Datos de 2022
España registra por primera vez más nacimientos de bebés de madres solteras que de casadas
La natalidad sigue en caída libre: los demógrafos confían en la inmigración para paliar el desplome
Cae la natalidad y las escuelas se vacían: en 2037 tendrán un millón de niños menos

El crecimiento vegetativo de la población residente presentó un saldo negativo de 133.250 personas / El Periódico
Novedad demográfica en España: por primera vez, en 2022, nacieron más bebés de madres solteras que de casadas, según refleja el informe sobre el Movimiento Natural de la Población (MNP) y los Indicadores Demográficos Básicos (IDB) que este miércoles ha publicado el Instituto Nacional de Estadística. Así, el año pasado, un 50,14% de los nacimientos fueron de madres solteras. Se consolida una tendencia que ha ido al alza en los últimos años: si en 2013, hace una década, el 40,86% de partos eran de mujeres solteras, ahora la cifra ha superado ya el 50%.
Nuevo desplome histórico de la natalidad en España: cae el 28% desde 2012
Otro elemento destacado del informe es el nuevo récord de la caída de la natalidad. El porcentaje de nacimientos en España ha caído el 2,4% durante el año 2022, según el Instituto Nacional de Estadística (INE), quien ha presentado este miércoles los datos estadísticos relacionados con el Movimiento Natural de la Población (MNP) y los Indicadores Demográficos Básicos (IDB). Según este estudio, el número medio de hijos por mujer bajó hasta 1,16, desplome en el que despuntan Canarias (0,86) y Asturias (0,97), donde no se supera la media de un hijo. Estas cifras suponen un descenso del 27,6% de la natalidad española desde 2012. La mortalidad, en cambio, aumentó un 3,0% respecto al año anterior.
Ante estas coordenadas, el crecimiento vegetativo de la población residente presenta un saldo negativo de 133.250 personas. En todas las comunidades resulta desfavorable a excepción de las ciudades autónomas de Melilla (410) y Ceuta (113), y en la comunidad de Murcia (226).
Retraso en la maternidad
La disminución del número de nacimientos ha ido acompañada a lo largo de los años de un retraso en la edad de maternidad: la media se mantiene en 32,6 años en 2022 y varía según la nacionalidad. En el caso de las madres españolas, la cifra ha aumentado nueve centésimas respecto a 2021 y se sitúa en 33,1 años, mientras que en las mujeres extranjeras se redujo una décima (30,5 años).
Los matrimonios registran un aumento del 20,5% respecto 2021
Otro indicador que refleja el retraso en la maternidad es el número de nacimientos en madres de 40 o más años, que ha registrado un aumenteo del 27,9% en los 10 últimos años. En comparación con 2012, cuando el 6,2% de los nacimientos fueron de madres de 40 años o más, este porcentaje se ha elevado hasta el 11,0% durante el pasado año.
Aumento de la mortalidad
Durante 2022 el número de fallecidos en España aumentó en casi medio millón de personas, sumando un 3% más respecto a 2021. Por un lado, los mayores incrementos de defunciones se observaron en personas mayores de 90 años; en particular, las de 100 y más años tanto en hombres (con un aumento del 15,6% respecto a 2021) como en mujeres (22,7%). En el caso de los niños, las muertes sumaron seis centésimas en el pasado año y se situaron en 2,60 defunciones infantiles por cada mil nacidos vivos.
Por otra parte, la esperanza de vida se ha incrementado en 0,06 años, hasta los 83,08 años: ha aumentado ligeramente en hombres (80,36) y ha registrado un leve descenso en mujeres (0,07 años, hasta los 85,74). Los valores más altos se registraron en Madrid (84,8 años), Navarra (83,9) y Castilla y León (83,7), mientras que los más bajos se dieron en las ciudades autónomas de Ceuta y Melilla (79,7 y 81,6, respectivamente), y en Andalucía (81,9).
De acuerdo con las condiciones de mortalidad actuales, una persona que alcanza los 65 años en 2022 espera vivir, de media, 19,06 años más si es hombre y 22,96 más si es mujer.
Crecimiento de los matrimonios
Uno de los porcentajes más al alza durante el 2022 ha sido el de la nupcialidad, que ha registrado un aumento del 20,5% respecto a 2021 (3,7 matrimonios por cada 1000 habitantes). Por otro lado, la edad media del matrimonio también ha disminuido en 2022, reduciendóse dos décimas en hombres, hasta los 39,3 años, y una décima en mujeres, hasta los 36,6 años.
Además, en el 18,2% de los matrimonios celebrados con cónyuges de distinto sexo, al menos uno de ellos era extranjero (frente al 17,4% de 2021). Al mismo tiempo, un 3,5% del total de matrimonios registrados en 2022 correspondieron a parejas del mismo sexo (6.236 matrimonios).
- Salvador Macip, investigador: 'Ya ha nacido la primera persona que tomará un fármaco contra el envejecimiento
- La primera 'generación sin hijos' se prepara para el 'fantasma de la vejez': el 20% de adultos de 55 a 64 años no han sido padres
- Cortar la luz y el agua de las viviendas ocupadas no será delito en Barcelona
- Detenida en el aeropuerto de Barcelona con 187 bellotas de hachís en su estómago: estuvo 3 días para expulsarlas
- Alerta de Meteocat: llega la nieve a esta zona de Catalunya
- Huelga de Renfe, en directo: servicios mínimos y trenes afectados en Rodalies, regionales, AVE y larga distancia
- Los tres errores más comunes al suplementarse de omega-3, según el cardiólogo Aurelio Rojas
- Los pantanos de Catalunya llegan al 44,71% de su capacidad gracias a las últimas lluvias