Control de velocidad
DGT | Trucos para saber dónde se esconde un radar fijo de Tráfico
La Dirección General de Tráfico cuenta con 780 dispositivos permanentes y centenares de móviles

Radar del tramo C-65 Cassa- Llagostera, en el Gironès. /
Conducir excediendo los límites de velocidad es uno de los principales factores de riesgo en la carretera. Así lo confirman los estudios facilitados por la Dirección General de Tráfico (DGT), que apuntan a que la probabilidad de morir o de sufrir lesiones graves es mucho mayor en un accidente con velocidad excesiva que en otro con una velocidad moderada.
Por ello, la DGT cuenta con una amplia red de radares fijos que tienen como objetivo controlar la rapidez de circulación de los vehículos y velar por el cumplimiento de las normas de tráfico. Los dispositivos se encuentran distribuidos por todo el territorio y, a menudo, escondidos a la vista de los conductores.
Centenares de radares fijos
Cabe destacar que la posición de estos dispositivos es de conocimiento público y está al alcance de cualquiera en la página oficial de la DGT. El propio organismo, de hecho, ha informado recientemente que cuenta con 780 radares fijos de control velocidad, siendo 92 de ellos de tramo.
Se trata de una cifra significativa si tenemos en cuenta que son solo una parte de los diversos controles que realiza Tráfico a diario. A esta cantidad anunciada hay que añadirle los demás dispositivos que se utilizan actualmente, entre los que se encuentran los radares móviles y los drones de vigilancia.
Una explicación lógica
Aunque es sencillo saber con antelación dónde están situados estos radares fijos, lo cierto es que desde la carretera puede ser complicado reconocer el punto exacto en el que se encuentra el artefacto. Normalmente, el tramo se encuentra debidamente señalizado para que el conductor sepa que hay un control de este tipo, pero no se conoce la ubicación precisa del radar debido a que están ocultos.
Noticias relacionadasSin embargo, existen pequeños trucos para detectar con facilidad dónde se esconden, sobre todo si se encuentran tras los carteles de un pórtico. En estos casos, el truco está en fijarse en los soportes de la estructura para ver si estas incluyen unas escaleras en alguno de sus postes.
Si las tienen, su razón de ser, según han confirmado operarios del Ministerio de Obras Públicas al medio 'El Debate', es que los operarios necesitan subirse al pórtico para realizar mantenimientos o calibrar los sensores, por lo que es muy probable que allí haya un radar fijo.
- Único ganador Un acertante en Barcelona gana más de un millón de euros con La Primitiva
- Consumo El supermercado que abre 50 nuevas tiendas “de golpe” por toda España: está de moda
- Creadores de contenido Todo sobre los Premios ESLAND 2023: nominados, votación, jurado y fecha de la gala
- Obituario Muere Tom Verlaine, la guitarra de Nueva York
- Edificio singular El quijotesco castillo ‘medieval’ que se erige junto a los rascacielos de L’Hospitalet
- Actualidad Directo | Últimas noticias sobre la guerra entre Rusia y Ucrania
- Entrevista Luis Planas: "Los adjetivos que se han utilizado con Juan Roig no me han parecido adecuados"
- Por carta Sunak destituye al presidente de los 'tories' tras el escándalo por sus impuestos
- Argumentos Netflix explica el motivo de tantas cancelaciones: "Nunca hemos cancelado una serie exitosa"
- Automoción El Gobierno negocia con Europa ampliar el Perte a 2028