La Síndica de Barcelona investiga el caso de los 'niños de la cola'
Quiere dilucidar si las administraciones están actuando bien con los menores enganchados al pegamento

Esnifando cola en el funicular de Vallvidrera y en la calle de las Egipcíaques, ayer.
La Síndica de Gregues de Barcelona, María Assumpció Vilà, ha abierto este miércoles una investigación de oficio para conocer las medidas de prevención de riesgo social y de salud de los niños y adolescentes desamparados que se dedican a inhalar pegamento o cola en una zona del distrito de Ciutat Vella.
Vilà ha iniciado esta actuación después de conocer, a través de EL PERIÓDICO, la existencia de un grupo de adolescentes, que podrían estar tutelados por la Administración, que inhalan pegamento en varios lugares de Ciutat Vella. La sindica afirma que quiere "tener la seguridad de que, ante situaciones tan graves, se aborda con suficiente diligencia la coordinación interadministrativa para erradicar esta problemática en interés de los afectados".
La intención de la actuación es "valorar si los planes de prevención de las situaciones de riesgo están suficientemente elaborados y contienen todas las dimensiones de la problemática que afecta a estas personas".
La defensora de los barceloneses quiere averiguar la eficacia de las medidas de prevención social y de salud que se aplican en Barcelona por parte de los servicios municipales del Ayuntamiento en los casos de niños, adolescentes y jóvenes que no tienen referentes familiares y que se encuentran en situación de desamparo. Y ha anunciado que pedirá los protocolos de coordinación interadministrativa para comprobar "si están implantados y son eficaces", y valorará "si la protección aplicada a estos menores es la más conveniente".
COORDINACIÓN INTERADMINISTRATIVA
La síndica quiere conocer también los casos existentes en Barcelona de niños, adolescentes y jóvenes que no tienen alojamiento y adoptan hábitos de dependencia de productos tóxicos. Entre otros departamentos municipales, la síndica dirigirá su petición de información al Área de Derechos Sociales, al Consorcio de Servicios Sociales, a la Agencia de Salud Pública y a la Guardia Urbana.
Vilà ha informado de que quiere tener la seguridad que, "ante situaciones tan graves, se aborda con suficiente diligencia la coordinación interadministrativa para erradicar esta problemática en interés de los menores"
- Barcelona retoma las expropiaciones y demoliciones para construir la rambla verde de Vallcarca
- Ramon Espel, jefe de obra de la Sagrada Família: 'Las columnas gaudinianas solo se han podido hacer bien con robots
- Airbnb avisa a Illa y Collboni de que el decreto contra los pisos turísticos no puede aplicarse por igual en todas partes
- Barcelona desalojará un gran asentamiento de chabolas para construir el Parc Central de Vallcarca
- Paga 1.360 euros por aparcar dos meses en La Maquinista de Barcelona: 'Cuesta más que el coche
- Última hora del accidente de un autocar en Mollet del Vallés en Barcelona, en directo
- La Guàrdia Urbana de Badalona desaloja la masía ocupada de Ca l'Andal
- El Ayuntamiento de Barcelona alquila por 48 millones un edificio en el 22@ para reubicar a 500 empleados