Pugna por el alojamiento
El sector de los pisos turísticos en Barcelona acusa a Collboni de "una caza de brujas"
La patronal Apartur replica que si el alcalde erradica los apartamentos por días de Ciutat Vella "fomentará la ilegalidad"
Collboni: "Nuestro objetivo es que distritos como Ciutat Vella tengan cero pisos turísticos"
Las licencias de pisos turísticos dejarán de ser perpetuas en Catalunya
Barcelona aplaude el decreto ley y se encamina hacia una reducción de sus 10.000 licencias de piso turístico

Imagen de archivo de turistas en el Born. / JORDI COTRINA


Patricia Castán
Patricia CastánPeriodista
Periodista en El Periódico de Catalunya desde 1996. Ha ejercido de redactora y jefa de sección en Gran Barcelona. Especializada en los ámbitos de economía local, comercio, turismo, vivienda, ocio, gastronomía y tendencias urbanas.
Las declaraciones del alcalde Jaume Collboni este miércoles afirmando que su objetivo es que distritos como Ciutat Vella tengan "cero pisos turísticos" ha incendiado el sector de las viviendas de uso turístico por días, que lleva semanas haciendo campaña para reivindicar su actividad ante el decreto ley para regular el alojamiento turístico aprobado por la Generalitat en diciembre. Esta herramienta permitirá los ayuntamientos revisar y anular las licencias cada cinco año si lo ven necesario, de modo que dejarán de ser un negocio perpetuo para sus operadores. Pero la patronal Apartur sostiene que erradicarlos "fomentará la ilegalidad" y ha calificado las intenciones del alcalde como "una caza de brujas".
La pugna que mantiene el gobierno municipal con el sector de las viviendas de uso turístico (VUT) se ha ido calentando desde que Collboni dejó claro que aprovechará la nueva regulación para reducir la oferta de camas de la ciudad, especialmente en el centro. Pero hoy, en un entrevista en Els Matins de TV3, ha ido más lejos al abogar por su paulatina erradicación en el centro de la ciudad, aludiendo a incrementar el volumen de vivienda a disposición de la ciudadanía.
En Barcelona, según el censo de finales de 2023, había 9.808 licencias de piso turístico. De estas, 616 están en Ciutat Vella, donde se cortó el grifo en 2010 (antes del Peuat y la moratoria general que prohibió su crecimiento en toda la ciudad). Apartur en un comunicado ha replicado que las palabras de Jaume Collboni son "irresponsables y un llamamiento a la proliferación de pisos turísticos ilegales en Barcelona, y en concreto en Ciutat Vella".
Su presidente, Enrique Alcántara, ha vuelto a reiterar el argumento económico, al considerar que la cidad dejaría perder un impacto de 347 millones de euros anuales y fomentaría la "economía sumergida que no paga impuestos y confronta a vecinos y turistas en lugar de fomentar la convivencia", mantiene.
Efectos en la vivienda
El sector se aferra a la estadística para insistir en que eliminar los pisos turísticos no tendrá incidencia en el problema de la vivienda ya que los VUT "representan un 0,77% sobre el total del parque de viviendas de Barcelona". Por contra, creen que las camas que aportan (58.140) son necesarias para que la ciudad pueda acoger grandes eventos y ferias, ya que los hoteles se llenan al 100% en esas ocasiones y no darían abasto ante la demanda. También opinan que se perdería el turismo en familia que recibe la capital catalana.
"No entendemos la fobia del alcalde al turismo familiar, que no genera conflictos, y que por sus dinámicas y configuración no puede pagarse un hotel", añade Alcántara. La patronal pide al alcade una reunión, ya que todavía no han podido hablar con él desde su investidura y que "deje de enviar mensajes electoralistas". Aceptan una regulación, pero "con medidas realistas que no pongan en peligro la viabilidad del sector". Algo que choca con el objetivo del edil socialista, decicido a reducir esta oferta hasta ahora vitalicia, así como a defender la regulación del creciente alquiler de temporada.
- La okupa de Badalona cede ante la presión de Albiol y los vecinos tras renunciar a seguir pidiendo 3.000 euros
- Un vecino de Sant Andreu exige el traslado de una parada del bus H6 porque los conductores no apagan los motores
- Albiol se atrinchera para abortar una ocupación en Badalona y se encara con la usurpadora
- Más de 30 comunidades de vecinos de Rubí denuncian una estafa de 300.000 euros de un administrador de fincas
- La primera rampa mecánica para peatones de Barcelona empezará a construirse en octubre en Montbau
- Maratón de Barcelona 2025: recorrido, mapa y calles cortadas
- Los dueños de Etnia compran un edificio en el paseo de Gràcia por cerca de 15 millones de euros
- La pastelería más antigua de Barcelona celebra 200 años de historia