Crimen de la Guardia Urbana
Ricard Ustrell, sobre la entrevista a Rosa Peral: "Tiene derecho a expresarse"
Rosa Peral: "No he ganado nada con la serie, solo que la gente me hunda"
La Generalitat abre expediente a Rosa Peral por conceder entrevistas desde la cárcel
El fiscal del crimen de la Guardia Urbana, "muy decepcionado" con el documental de Netflix sobre Rosa Peral
Rosa Peral, en su documental de Netflix: "Me han puesto como una viuda negra"
¿Por qué Netflix no nombra a la Guardia Urbana en 'El cuerpo en llamas'?

Rosa Peral, en el juicio.
¿Una emisora pública debe entrevistar a una condenada en la cárcel? Este es el debate que han tenido este miércoles en 'El matí de Catalunya Ràdio', el programa en el que Ricard Ustrell ha entrevistado a Rosa Peral, en prisión por el 'crimen de la Guardia Urbana', una polémica que recuerda a la que se ha generado en San Sebastián por la proyección del documental de Jordi Évole sobre Josu Ternera.
El propio Ustrell ha justificado la idoneidad de la charla con la exagente de la policía barcelonesa. "Tiene derecho a expresarse", ha subrayado. "Es una entrevista que mucha gente ha pedido, incluso muchos de los periodistas que hoy están diciendo que es morboso", ha recalcado el director y presentador de 'El matí de Catalunya Ràdio'.
✍️ EXCLUSIVA | L'entrevista completa a Rosa Peral, que parla per primer cop després de la sèrie "El cuerpo en llamas" i el documental "Las cintas de Rosa Peral" #MatíCatRàdio https://t.co/ax1rEnYpLm pic.twitter.com/vfyHdZXt98
— Catalunya Ràdio (@CatalunyaRadio) 20 de septiembre de 2023
El contrapunto de Bassas
Antoni Bassas ha puesto el contrapunto. "Es muy delicado que se la entreviste una radio pública. Tú puedes hablar de interés informativo. ¿Pero es solo eso? ¿Porque dará un titular que cambiará alguna cosa del presente, de su situación, revertirá la tesis que ha habido hasta ahora? ¿O es un interés por la audiencia?", ha preguntado el periodista.
"El derecho de la información también incluye el no informar. El periodista pone el micro donde cree que lo tiene que poner [...] Hay momentos y momentos para las entrevistas, y tal vez a Peral lo que le puede convenir ahora es entrar en un momento de silencio", ha proseguido Bassas. "Un periodista es tanto lo que hace como lo que no hace aunque lo pueda hacer", ha añadido.
Gemma Calvet, abogada y exdiputada al Parlament, se ha alineado a favor de Ustrell. "Ves las dos ofertas de Netflix [la serie 'El cuerpo en llamas' y el documental 'Las cintas de Rosa Peral'], que se contradicen, y tienes dudas. Así que necesito un periodista que vuelva a preguntar a Rosa Peral o incluso a Albert López [el otro condenado por el crimen]. Sí que veo elementos de interés. Me ha sorprendido el debate sobre la idoneidad de esta entrevista. En la BBC no se habría planteado este debate cuestionando a un periodista sobre si ha hecho una entrevista", ha valorado.
Sucesos Barcelona Guardia Urbana de Barcelona Asesinatos Crimen de la Guardia Urbana Catalunya Ràdio Radio
- Seguridad Social Así quedarían las pensiones en 2024 | Tabla
- Prestación Esta es la ayuda por hijo a cargo que llega a los 1380 euros al año
- 200 años Passeig de Gràcia, el escaparate de la protesta donde no cabe un millón de personas
- Seguridad Social CALCULADORA | Esto es lo que cobrarás con tu pensión en 2024
- Peligro Un informe de la UE confirma la toxicidad del PVC, omnipresente en objetos y materiales cotidianos
- Formación de directivos Barcelona mantiene 3 escuelas de negocios en el 'top' 30 europeo
- Tecnología 83 medios de comunicación españoles demandan a Meta por competencia desleal
- A las 22:45 horas La gran final de 'El Conquistador' en La 1, ¿quién se alzará con la victoria?
- A las 22:45 horas 'Hermanos' en Antena 3: Akif es hospitalizado tras el accidente
- El multazo al que se enfrenta 'El Hormiguero' por lo que se vio en pantalla durante una de sus entrevistas