Alinghi Red Bull Racing
El equipo suizo de la Copa América instala una planta desalinizadora para ahorrar 2.000 litros diarios de agua

Tareas de limpieza del AC75 del equipo suizo Alinghi Red Bull Racing a su vuelta de los entretamientos. /
“Trabajar aquí es agradecido. Cuando tienes una idea, te escuchan y, si es buena, puede llevarse a cabo”, afirma Dan Smith, técnico de mantenimiento de marina del equipo suizo de la Copa América de vela Alinghi Red Bull Racing, cuya base se encuentra al lado America’s Cup Experience, en el Port Vell.
Como parte del equipo que se encarga de que todo funcione bien, cada día sigue de cerca el regreso a puerto del AC40 o del AC75 de los entrenamientos frente al litoral barcelonés. A cada salida, les acompañan dos o tres embarcaciones más de apoyo y seguimiento. Todos deben limpiarse a conciencia, para retirar toda la sal y que los barcos 'voladores' no se dañen.

Hangar en el que se guarda el casco de los barcos, en la nueva base del equipo Alinghi Red Bull Racing de la Copa América de vela en el Port Vell de Barcelona. /
Una sequía acuciante
“Por las noticias me llegó que Barcelona sufre una sequía muy importante. Y aquí gastamos unos 2.000 litros al día en la limpieza, una cantidad que puede variar dependiendo de los barcos que han salido en cada jornada”, explica Smith. Por eso no dudó en comentar a sus superiores que el dispendio podía evitarse mediante una instalación como la que tiene en su casa, frente al mar, en un pequeño enclave de Nueva Zelanda.
Podían hacer lo mismo y extraer el agua del mar que tenían enfrente y desalinizarla mediante la adecuación de un procedimiento que conocía bien. “Estuvieron de acuerdo, pero optaron por una instalación mayor, que además cubriera toda la necesidad de agua de la base entera”, explica, mostrando la sala donde se encuentran los depósitos de captación y tratamiento de aguas.

El Alinghi Red Bull Racing de la Copa América entrena en Barcelona /
Proveedores locales
Noticias relacionadasDe acuerdo con el Port de Barcelona, la base suiza recoge el agua de mar mediante dos conductos, gracias a dos bombas, y la trasladan hacia esta instalación, donde se procede a la desalinización. El depósito de agua resultante tiene una capacidad de hasta 15.000 litros.
La sala de tratamiento de aguas incluye asimismo un equipo de descalcificación, además del de ósmosis y mineralización, de los que se obtienen el agua potable que utiliza toda la base de Alinghi Red Bull Racing. “Cubrimos todas las necesidades de las personas que trabajan aquí, que cuentan con un agua de mayor calidad. Y todo lo hemos hecho con proveedores locales”, destaca el técnico de mantenimiento.
America's Cup Events Alinghi Red Bull Racing Copa América de vela Agua Sequía Puerto de Barcelona Infraestructuras
- Seguridad Social Así quedarían las pensiones en 2024 | Tabla
- Seguridad Social CALCULADORA | Esto es lo que cobrarás con tu pensión en 2024
- Movilidad Europa, congelada: la nieve obliga a cancelar decenas de vuelos y trenes
- Denuncian sesgo racista Nueve detenidos en una pelea en la plaza de la Gardunya del Raval de Barcelona
- Barça 1 Atlético 0 João Félix levita y derrota a sus demonios del Atlético
- Formación de directivos Barcelona mantiene 3 escuelas de negocios en el 'top' 30 europeo
- Tecnología 83 medios de comunicación españoles demandan a Meta por competencia desleal
- A las 22:45 horas La gran final de 'El Conquistador' en La 1, ¿quién se alzará con la victoria?
- A las 22:45 horas 'Hermanos' en Antena 3: Akif es hospitalizado tras el accidente
- El multazo al que se enfrenta 'El Hormiguero' por lo que se vio en pantalla durante una de sus entrevistas