Operación salida
¿Dónde están los drones de la DGT controlando el tráfico este verano? | Mapa
La Dirección General de Tráfico calcula que este verano habrá 91,2 millones de desplazamientos en las carreteras españolas

Uno de los nuevos drones de la Dirección General de Tráfico en la sede de la DGT en Madrid, el 6 de julio. /
Ya está aquí la Operación salida del verano y, con ella, el aumento de los desplazamientos por las carreteras. Como siempre por estas fechas, la Dirección General de Tráfico (DGT) ha reforzado sus herramientas de control. La DGT calcula que este verano habrá 91,2 millones de desplazamientos en las carreteras españolas. Esta cifra supone regresar a los valores del último año antes de la pandemia.
La DGT ha distribuido 39 drones -28 más que en 2020- por la geografía española, con la excepción de Catalunya y el País Vasco, las dos comunidades con las competencias transferidas. La vigilancia está destinada a conductas temerarias al volante, tramos con alto riesgo de accidente y a carreteras con mayor tránsito de usuarios vulnerables, en particular ciclistas, motociclistas y peatones. Los drones tendrán su base en las unidades de medios aéreos y/o en los sectores de tráfico de la Guardia Civil para apoyar la acción de los doce helicópteros de tráfico, ya existentes.
Noticias relacionadasCada patrulla de helicópteros de la DGT con base en A Coruña, Zaragoza, Valladolid, Sevilla, Málaga y Valencia contará con dos drones. La base central de Madrid contará con 15 aeronaves que, además de sobrevolar las carreteras de la Comunidad de Madrid y Castilla-La Mancha, darán apoyo al resto de provincias del territorio nacional que lo necesiten. Por otra parte, Cantabria, Asturias y Extremadura dispondrán de dos drones por zona; y las islas Baleares y Canarias, tendrán a su disposición tres cada una.
¿Quieres saber dónde van a operar los 39 drones que forman parte del #DispositivoDGT para este #verano?
— Dir. Gral. Tráfico (@DGTes) 7 de julio de 2021
👉Están destinados a la detección de conductas temerarias en #carretera y a la vigilancia del tráfico en tramos de elevado riesgo de accidentes.#SeguridadVial #DGT pic.twitter.com/O2cilecqmy
El Ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, ha asistido, este martes por la tarde, a la demostración del funcionamiento de estas aeronaves de fabricación y tecnología españolas.
🔴Tráfico ya tiene operativos los 39 drones que vigilarán las carreteras españolas este #verano
— Ministerio del Interior (@interiorgob) 6 de julio de 2021
Grande-Marlaska ha presenciado esta tarde en la @DGTes una demostración sobre el funcionamiento de estas aeronaves de fabricación y tecnología españolas
➕ℹ️👉https://t.co/qrx739jjfD pic.twitter.com/aGd0QH0aTg
¿Cómo funcionan los drones de la DGT?

Un piloto se encarga de la manipulación de los controles de vuelo y un operario manejará la cámara de captación. Estas aeronaves pueden funcionar a una altura de 120 metros y pueden alcanzar los 80 km/h. Además, disponen de una autonomía de hasta 40 minutos y pueden alejarse hasta 10 km. Aunque la Unidad de Medios Aéreos, para una mejor visualización, los suele mantener a uno y dos kilómetros de distancia.
¿Quién está autorizado a pilotar los drones?

Tanto el personal de la Dirección General de Tráfico como los agentes de la Agrupación de tráfico de la Guardia Civil los pueden pilotar, siempre que hayan obtenido el certificado requerido. Para su funcionamiento, la DGT, ha formado a 35 efectivos en el pilotaje de drones y a 60 efectivos en el manejo de las cámaras que los integran. La Dirección General de Tráfico está acreditada por la Agencia Estatal de Seguridad Aérea como operador de sistemas de aeronave pilotada remotamente. Asimismo, la Unidad de helicópteros de la DGT, organización de entrenamiento de pilotos, emiten los certificados básico y avanzado para el pilotaje de los drones
¿Qué infracciones puede detectar?

Este tipo de sistema de control se ha convertido en uno de los más efectivos, juntamente con los radares. El 12,5% de las infracciones se cometen al usar teléfonos móviles mientras se conduce, por una utilización incorrecta del cinturón y de los sistemas de retención infantil (el 15,9%) y por adelantar a ciclistas sin respetar la distancia mínima de seguridad (el 4% de las infracciones). Desde 2018, la DGT acumula 500 horas de vuelo, ha realizado el seguimiento de más de 55.000 vehículos y ha detectado más de 600 infracciones.
- Crianza Esta es la edad a partir de la cual los niños se pueden quedar solos en casa, según la ley
- Impuestos El nuevo mensaje de la Agencia Tributaria para los propietarios de viviendas
- Ciberseguridad Lo llevas siempre activado en tu móvil pero es malo: desactívalo ya mismo
- Horóscopo diario Horóscopo de hoy, sábado 1 de abril de 2023
- Normalización lingüística La enfermera que criticó en TikTok el "puto C1 de catalán" deja de trabajar en el Vall d'Hebron
- A las 22:00 horas 'Conexión Honduras' desvela al segundo expulsado y sorprende a Ginés con visita de su familia
- A las 22:00 horas 'Secretos de Familia' en Antena 3: El ADN de Ceylin coincide con el del cuerpo de su padre
- A las 21:30 horas Bruce Willis protagoniza 'Sobrevive esta noche' en El Taquillazo de laSexta
- BUNDESLIGA Tuchel debuta con el Bayern con una goleada al Dortmund y recuperando el liderato de la Bundesliga
- PREMIER LEAGUE Klopp, agredido por "un objeto lanzado al autobús" en el viaje de regreso