Miquel Barceló retrata a Vila-Matas
El 33 estrena 'El dia de la sípia', un documental de Emilio Manzano que ilustra el encuentro entre el pintor mallorquín y el escritor barcelonés

Enrique Vila-Matas y Emilio Manzano, en la sede de la Filmoteca. /
Las sepias, es sabido, tienen una facilidad pasmosa para mimetizarse con el paisaje. Y esa la idea que da título al documental realizado por el periodista Emilio Manzano que ha debutado en la realización con ‘El dia de la sípia’, un retrato del esquivo escritor barcelonés Enrique Vila-Matas. El documental que se pudo ver el martes en Filmoteca y se estrena esta noche el segundo canal de TVC, El 33, a las 23,15 horas, nace en realidad desgajado de otro documental que Manzano está produciendo sobre el pintor mallorquín Miquel Barceló, un artista que suele mantener su entorno íntimo y profesional celosamente alejado de las miradas periodísticas.
La película, que podría decirse que es un ‘spin-off’ del documental sobre Barceló, ilustra la visita que Vila-Matas realiza a lo largo de un día al estudio del pintor en París –una ciudad muy querida por ambos creadores- a fin de servir de modelo a uno de los retratos que suele realizar el artista en lienzos de fondo negro ‘despintados’ con lejía. Paralelamente, Manzano aprovecha un paseo parisino con Vila-Matas –delante de la casa donde en un tiempo alquiló una buhardilla a Marguerite Duras, por ejemplo- para realizar él también su propio retrato del escritor, desvelando los diversos personajes en los que él literariamente se ha transformado. “Me gusta París porque no tiene catedrales ni obras de Gaudí”, asegura provocativamente Vila-Matas.
COMPLICIDADES MALLORQUINAS
Noticias relacionadasEl choque entre el sofisticado escritor y el artista cada vez más volcado en un arte primitivo y esencial revela diversas complicidades en la conversación distendida que mantienen. Entre ellas está la conexión mallorquina, ya que Vila-Matas casado con una mallorquina, tiene no pocas vinculaciones con la isla, lo que da pie a que recuerden juntos a muchos de los amigos comunes que ya no están, miembros de una generación machacada por la heroína, pero también, como nota graciosa, las triquiñuelas que ambos utilizaron para librarse de la mili.
Finalmente, Barceló muestra a Vila-Matas, cada vez más interesado por el arte contemporáneo -como certifica el libro ‘Kassel no invita a la lógica’- sus últimos trabajos, de colores evanescentes y sutiles, inspirados en la capacidad mimética de los cefalópodos. 'El dia de la sípia', la película, será también uno de los documentos que la Biblioteca Nacional de Francia muestre próximamente en una exposición dedicada al universal Barceló.
- Normativa de 2019 El Supremo anula la ordenanza de Barcelona para la Zona de Bajas Emisiones, que seguirá vigente
- Adiós al pan integral: piden eliminarlo de la dieta por este motivo
- Recaída Nacho Palau anuncia que le han diagnosticado cáncer de nuevo
- MUNDIAL DE MOTOGP Honda hace una moto en dos meses, 8 kilos más ligera, pero llega tarde para retener a Márquez
- Desalojo del Estudi 9 Una de las okupas de Santa Coloma puede perder el brazo por tenerlo horas dentro de un bidón de cemento
- Traslado al hospital La explosión de un depósito de agua en Mérida causa heridas a cuatro trabajadores
- Siniestro Un accidente en el arrastrero más grande de España deja dos heridos muy graves
- Estudio El uso de redes sociales en adolescentes se asocia con mayores conductas de riesgo
- Empleo Yolanda Díaz: “Es posible el acuerdo del salario mínimo interprofesional por el bien de nuestro país”
- Verificador internacional Qué es la fundación Henry Dunant: las claves del centro que medió en el desarme de ETA