Serie de Netflix con una protagonista ciega

Los actores con discapacidad se reivindican tras 'La luz que no puedes ver': "Para mí dedicarme a la interpretación era algo imposible"

Todos los estrenos de Netflix de noviembre

Las 10 series que no te puedes perder este noviembre

Aria Mia Loberti, en 'La luz que no puedes ver'

Aria Mia Loberti, en 'La luz que no puedes ver' / DOANE GREGORY/NETFLIX

Marisa de Dios

Marisa de Dios

Por qué confiar en El PeriódicoPor qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico

Este jueves 2 de noviembre, Netflix estrena la miniserie 'La luz que no puedes ver', una de sus grandes apuestas para este otoño. Basada en el 'best-seller' de Anthony Doerr ganador del Premio Pulitzer, dirigida por Shawn Levy ('Stranger things', 'La llegada') y adaptada para televisión por Steven Knight (el creador de 'Peaky Blinders'), la ficción relata la huida de una niña y su padre del París ocupado por los nazis. El reparto está encabezado por grandes figuras como Mark Ruffalo y Hugh Laurie, aunque el personaje protagonista esté interpretado por dos actrices noveles e invidentes, que la encarnan en sus diferentes etapas de vida: Aria Mia Loberti y la pequeña Nell Sutton.

Si ya no es demasiado habitual que películas y series cuenten con una actriz ciega, todavía menos que sea para el papel principal. "Esta historia no trata de ser ciego, sino de la humanidad unida en tiempos de dificultad. La ceguera es lo último en lo que piensa mi personaje, y probablemente es la parte menos relevante de su identidad, pero es la forma en que ella explora y siente el mundo a su alrededor", explica Loberti, que defiende la importancia de que todo el mundo se pueda sentir representado.

"Al colocar a alguien en un papel como el de mi personaje de manera auténtica se asegura que cuando se cuenten estas historias se haga a través de una lente de verdad. Creo que lo que todos estamos tratando de lograr es la verdad sobre nosotros mismos, sobre la humanidad, y ¿qué mejor forma de hacerlo que haciendo que realmente todo el mundo esté incluido en el arte que creamos y las historias que contamos?", reflexiona la actriz, que realizó ella misma todas las escenas de lucha de la serie.

Inclusión

"Creo que la gente asume que las personas ciegas no son físicamente capaces, cuando en realidad cualquiera que haya visto un fragmento de los Juegos Paralímpicos sabe que existen atletas ciegos", recalca la protagonista, que en el rodaje contó con un asesor de accesibilidad y ceguera, Joe Strechay, para que aconsejara al equipo desde la redacción de los guiones hasta las mejoras prácticas a seguir en plató.

Nell Sutton y  Mark Ruffalo, en 'La luz que no puedes ver'

Nell Sutton y Mark Ruffalo, en 'La luz que no puedes ver' / NETFLIX

"Gracias a 'La luz que no puedes ver' tenemos la oportunidad de ver la realidad de cómo estas personas vivieron la Segunda Guerra Mundial, mostrando la ceguera no como un detalle, sino mostrando que son personas reales", subraya el propio Strechay, también invidente y experto en inclusión de personas con discapacidad en la industria del entretenimiento.

Porque acceder a participar en una producción audiovisual no resulta fácil para alguien que no puede ver u oír. "Para mí dedicarme a la interpretación de forma profesional era algo imposible", confiesa Carlos Soroa, que ha encarnado a Eloy en las dos temporadas de la serie de Netflix 'Bienvenidos a Edén'. Sordo de nacimiento, el actor había dado vida a algunos personajes de reparto hasta que la ficción protagonizada por Amaia Salamanca le cambió la vida.

"Existimos en la sociedad"

"Comencé a pensar en que podía dedicarme a actuar de manera prioritaria y como forma de vida", afirma, aunque denuncia que "sigue habiendo pocas oportunidades en los castings". "Necesitamos que los creadores, productoras, plataformas y cadenas se arriesguen, sean valientes y que quieran trabajar con nosotros. Existimos en la sociedad y hay infinidad de historias que contar", resalta.

Carlos Soroa y Diego Garisa, en 'Bienvenidos a Edén'

Carlos Soroa y Diego Garisa, en 'Bienvenidos a Edén' / SOPHÏE KHOLER/NETFLIX

Aunque reconoce que se ha mejorado en comparación con los años 90, destaca que "todavía hay muy poca representación de las personas con discapacidad en el mundo del cine, el teatro y en el ámbito cultural en general". Lo que sí cree que ha evolucionado es el retrato que se hace de ellas.

"Antes se contaba como algo negativo, relacionado con dependencia o vulnerabilidad... Actualmente se centra más en la persona. Y, afortunadamente, participan más intérpretes con discapacidad. Antes esos papeles los hacían actores sin discapacidad", señala Soroa, que tiene como referentes a Marlee Matlin, la primera intérprete sorda en ganar un Oscar y un Globo de Oro, y Troy Kotsur, que se llevó el Oscar a Mejor Actor de Reparto por la película 'CODA'.

"Sin tabús y sin heroicidades"

"Si bien la discapacidad va estando cada vez más presente en las producciones audiovisuales, y esta se aleja de los estereotipos clásicos en su forma de tratarla, aún queda un largo recorrido para que se visualice y se muestre desde la normalidad y la diversidad", considera Ángel Luis Gómez Blázquez, director ejecutivo de Promoción Sociocultural, Artística y Deportiva de la ONCE.

"Se debe seguir trabajando en que las diferentes producciones audiovisuales consideren la discapacidad como una característica más de la persona, con sus luces y sus sombras, como cualquier otro aspecto de la misma, sin tabús, pero también sin heroicidades", concluye.

Suscríbete para seguir leyendo