Los restaurantes de Pau Arenós
La Panxa del Bisbe: desde la cocina veo el cielo

Xavi Codina, en bicicleta dentro del comedor de La Panxa del Bisbe. Foto: Jordi Cotrina


Pau Arenós
Pau ArenósCoordinador del canal Cata Mayor
Periodista y escritor, con 19 libros publicados, entre ellos, novelas y cuentos, y media docena de premios, como el Nacional de Gastronomía. Ha estado al cargo de las revistas 'Dominical' y 'On Barcelona' y ha dirigido series de vídeorecetas y 'vídeopodcast'. El último libro es 'Meterse un pájaro en la boca'.
Diría que he escrito dos crónicas sobre La Panxa del Bisbe y la cocina rumbera de Xavi Codina y el motivo de esta tercera es el traslado, sin moverse del territorio rumboso de Gràcia, a un nuevo emplazamiento, espacioso y con terraza. Es como pasar del 600 al Mercedes, o de la maceta a un parque.
¿Por qué Barcelona, pudiendo ser un referente mundial de la alta cocina pequeña, incorpora pocos fichajes a la gastronomía excepcional? Porque los nuevos cocineros prefieren el éxito inmediato y algo zafio de la tapa a la complejidad y paciencia que requiere elaborar un plato con fondo.
Incluso esas cuatro (excelentes) incorporaciones, se inclinan por la ración para compartir. La tapa sin voluntad, la tapa por la tapa, tiraniza la ciudad. Junto a la crisis apocalíptica ha cabalgado la peste de la salsa brava.
Reviso textos y libros y jamás antes había contado a La Panxa entre la elite bistronomiquera.
He visto la luz (literalmente miraba al patio) con esta visita: al músculo de escalador, Xavi incorpora bíceps de chef.
El cambio permite mirar con amplitud. El redondo de pollo con curry thai combina lo lejano y lo cercano, modificando la percepción de lo conocido.
El sashimi de 'serviola' (pez limón) con mayonesa y jalapeños (vade retro, botecito de soja) pertenece al mismo discurso: es de aquí y de allá.
El pulpo a la brasa, perseguido por el humo, encuentra abrigo con el céleri y el apio y el dentón, con los 'ceps' y las verduras, mar y tierra unidos por jugo de rustido.
Buena materia prima, cocciones acertadas, combinaciones rigurosas.
A Xavi le agrada en temporada rescatar el 'trinxat', que en esta versión envuelve con 'peu de porc', un lingote rústico que halla el contrapunto con las 'sepiones'. No hay concesión ni esteticismo, sino la brutalidad de un plato bueno.
Feo pero resultón, el pastel de chocolate, helado de 'amaretto' y granizado de café.
Ha mejorado la bodega, aunque podría darle más caña: copas de Furvus y de GR-174. 'Aigua lliure': creo que fue en La Panxa donde vi, en el 2012, las primeras botellas de agua osmotizada del grifo. La cocina es una forma amable de hacer política.
Donde estuvo La Panxa está ahora La Panxolina: “Platos más desenfadados”. Siempre me cuesta comprender ese concepto. Hace mucho que la cocina dejó de ser solemne.
Pregunto por Paco Guzmán, el fuera su jefe en el añorado Santa María, y cuenta que vive en Rota y dirige El Tragaluz. Bien por Paco.
“Desde la cocina veo el cielo”, resume Xavi. Y eso se nota en el crecimiento de la casa.
Atención a: la amplia terraza y a la benevolencia climática.
Recomendable para: los que quieran músculo gastro.
Que huyan: los de cocina facilona y blandiblup.
- Aviso de la Guardia Civil a toda España por lo que está pasando con los perros: 'Ten cuidado si paseas
- El cardiólogo Aurelio Rojas, explica cuándo hay que tomar un kiwi para dormir como un bebé
- Gabriel Rolón, experto en salud mental: “Cuando nos deja la persona que amamos, por suerte al día siguiente hay que ir a trabajar
- El pueblo más pobre de España no es tan pobre: 'Aquí hay dinero, pero mucho no se declara
- El psiquiatra Enrique Rojas, experto en salud mental, sentencia a los infieles: 'El mejor amor se pierde si no se trabaja...
- Los tres errores más comunes al suplementarse de omega-3, según el cardiólogo Aurelio Rojas
- Un hombre se entrega a una patrulla de Mossos en la AP-7 con el cadáver de su mujer en el maletero
- Este es el sencillo y efectivo truco para evitar que broten las patatas que tienes guardadas