Después de la selectividad
Cómo elegir carrera universitaria
Factores como el precio de la matrícula o la salida laboral de cada grado son esenciales a la hora de tomar la decisión
Todo sobre las notas de selectividad 2023 en Catalunya

universitarios pandemia / FERRAN NADEU


El Periódico
El PeriódicoBajo la firma ‘El Periódico’ se podrán encontrar informaciones de actualidad realizadas de manera conjunta por varios miembros del equipo de última hora u otra sección, elaborada con distintas fuentes y en la que ninguna de las aportaciones sea prioritaria ni incluya una información suficientemente sustantiva como para justificar una firma concreta.
La decisión sobre qué estudios universitarios comenzar supone un complicado reto en la vida de los estudiantes. Después de finalizar los exámenes de selectividad, los alumnos y alumnas deben comprobar sus notas de admisión y las universidades a las que consiguen acceder gracias a esta calificación obtenida en las PAU.
Sin embargo, la nota de corte no es el único criterio a tener en cuenta a la hora de decidir a qué carrera universitaria se desea entrar. Otros factores como los precios o la salida laboral de cada titulación son importantes en el momento de tomar dicha decisión.
Sin duda alguna, la nota de corte es uno de los criterios prioritarios a la hora de decidir qué estudios universitarios cursar, sobre todo en aquellos grados que requieren calificaciones altas. Entre las carreras con la nota de corte <strong>más alta</strong> en Catalunya se encuentran Física yMatemáticas, 'International Business Economics' y Medicina. Contrariamente, estudios como Administración y Dirección de Empresas, Arqueología y Filología requieren notas de admisión <strong>mínimas</strong>, que en muchos casos solo implican contar con el aprobado.
Otra variable importante es el coste de cada grado universitario. Para saber cuánto cuesta aproximadamente la matrícula de toda la carrera, se debe acceder a la tabla de precios por crédito de cada universidad y multiplicar dicha cifra por los 240 créditos totales de los cuatro cursos que componen la mayoría de titulaciones.
El tercer aspecto que interesa conocer para decantarse por un grado universitario u otro es la salida laboral que ofrece cada uno. Según un informe publicado por el grupo Adecco, las carreras con mayor salida al mercado laboral son Administración y Dirección de Empresas (ADE), Enfermería, Medicina y Biomedicina, Ingeniería Industrial y Relaciones Laborales y Recursos Humanos
- Hatim Azahri: 'Mi fortuna fue encontrarme con maestras que se fijaron en mi potencial, no en mi origen
- Las mafias se aprovechan del registro de parejas de hecho catalán para cometer fraudes de extranjería
- La DGT estrena nuevos radares camuflados que solo están en estas dos carreteras de España
- Los expertos avisan del estado del embalse más grande de España: el curioso motivo por el que está a menos de la mitad de su capacidad
- Los bomberos de Madrid, muy preocupados al quedarse el Manzanares a solo un metro de la A-6: 'Hay que estar muy alerta
- Los tres errores más comunes al suplementarse de omega-3, según el cardiólogo Aurelio Rojas
- ¿Cuándo dejará de llover en Barcelona y resto de Catalunya? Esto dicen los pronósticos
- Un programa terapéutico del Hospital de Sant Pau logra notables avances para superar la depresión