Corrección
Las 10 faltas de ortografía más comunes del castellano

Saber escribir bien es un requisito que hoy en día es fundamental y se puede exigir a cualquier persona: para buscar un trabajo, para ser literarios, o para el simple día a día. Pero los errores siguen formando parte de nuestra vida.
Las crecientes redes sociales pueden haber incentivado las faltas de ortografía por el mero hecho de querer ir más rápidos o por la influencia de otras personas que cometen los mismos errores. Pero nunca está de más repasar el nivel de ortografía que uno posee, aunque no se dedique a escribir en su día a día.
Para eso, recopilamos en esta lista las diez faltas de ortografía más comunes en la lengua española. ¿Cometes alguno de ellos?
¿”A ver” o “haber”?

La similitud entre el verbo "haber" y la preposición + infinitivo "a ver" fonética tienen significados muy distintos. Uno ejerce la función de un verbo auxiliar "haber hecho" o como substantivo para referirse a un conjunto de bienes. Mientras que la preposición "a ver" se usa principalmente cuando queremos observar alguna cosa: "a ver, enséñame esto".
“Yendo y llendo”

El gerundio del verbo ir se escribe con "y": "yendo". Por lo tanto, si usamos la expresión "llendo" estaremos empleando una palabra que no existe e incorrecta.
La “s” sobrante

Las palabras "dijistes", "fuistes", "hicistes", "escribistes", etc. Son ejemplos de palabras que no tendrían que llevar las "s" finales, que son innecesarias. Así, es una muestra de que en ocasiones un error de pronunciación puede trasladarse a la escritura de estas palabras. Recuerde: la "s" final puede sobrar.
"Hay”, “ahí” y “ay”

Si se escribe “hay”, se hace referencia a una de las formas verbales del verbo ”haber”, pero si retiramos la “h”, se hace uso de una interjección que indica dolor o temor. Por último la palabra “ahí” hace referencia a un adverbio de lugar. La frase estrella para poder recordar cuándo escribir cada palabra es la siguiente: “Ahí hay una persona diciendo ay”.
Infinitivo por imperativo

Cambiar una letra por otra puede provocar una alteración de los tiempos verbales e implica también una falta de ortografía. Por lo tanto, si cambiamos un infinitivo por un imperativo, como por ejemplo en vez de escribir "id" decir "ir" a la hora de dar una orden a otra persona, se estaría cambiando el sentido y la función del tiempo verbal. El imperativo implica una obligación, mientras que el infinitivo no.
“Hecho y echo”

No es lo mismo hacer que echar a alguien. El infinitivo de los dos verbos es muy distinto, pero los dos participios pueden llegar a crear confusión a la hora de elegir qué verbo usar. Por lo tanto, mientras echar de menos a alguien en primera persona, "echo de menos", va sin "h"; hacer una redacción, "he hecho un escrito" va con "h".
“Vaya” y “valla”

Para diferenciar estas dos palabras, debemos diferenciar entre el substantivo “valla”, que se refiere a una cerca, y la interjección “vaya” que se corresponde con el verbo ir.
Concordancia de número del verbo haber

El verbo haber es impersonal. Por lo tanto, sólo admite concordancia de número cuando actúa como auxiliar. ¿Qué quiere decir eso? Que en construcciones como “habían tres personas corriendo esta mañana” están mal construidas y es un error ortográfico. Lo correcto sería “había tres personas corriendo esta mañana”.
La tilde de los monosílabos

Hay que diferenciar entre pronombres y determinantes para saber si corresponde tilde o no. En algunos casos la distinción es clara, por ejemplo, la segunda persona del singular “tú” y el posesivo “tu”. Pero en otras situaciones la pertinencia de la tilde queda menos clara. Un ejemplo lo volvemos a encontrar en el posesivo “mi”, que llevará tilde en usos como pronombre, “me llamó a mí” y no cuando se usa en forma de posesivo, “me llamó a mi trabajo”.
“Haya”, “halla” y “aya”

Estas palabras suenan igual pero son muy distintas. En el caso de "haya", hace referencia a un árbol o a la primera o tercera persona del singular del presente de subjuntivo del verbo haber: "Ojalá haya cumplido su sueño".
En el caso de "halla" con "ll", se trata de la tercera persona del singular del presente de indicativo del verbo "hallar", sinónimo de "encontrar". "Se ha hallado un coche desconocido en el pueblo".
El caso de “aya” es más fácil. Sin “h” y con “y”, se trata de un sustantivo que hace referencia a una mujer encargada del cuidado de la educación de niños o jóvenes.
- El Semáforo de El Mundo Today Barcelona Today | "He ido a tantos conciertos de Coldplay en Barcelona que mis padres han invitado a Chris Martin por Nochebuena"
- En el programa 'Més 324' La escritora Juana Dolores, en TV3: "He venido aquí a cagarme en todo"
- Decisión judicial La jueza ordena el desalojo de la casa okupada La Ruïna de la Bonanova
- En Okinawa Corea del Norte reconoce que un fallo técnico hizo que su cohete espacial se estrellase
- investigación judicial La seguridad de las puertas del metro de Barcelona llega a juicio
- Festival de música Primavera Sound: 10 conciertos que no te deberías perder si vas al festival
- Derechos sociales Badalona duplica las personas sin hogar en dos años: "La pandemia me ha roto"
- Entrevista a Mykola Polishchuk Presidente de la Cruz Roja de Ucrania: “La ayuda humanitaria es un objetivo de guerra para Rusia”
- Disciplina en los mensajes Feijóo pide obediencia a sus barones para que Sánchez no pueda usar guerras internas ante el 23-J
- Cita con las urnas el 23 de julio Cospedal y Fernández Díaz se libran de la comisión Kitchen gracias al adelanto electoral de Sánchez