cuando a los empresarios les va bien", ha añadido, tras pedir que se "cuide" a las empresas para que sigan manteniendo el ritmo de creación de empleo.
El pacto para la subida del SMI tiene otra gran ventaja, según el presidente de la CEOE, y es que "combate la economía sumergida" porque se desincentiva la permanencia de los trabajadores en situaciones subsidiadas. Pero sobre todo ha vinculado la mejora de las retribuciones con mayor productividad, más formación y más innovación.
- Fraude La alerta alimentaria por el aceite de oliva adulterado se amplía a 13 marcas
- Vivienda Buscan compradores urgentemente para estos chalets en España: no necesitan reforma
- Sin peajes Multados 61 vehículos por el nuevo límite de velocidad en la AP-7 en menos de 24 horas
- Ajuste laboral El Corte Inglés ofrece por cambio de condiciones 20 días por año trabajado y máximo de 12 mensualidades
- Oferta empleo público 2023 Sanitarios, docentes, Mossos: así se distribuyen las 14.000 plazas que la Generalitat sacará a oposición
- A las 22:00 horas 'Secretos de Familia' en Antena 3: Encuentran un cadáver con la ropa de Zafer, el padre de Ceylin
- A las 22:00 horas 'Conexión Honduras' desvela el primer expulsado definitivo
- A las 21:30 horas Jordi Évole entrevista a uno de los actores más queridos de nuestro país
- Nuevo estudio Hombres y mujeres se ven afectados de forma diferente por los traumas infantiles
- Victoria azulgrana (87-71) El Barça luce sus recursos ante un Joventut entregado