Salud mental
España cita a las tecnológicas para tratar de evitar la adicción a las redes entre los jóvenes
Directos de TikTok, juegos online y Youtube: todo lo que tu hijo hace mientras está en clase
Los estudiantes de ESO apenas ven a sus familiares leer libros en casa
Garzón convoca a una reunión a los responsables de TikTok o Instagram para acordar medidas de protección y posibles límites

El ministro de Consumo, Alberto Garzón.
Mientras en EEUU varias escuelas han demandado a las tecnológicas por dañar la salud mental de los más jóvenes, en España el ministro de Consumo, Alberto Garzón, se ha puesto en contacto con los responsables de TikTok, META (Facebook e Instagram), Twitter, Youtube y Google+ para tratar con ellos las repercusiones que estas plataformas digitales están teniendo en la salud mental, en especial de los más jóvenes.
Las tecnológicas se han mostrado dispuestas a mantener ese encuentro y se está buscando una fecha "a la mayor brevedad posible", con el fin de "avanzar en medidas de protección frente a los efectos nocivos que el uso sin control [de las redes sociales] puede provocar en la población más vulnerable", según precisan fuentes de Consumo.
El propio ministro ha explicado este viernes que España no se plantea prohibir estas plataformas, como ha realizado Montana, en EE UU, si no "buscar una solución técnica" que evite el uso compulsivo por parte de algunos jóvenes y menores. Será uno de los asuntos que formarán parte de la presidencia española de la UE, en busca de que las tecnológicas "tomen cartas en el asunto".
Nos hemos puesto en contacto con las principales empresas propietarias de las redes sociales para trasladarles nuestra preocupación por cómo el diseño de estas aplicaciones afecta negativamente a la salud de los jovenes, convirtiéndose en una adicción sin sustancia.
— Alberto Garzón🔻 (@agarzon) 19 de mayo de 2023
No es un… pic.twitter.com/sP93yLewo3
Garzón ya ha trasladado a los responsables de las citadas plataformas que determinados aspectos de su diseño, como la reproducción infinita de vídeos de la misma temática, pueden tener repercusiones en la salud mental porque promueven la liberación constante de dopamina, lo que puede inducir a comportamientos compulsivos que podrían llegar a ser considerados clínicamente como adictivos.
"Están diseñadas para retenernos en el uso de la aplicación el mayor tiempo posible [...] y en los jóvenes y menores supone un problema grave porque están en una edad donde se desarrollan las habilidades sociales", ha explicado el titular de Consumo.
Las apuestas
En su opinión, el diseño es parecido a los mecanismos que operan en las denominadas adicciones sin sustancia, como los juegos de azar y las apuestas online instantáneas, que el Ministerio de Consumo ha tratado ya de desincentivar entre los jóvenes, prohibiendo su publicidad fuera del horario de madrugada.
Asimismo, el diseño de redes sociales como TikTok o Youtube, según ha trasladado el ministro a las plataformas, fomenta la desconexión de la realidad, dificulta que la juventud desarrolle adecuadamente su capacidad cognitiva o aprenda a manejar la frustración y las emociones. Existen, además, escasas herramientas de control y limitación del uso de las mismas, algo que se podría tratar en la próxima reunión con las tecnológicas.
Las consecuencias
Noticias relacionadasPor último, Garzón les ha trasladado las evidencias sobre los perjuicios en la salud mental que provocan en los usuarios enganchados a estas redes, como son cuadros de ansiedad, depresión, soledad, baja autoestima o trastornos del sueño.
Diversos estudios y expertos están alertando por todo el mundo de que han aumentado los trastornos mentales entre los jóvenes, debido a la pandemia y combinado con lo anterior, por el consumo infinito de redes sociales o videojuegos. Por ejemplo, un estudio de las fundaciones FAD y Pfizer en España ha puesto de manifiesto que el porcentaje de personas entre 15 y 29 años que admite sufrir con cierta o mucha frecuencia problemas psicológicos se ha cuadriplicado, al pasar de 6,2% al 24% de 2019 a 2022.
Salud mental Alberto Garzón Consumo Redes sociales Ministerio de Consumo Menores y redes sociales Adicciones Jóvenes
- Seguridad Social Calcula cómo queda tu pensión en 2024: esto es lo que cobrarás | CALCULADORA
- Pódcast Exclusiva Mamarazzis: Sebastián Yatra tuvo la iniciativa en su ruptura con Aitana
- Administración La Seguridad Social “se harta” y resuelve una duda muy común
- Investigación Un hombre degüella a su mujer en el domicilio familiar en Valencia
- Precios abusivos El Ayuntamiento de Barcelona investigará el "ático" de 12 metros cuadrados alquilado por 650 euros mensuales
- Accidentes de tráfico Fallecen diez personas tras chocar un bus y un camión en la República Dominicana
- Óbito Muere a los 100 años Henry Kissinger, exsecretario de Estado de EEUU
- Derecho humanos El Tribunal Constitucional de Perú sostiene que el exautócrata Fujimori debe salir de la prisión
- Migración Un vecino, tras salvar a siete inmigrantes en aguas de Cádiz: "Jamás había visto una aberración semejante"
- Ocho años del Acuerdo de París: una llamada a la acción individual y global contra el cambio climático