Urbanismo municipal
Barcelona reforma la plaza Castella para acabar con las "actividades irregulares" en la zona
Las obras de la plaza de Castilla dividen a vecinos y comerciantes
Plaza de Castella: alcohol, drogas, orina y grafitis

Plaza Castilla en el Raval de Barcelona


Germán González
Germán GonzálezPeriodista.
Este mes de enero, el Ayuntamiento de Barcelona iniciará una reforma urbanística en la plaza Castella, situada en el barrio del Raval, para ampliar y mejorar la zona de juegos infantiles ante la Escuela Castella y resolver "algunos problemas de usos incívicos" en la zona como señalan desde el Consistorio.
En concreto se adosará una grada de madera y una plataforma con diversos niveles al perímetro de una de las jardineras circular que está cerca de la fachada de la escuela. La actuación permitirá unir el pavimento de la plaza con el parterre, aunque no afetará a las jardineras.
De esta forma la estructura se incorpora a la plaza como un elemento lúdico para los más pequeños, entre los que están los alumnos del centro escolar. En este sentido, el espacio rectangular de más de mil metros cuadrados cerca del colegio se usa como patio, por lo que se podrá utilizar la nueva instalación.
También se limitarán con tres cuerdas el espacio para cerrarlo durante el recreo de la escuela. Además, el Consistorio renovará el pavimento de este espacio y se modificará la ubicación de la fuente para beber, que ahora está frente a la iglesia de Sant Pere Nolasc. Así, la fuente se ubicará en un punto de la plaza más centrado. La actuación Urbanística costará unos 175.000 euros y las obras, que empezarán este enero, durarán tres meses.
En declaraciones a los medios, el concejal de Ciutat Vella y teniente de alcalde del Ayuntamiento de Barcelona, Albert Batlle, aseguró que esta plaza es uno de los puntos del Raval con espacios verdes y por eso se quiere recuperar para la ciudadanía. Además, señaló que el espacio se ha ido "degradando" en los últimos años con "actividades irregulares", por lo que la actuación urbanística también conlleva una mejora del entorno.
Además, Batlle mostró su preocupación por los "usos incívicos" en esta zona o en la cercana plaza dels Ángels. Por eso señaló que el proyecto será beneficioso para el Raval ya que la plaza Castella "necesitaba una intervención de mejora de su entorno, ya que es un punto de irradiación de actividades irregulares".
Batlle recordó que el Raval genera "puntos de tensión dentro de la ciudad en muchos aspectos, como seguridad, urbanísticos o sociales", por lo que las actuaciones de mejora del entorno son necesarias y se repetirán en otras zonas del barrio.
- Un vecino de Sant Andreu exige el traslado de una parada del bus H6 porque los conductores no apagan los motores
- Más de 30 comunidades de vecinos de Rubí denuncian una estafa de 300.000 euros de un administrador de fincas
- Albiol se atrinchera para abortar una ocupación en Badalona y se encara con la usurpadora
- La primera rampa mecánica para peatones de Barcelona empezará a construirse en octubre en Montbau
- Los dueños de Etnia compran un edificio en el paseo de Gràcia por cerca de 15 millones de euros
- Vecinos de Terrassa se rebelan contra un nuevo párking por 'miedo' a la masificación de coches en el centro
- El bus sin conductor arrasa en Barcelona y espera regresar en 2030 con una flota estable
- La patrona olvidada de Barcelona salva sus festejos gracias al Poble Sec