Guía para no perderse
Elon Musk lanza hoy Twitter Blue, un sistema de pago que incluye la marca de verificación azul
¿Qué está pasando en Twitter?
La plataforma pone en marcha su ambicioso plan de suscripción de 8 dólares al mes (y de 11 para los usuarios de dispositivos Apple) que permitirá editar y priorizar tuits, publicar vídeos de más calidad y ver menos anuncios

¿Por qué Elon Musk le ha declarado la guerra a Apple?

Carles Planas Bou
Carles Planas BouPeriodista
Periodista especializado en tecnología y poder. Escribe sobre IA, capitalismo de plataformas, privacidad y derechos digitales. Excorresponsal político en Berlín entre 2015-2019. También ha cubierto la actualidad en Europa Central y Canadá. Graduado en Periodismo por la URL y máster en Relaciones Internacionales por la UAB. Ha colaborado con medios como TVE, Catalunya Ràdio, Deutsche Welle, TV3, Cadena SER, El Orden Mundial o Watif.
Carles Planas Bou
Twitter está cambiando. La red social liderada por Elon Musk lanzará este lunes su nuevo sistema de suscripción, un mes después de cancelar un caótico primer intento que generó confusión y malestar entre los usuarios.
Conocida como Twitter Blue, esta vía de pago dará ciertos privilegios a quienes opten por pasar por caja, como poder adquirir la insignia azul de verificación de su cuenta, una serie de funciones que cambiarán en funcionamiento de la plataforma.
A continuación, detallamos en esta guía para no perderte qué cambia en Twitter y cómo te afectará.
La suscripción a Twitter Blue seguirá siendo de ocho dólares al mes para los usuarios de móviles Android. Sin embargo, el precio será más caro para los dispositivos de Apple, subiendo hasta los 11 dólares al mes. Este incremento del coste para los usuarios de iOS, el sistema operativo que usa iPhone, iPad o Mac, se debe a la comisión de hasta el 30% que Apple cobra a las aplicaciones por figurar dentro de su tienda digital, la App Store. Aunque Musk dijo que rechazaría pagar ese peaje, finalmente ha trasladado su pago a los usuarios.
Uno de los puntos más debatidos de Twitter Blue es que permitirá a los usuarios comprar la codiciada insignia azul de verificación de tu cuenta, algo que hasta ahora se había reservado a personalidades públicas como políticos, artistas, empresas o periodistas, entre otros.
A diferencia del plan lanzado hace un mes, el usuario que quiera hacerse con esta marca tendrá que registrar primero un número de teléfono y si cambia su "nombre de usuario, nombre para mostrar o foto de perfil" la marca azul será eliminada hasta que Twitter vuelva a revisar y verificar "manualmente" su cuenta. Con ello quieren evitar las suplantaciones de identidad que proliferaron con el anterior plan, dañando la reputación de empresas o de personajes públicos.
Este nuevo sistema incluirá también nuevos colores. De esta manera, las empresas contarán con una insignia de color dorado, mientras que será gris para organizaciones "gubernamentales y multilaterales".
Los usuarios que abonen esos ocho u 11 dólares al mes también podrán editar los tuits que hayan publicado, una opción reclamada desde hace años y que permitirá hacer correcciones. A priori, los usuarios podrán ver el mensaje original, lo que serviría para detectar más fácilmente si la edición ha servido para manipular una información.
Próximamente
Twitter también ha anunciado que "próximamente" los suscriptores de su plan de pago contarán con otras funciones que mejorarán su experiencia, pero que también podrían empeorar la de los demás. Son las siguientes:
Por otro lado, los usuarios de Twitter Blue también podrán publicar vídeos más largos y de mayor calidad (con una resolución de imagen de hasta 1080p) que los otros usuarios. Como ya están haciendo otras plataformas como <strong>Facebook </strong>o <strong>Instagram</strong>, Twitter apunta a dar más presencia al contenido audiovisual para tratar de competir con TikTok, el rival al que todas temen.
La función de pago permitirá a los usuarios de Twitter priorizar sus contenidos por encima de los demás. Con ello, la plataforma asegura que "ayudará a combatir las estafas y los mensajes no deseados (spam)". A la práctica, eso significa que la mejor manera para ser visto en el nuevo Twitter y que tus publicaciones aparezcan en el 'feed' de los demás será pasando por caja. Si no pagas, por ende, tus mensajes valdrán menos a efectos de atención.
Por último, pero no menos importante, los usuarios que paguen accederán a un Twitter con menos publicidad, lo que mejorará su experiencia de navegación.
- El despacho de Los Morancos 'va como un tiro': cancela más de 14 millones en deudas a 217 familias
- Caídas de hasta el 50% de ingresos: la salida del Gobierno de Ábalos y Koldo hundió a las empresas de la trama
- La madre de Michu rompe su silencio y habla por primera vez del auténtico motivo de su muerte
- Catalunya, en alerta por fuertes lluvias: estas son las zonas donde más puede llover
- Peinado refuerza su petición al Supremo para imputar a Bolaños con un auto de Madrid que habla de “ese entramado del Palacio de la Moncloa”
- La UCO revela que Koldo marcaba con fosforito a Pardo de Vera las empresas que debían resultar adjudicatarias de las obras
- Barcelona exige a Airbnb borrar anuncios ilegales en 48h: 'No puede haber un anfitrión que se llame James Bond
- Grave accidente en Milán con un avión con destino Asturias: muere succionado por el motor antes de despegar