Informe pericial
La Generalitat avaló para Fiscalía la tramitación de la superilla de Consell de Cent

Consell de Cent entre Casanova y Bruc. /
Un informe de la Generalitat de Catalunya avaló la tramitación urbanística de la 'Superilla' de Consell de Cent realizada por el Ayuntamiento de Barcelona, piedra angular de la sentencia conocida este jueves y que ordena la desmantelamiento de esta pacificación. A petición de Fiscalía, una especialista de la conselleria de Territori elaboró un análisis a modo de prueba pericial. El documento, al que ha tenido acceso EL PERIÓDICO, avala que el gobierno de Ada Colau prescindiera de la modificación del Plan General Metropolitano (PGM) para pacificar la calle Consell de Cent.
"No resultaría necesaria la figura de la modificación del planeamiento urbanístico general para realizar actuaciones en las vías que forman parte de la red local, siempre y cuando se garantice el mantenimiento de su función", concluye el informe entregado al juzgado. "Tampoco resultaría necesaria la figura de la modificación del planeamiento urbanístico general para realizar actuaciones en las vías [de la red viaria básica de la ciudad], siempre y cuando de estas actuaciones y de los proyectos aprobados no resulte una modificación de la funcionalidad del sistema correspondiente", añade.
Lo firma Marta Jové, jefa del Servicio Territorial de Urbanisme del Àrea Metropolitana de Barcelona, y está fechado en diciembre de 2022. Esta área forma parte de los Servicios Territoriales del departamento de Territori en Barcelona, que en diciembre de 2022 ya estaba en manos de ERC. Portavoces de Territori confirman este viernes que la Fiscalía les solicitó este informe a modo de expertos ajenos al proceso jurídico de la Superilla, que se circunscribe a las competencias municipales y no pasó ni tenía que pasar por ningún órgano supervisor de la Generalitat: "Fiscalía nos pidió si veíamos necesaria o no una modificació del PGM para hacer esta obra y nosotros dijimos que no, que veíamos bien la tramitación". Ello no implica, matizan las mismas fuentes, un aval político al proyecto de las Superillas ni a su gestión política, sinó únicamente un aval al procedimiento urbanístico usado por Barcelona.
Noticias relacionadasLa petición de Fiscalía no formaba parte del proceso judicial iniciado por los comerciantes de Barcelona Oberta, que ha desembocado en la mencionada sentencia de esta semana. Formaba parte de las diligencias de una denuncia a la Superilla presentada en julio de 2022 por el exarquitecto jefe del consistorio Josep Antoni Acebillo, dos meses después de la aprobación definitiva del proyecto en el consistorio. Una denuncia que se archivó y fue sucedida por otra querella de Acebillo.
Este jueves el presidente del grupo municipal de ERC, Ernest Maragall, se posicionó a favor de recurrir "inmediatamente" la sentencia y consideró que "revertir cambios urbanísticos consolidados" como estas obras sería un "error frívolo". No obstante, cargó contra el gobierno anterior por su gestión del proyecto: "La sentencia sobre todo levanta acta de cómo el gobierno Colau-Collboni no sabía tomar decisiones contando con la ciudadanía".
¿Ya eres suscriptor o usuario registrado? Inicia sesión
Este es un contenido especial para la comunidad de lectores de El Periódico.Para disfrutar de estos contenidos gratis debes navegar registrado.
- Trucos Una cuchara junto a la ventana: el fenómeno que logra evitar el paso de la humedad a nuestro hogar
- El próximo miércoles 13 de diciembre La antigua fábrica de Roca Umbert de Granollers reabrirá este diciembre sus puertas, tras una renovación del espacio
- De la prehistoria Una soltera, ojiplática al ver el aspecto de su cita en 'First dates': "¿Se ha escapado de algún museo?"
- Crisis climática El océano absorbe más carbono de lo previsto: un fabuloso 'depósito' a 3.800 metros de profundidad
- Seguridad Social Descubre cuánto cobrarás con tu pensión en 2024 | CALCULADORA
- Cumbre del clima Dubái vislumbra un posible acuerdo contra los combustibles fósiles
- Tráfico Un camión incendiado colapsa la AP-7 en Castellbisbal
- Astrofísica Podríamos estar viviendo en medio de un gigantesco vacío cósmico
- Sanciones hasta 4.000 euros El Ayuntamiento de Mollet abre 80 expedientes por dejar la basura fuera del contenedor
- Carburantes La gasolina alcanza su precio más bajo del año en plena Operación Salida