Educación
El sindicato Ustec apremia a Simó a convocar una mesa para "demostrar su voluntad de negociar"
Anna Simó asume Educació con el desafío de volver a tejer consensos con la comunidad educativa
Cambray: el polémico 'conseller' que no ha sabido encauzar la educación tras la pandemia

A1-164432562.jpg / Manu Mitru


EFE
EFELa Agencia EFE, cuarta agencia del mundo y primera en español, es una empresa pública que presta un servicio público esencial: proveer de información rigurosa, mayoritariamente en español, en todo el mundo. Produce tres millones de noticias en diversos formatos para sus más de 2.000 clientes.
El sindicato mayoritario entre los profesores, Ustec-sts, está a la espera de que la nueva 'consellera' de Educació, Anna Simó, convoque "antes de acabar el curso a la mesa negociadora" para demostrar que "tiene una intención negociadora real". En declaraciones a EFE, la portavoz del sindicato, Iolanda Segura, ha asegurado que "de momento, estamos a la espera" para que la nueva 'consellera' "tome posesión y se ponga al corriente".
No obstante, ha añadido que "en el caso de que durante esta semana no se nos haya convocado para una nueva mesa negociadora, veremos cómo actuamos" porque "significará que no tiene voluntad negociadora".
"Que haya paz"
La portavoz ha afirmado que por su parte tienen "buena voluntad". "Queremos que haya paz y poder empezar el curso tranquilos -ha asegurado-, pero para ello es necesario revertir los recortes que arrastramos desde 2010".
El pasado viernes 9 de junio, la 'conselleria' debía enviar a los sindicatos una contrapropuesta a las demandas surgidas en la última mesa negociadora. Para el pasado lunes, día en que se hizo oficial la destitución de Josep Gonzàlez-Cambray y su sustitución por Anna Simó, estaba prevista una convocatoria que quedó anulada.
En la mesa se debía tratar el pago del complemento de antigüedad y el reconocimiento de la deuda contraída por Educació, la rebaja de dos horas lectivas al profesorado mayor de 55 años, la equiparación salarial del profesorado técnico de FP sin titulación universitaria y el pacto de continuidad para los docentes con más de tres años de antigüedad que no consigan superar el concurso de méritos ni las oposiciones.
"Seremos beligerantes"
Sobre estos dos puntos, Iolanda Segura ha afirmado que serán "beligerantes", ya que la equiparación salarial del profesorado de FP sin titulación universitaria debe ser "estructural y no temporal, como proponía la 'conselleria'". Según Segura, el grupo de trabajo sobre la continuidad de los interinos "es básico que empiece a funcionar en septiembre", dado que las oposiciones "empiezan el 1 de julio y acabarán sobre el mes de noviembre próximo".
"Es urgente superar la etapa de los recortes" para "seguir negociando y tratando otros temas de políticas educativas que son importantes", ha urgido Segura.
- Salvador Macip, investigador: 'Ya ha nacido la primera persona que tomará un fármaco contra el envejecimiento
- Los pediatras alertan de que en algunos hospitales la atención de niños en UCI está a cargo de especialistas en adultos
- David Bueno, especialista en neuroeducación: 'Hay padres que quieren más matemáticas en vez de teatro. Es un error
- Aurelio Rojas, cardiólogo: 'Incluir el kiwi en tu rutina nocturna puede ser el impulso natural que tu descanso necesita
- Un juzgado de Barcelona concede una incapacidad laboral a una educadora infantil que orinaba cada media hora
- Los tres errores más comunes al suplementarse de omega-3, según el cardiólogo Aurelio Rojas
- Barcelona despide a la familia Escobar-Camprubí en un funeral multitudinario: 'Viviremos más intensamente por vosotros
- El abandono de profesorado se dispara a escala mundial: se necesitarán 44 millones en 2030