drama social
L'Hospitalet no encuentra empresas para limpiar los pisos 'diógenes'
¿Cómo se limpia un piso con diógenes?: así es una 'limpieza de shock'
El hombre rescatado en El Prat: un informático marcado por la muerte de su padre y que se aisló con la pandemia
El Prat sigue buscando compañías que retiren la basura de la vivienda donde hubo un rescate la semana pasada

Estado actual del piso del Prat de Llobregat después que la semana pasada se rescatara el hombre que vivía en él. / El Periódico


Elisenda Colell
Elisenda ColellPeriodista
Redactora de desigualdades y exclusión social. Premio 'Montserrat Roig', por mención especial del jurado (2024). Crecí en la redacción de informativos de la Cadena SER en Catalunya. Nací en Viu Comunicació y Cugat.cat.
El contrato para encargarse de la limpieza de alto riesgo sanitario en L'Hospitalet de Llobregat, es decir, pisos cuyos residentes padecen síndrome de Diógenes o de Arca de Noé, ha quedado desierto. Ninguna empresa quiere hacerse cargo de este servicio, a pesar de que el consistorio sabe que hay al menos dos viviendas en estas condiciones. "Estamos rehaciendo el contrato", explican fuentes municipales a EL PERIÓDICO. Un empresario que presta estos servicios asegura que declina trabajar con las administraciones porque pagan "tarde y mal". A su vez, el Ayuntamiento de El Prat de Llobregat sigue buscando presupuesto para terminar de limpiar y vaciar el piso donde la semana pasada un hombre con obesidad mórbida fue rescatado entre escombros.
"De forma extraordinaria y puntual, se observan en el municipio situaciones de insalubridad en solares, locales e inmuebles de propiedad privada", asume un informe del Ayuntamiento del Hospitalet de Llobregat. "Debido a que no han podido ser detectadas con antelación suficiente, las condiciones higiénico-sanitarias son muy graves y ponen en riesgo, tanto la salud de las personas que habitan estos lugares, como de la de las personas que conviven y rodean el espacio afectado", sigue el texto, que defiende que ante ello hay que responder de forma "ágil y urgente para minimizar los riesgos para la salud de las personas".
Los ayuntamientos no están capacitados
El mismo informe, elaborado por los responsables de Salud Ambiental del L'Hospitalet de Llobregat, argumentan que su ayuntamiento no está capacitado para limpiar estas viviendas. "No dispone de medios ni de los recursos técnicos adecuados", explica el documento, que justifica que hay que subcontratar la limpieza de estos casos a las empresas especializadas. El texto estipula que la limpieza de una de estas viviendas puede costar cerca de 7.500 euros. Y tal y como confirman fuentes municipales, hay dos pisos con estas características en la ciudad. Por eso el contrato es de 14.000 euros.
El concurso se publicó el 17 de abril. Casi un mes después, el 10 de mayo, se declaró desierto. Ni una sola empresa se había presentado a esta licitación. "Nos han insistido mucho para que nos presentáramos, pero es que nosotros ya no queremos colaborar con las administraciones públicas: pagan tarde y mal", lamenta un empresario del sector, Antoni Valls, en conversación con este diario. "Me sabe mal por los vecinos, que deben de seguir soportando estas condiciones, pero es que desde que hacemos limpiezas para ayuntamientos hasta que las cobramos puede pasar un año: con la Administración no se trabaja bien", sigue este empresario.
El Prat busca limpiadores
Otros vecinos que también siguen soportando el hedor cada vez que bajan al rellano son los que viven en el bloque del Prat de Llobregat donde la semana pasada los Bomberos rescataron a Alejandro B., un hombre que vivía entre toneladas de residuos. Los servicios municipales de mantenimiento vaciaron cerca de dos toneladas de basura, pero las fotos del estado actual de la vivienda demuestran que aún queda mucho trabajo por hacer. El consistorio está recogiendo ofertas y presupuestos de empresas que quieran asumirlo para escoger la más ventajosa, en colaboración con la familia del propietario. "Nadie lo quiere hacer", dice Valls.
Mientras, el Ayuntamiento de L'Hospitalet está rehaciendo el contrato, para ver si esta vez sí que hay alguna compañía que acceda a vaciar y limpiar estas dos viviendas. "Se trata de un contrato para limpiar los pisos que ya tenemos identificados, pero también otros que se puedan detectar durante el año", cuentan desde el consistorio. El papel de los ayuntamientos es clave porque, en muchos casos, las familias no pueden asumir el coste de estas limpiezas, especialmente cuando los afectados han roto vínculos con la sociedad y viven aislados, algo muy habitual.
Suscríbete para seguir leyendo
- Hatim Azahri: 'Mi fortuna fue encontrarme con maestras que se fijaron en mi potencial, no en mi origen
- Las mafias se aprovechan del registro de parejas de hecho catalán para cometer fraudes de extranjería
- La DGT estrena nuevos radares camuflados que solo están en estas dos carreteras de España
- Los expertos avisan del estado del embalse más grande de España: el curioso motivo por el que está a menos de la mitad de su capacidad
- Los bomberos de Madrid, muy preocupados al quedarse el Manzanares a solo un metro de la A-6: 'Hay que estar muy alerta
- Los tres errores más comunes al suplementarse de omega-3, según el cardiólogo Aurelio Rojas
- ¿Cuándo dejará de llover en Barcelona y resto de Catalunya? Esto dicen los pronósticos
- Un programa terapéutico del Hospital de Sant Pau logra notables avances para superar la depresión