Controvertido trabajo
El fiscal del crimen de la Guardia Urbana, "muy decepcionado" con el documental de Netflix sobre Rosa Peral

Netflix Las cintas de Rosa Peral 2 /
Paralelamente al estreno de 'El cuerpo en llamas', la serie sobre el crimen de la Guardia Urbana protagonizada por Úrsula Corberó y Quim Gutiérrez, ha llegado a Netflix otro trabajo sobre el mismo caso, el documental 'Las cintas de Rosa Peral'. En el reportaje, la mujer condenada a 25 años de cárcel por la muerte de su pareja, Pedro Rodríguez, rompe su silencio desde que está en prisión y da su versión de los hechos.
Uno de los testimonios que aparecen en el documental es el del fiscal del caso, Félix Martín, que, sin embargo, se ha mostrado "muy decepcionado" con este trabajo. Así lo ha explicado en el programa de la Cadena SER 'Si amanece nos vamos', donde colabora habitualmente.
Visión subjetiva de la condenada
Martín ha explicado que "en ningún caso" le informaron de que querían hacer un documental "sobre la visión legítima, pero subjetiva, de una de las personas condenadas por este crimen". De hecho, relata que desconocía que la propia Peral iba a dar su testimonio y que, en un principio, se negó a participar porque ya se habían rodado otros trabajos sobre este tema y no se imaginaba qué más se podía decir.
Pero finalmente accedió porque uno de los directores le aseguró que iban a intentar "dar una nueva óptica del tema centrado en la forma en la que los operadores jurídicos preparan estos asuntos". Sin embargo, afirma que la mayoría de las preguntas que le hicieron sobre esta cuestión no aparecen en 'Las cintas de Rosa Peral'.

"Cuando pienso en este juicio, en primer lugar pienso en la persona que murió, en el hijo que se ha quedado sin padre, en el hermano que se ha quedado sin hermano o en el padre que se ha quedado sin hijo", recalca el fiscal. Por eso no entiende demasiado bien la visión que se ha querido dar en este trabajo "que no pone en el centro a la víctima, al crimen y a las consecuencias del crimen y que, por el contrario, pone un solo altavoz a uno de los condenados, ni siquiera a los dos", subraya, aludiendo a que no hay declaraciones de Albert López, condenado a 20 años por el mismo caso.
Oportunidad desaprovechada
Noticias relacionadas"Si ponemos un micro a cualquiera de las personas que en cualquier país democrático del mundo no haya reconocido su crimen, creedme que casi todos hablarán de injusticia, de que el fiscal lo ha hecho mal, de que las pruebas no son suficientes, de complot", argumenta Martín. "Para mí es llamativo acercarse a un asunto como este para construir una coraza de documental obviando a la víctima, a las consecuencias del delito y al otro condenado. Y que además no presenta las abrumadoras pruebas existentes sobre una condenada, sino coletazos sacados de contexto y elegidos intencionadamente".
El fiscal destaca también que 'Las cintas de Rosa Peral' no aprovecha la presencia de la condenada "para inquirirla sobre los indicios más importantes existentes contra ella".
- Pensionistas Esta será la edad para jubilarse a partir del 1 de enero de 2024
- Seguridad La Policía Nacional enseña qué pulsar en tu móvil para llamar a emergencias sin que tu agresor se dé cuenta
- Seguros Sociales La Seguridad Social lanza un mensaje a los despistados: “Último día”
- Entrevista Jota (Los Planetas): "Me he visto muchas veces en un tris de dar el paso que dio Iván Zulueta"
- Barcelona 1 Sevilla 0 Sergio Ramos es el Cristo Redentor del Barça
- Redes sociales Gemma Cuervo, Vicenta en 'Aquí no hay quien viva' debuta así en TikTok
- Próximas jubilaciones Sanidad aumenta en un 15% las plazas del Grado en Medicina para paliar la falta de médicos
- Negociaciones tras el 23-J Illa se abre a "explorar" nuevos "pasos" en el diálogo con ERC y Junts
- A través de un vídeo Putin felicita a los rusos en el aniversario de la anexión de cuatro regiones ucranianas
- Contaminación Hallan grandes cantidades de microplásticos en una cueva cerrada al público desde hace 30 años