Pediculosis

Cómo saber si tengo piojos: así debes revisar tu cabeza

Ni vinagre ni aceite de árbol de té: no hay remedios caseros para eliminar piojos y liendres

Cómo prevenir la aparición de piojos y liendres

Piojos en niños: qué son y cuáles son sus tratamientos

Cómo quitar los piojos y las liendres rápidamente

Cuál es la diferencia entre piojos y liendres

Una niña se somete a un tratamiento para eliminar liendres y piojos.

Una niña se somete a un tratamiento para eliminar liendres y piojos.

Olga Pereda

Olga Pereda

Por qué confiar en El PeriódicoPor qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico

Un piojo masculino mide entre 2,1 mm y 2,6 mm y uno femenino, entre 2,4 mm y 3,3 mm. La liendre (el huevo que pone el piojo femenino adulto, unos 7 o 10 al día) mide 0,8 mm. Con estas dimensiones es imposible distinguirlos a simple vista. Entonces, ¿cómo sabemos si tenemos piojos?

Uno de los síntomas más claros es el picor de cabeza. Por lo tanto, si tu hijo o hija se rasca la cabeza con intensidad, sobre todo detrás de las orejas, puedes empezar a sospechar. Sin embargo, no siempre se da el picor. Estos son los pasos a seguir para revisar bien tu cabeza y la de tu hijo.

  • Es mucho más fácil detectar piojos en una cabeza ajena que en la propia. Lo primero que hay que hacer es armarse de paciencia y dividir el pelo en partes iguales y separarlas con pinzas. Si tu hijo tiene el pelo corto, no podrás hacerlo, pero puedes ayudarte de un peine estrecho para repasar el cuero cabelludo.
  • Una vez separado el pelo, debes poner la cabeza de tu hijo bajo una luz potente (un flexo de mesa, por ejemplo) y repasar mechón por mechón con la liendrera, el peine de púas largas y metálicas. Al terminar el repaso, debes mirar con atención si has atrapado algún piojo. Para asegurarte, lo mejor es que frotes la liendrera con una servilleta de papel blanco, así lo distinguirás mucho mejor.
  • En cuanto veas un piojo vivo (o muerto), el siguiente paso es proceder al tratamiento de farmarcia para eliminarlos.

Ni el vinagre, ni el aceite de árbol de té ni otros miles de productos supuestamente naturales matan piojos o liendres. Lo único que hace el vinagre es que sea más fácil desprender el piojo. Nada más. Los únicos productos útiles, eficaces y con evidencia científica los vas a encontrar en la farmacia. Pueden ser insecticidas o siliconas. Una vez que veas piojos vivos (se mueven, pero ni saltan ni vuelan), tienes que rociar la cabeza (seca) de tu hijo con el líquido, frotar bien y dejar actuar unos minutos. Después, tienes que repetir la misma operación: separar el cabello y repasar, mechón a mechón, con la liendrera.