¿Cuáles son las 7 faltas de ortografía más comunes en castellano?
¿Cuándo se escribe 'porque' junto o separado?
Antiguamente, en el colegio, instituto y universidad, los profesores te permitían cierto número de errores ortográficos y, a partir de esa cifra, no te corregían el examen o trabajo. Hoy en día, escribir con faltas de ortografía es una pésima carta de presentación, aunque en las escuelas hay mayor permisividad, motivada por la irrupción de las redes sociales y las aplicaciones de mensajerías instantáneas como Whatsapp.
Pero precisamente por esa irrupción es contraproducente cometer errores gramaticales a la hora de ligar: el 82% de las mujeres penalizan los fallos en la escritura en 'apps' como Tinder. Y, por contra, cuanto mejor escribas y de forma correcta, más posibilidades tendrás de lograr una cita.
Pero, ¿cuáles son las faltas de ortografía más comunes a la hora de escribir?
- Haber o a ver. Aunque suenan igual, se escriben diferente. 'Haber' se utiliza como verbo auxiliar o como sustantivo para hacer referencia a un conjunto de bienes, mientras que 'a ver' se forma con la preposición "a" y el verbo "ver", por lo que el truco consiste en sustituir el 'a ver' por 'veamos'.
- Intercambiar la "b" con la "v" suele ser uno de los errores más comunes. Hay varias reglas para intentar escribir esas dos letras de forma correcta.
- Ahí, hay y ay. Al igual que ocurre con 'haber' y 'a ver', estas tres palabras suenan igual, pero se escriben diferente en función de qué signifiquen. 'Ahí, por ejemplo, es un adverbio de lugar, 'hay' es una forma verbal de 'haber' y 'ay' es una interjección que se refiere al dolor.
- Halla, haya o allá. El primer caso es una forma del verbo hallar, sinónimo de encontrar. En el caso de 'haya' puede referirse a la conjunción del verbo haber, a un tipo de árbol o a La Haya, ciudad de Países Bajos. Y 'allá' es adverbio de lugar.
- Hecho o echo. Otras dos opciones que suenan igual pero se escriben de forma diferente. Con hache significa hacer, haber realizado algo. Sin ella, expulsar algo. La regla mnemotécnica para recordar es que '"el verbo echar echa la hache por la ventana".
- Había y habían. Había es un verbo impersonal. Y habían solo lo podremos utilizar como verbo auxiliar a un participio. Cuando el verbo haber expresa existencia o presencia de personas o cosas, hay que emplearlo siempre en singular: "había muchas personas", no "habían muchas personas".
- Vaya, valla y baya. El primero se refiere al verbo 'ir' conjugado en primera o tercera persona de su subjuntivo y también puede expresar sorpresa, satisfacción, decepción o disgusto. Por su parte, 'valla' es una cerca o un cartel publicitario. La 'baya' es un tipo de fruto. También aquí hay una regla mnemotécnica muy útil: "¡Vaya con la valla! No me dejaba ver un árbol de bayas".
- Cómo quitar el sarro de los dientes en casa: el truco de los dentistas
- Cinco detenidos en Girona por estafar 24.370 euros tras hacer creer a las víctimas que hablaban con su banco
- TDAH en la adultez: “Somos los clásicos niños pesados y adultos incomprendidos, que siempre llegan tarde, nerviosos e impulsivos”
- Alegría para los conductores en España: no tendrán que pasar la ITV a partir de 2025 si su coche está en este listado
- Antonio Rossi desvela lo ocurrido con la hija de Anabel Pantoja: así fue la cronología de los hechos
- Las risas de Laporta y Joaquín en el restaurante de los famosos de Barcelona
- Última hora sobre la hija de Anabel Pantoja, hoy en directo: parte médico y últimas noticias de Alma
- Premis Gaudí 2025, en directo: hora, dónde ver y última hora de los nominados y premios