Afección vírica
Enfermedad del beso: qué es y cómo se contagia la mononucleosis infecciosa
Puede pasar desapercibida o mostrar tan solo síntomas de debilidad y cansancio

FOTOS HECHAS CON MUCHO CARIÑO3En la página anterior, de izquierda a derecha y de arriba a abajo, el beso glamuroso de Gisele Bündchen y su marido, Tom Brady; Soraya Arnelas, y los hijos de Elle MacPherson. En esta página, el dibujo colgado
La enfermedad del beso, conocida en términos médicos como 'mononucleosis infecciosa', es una afección causada por el virus de Epstein-Barr, un tipo de herpes que se transmite principalmente por la saliva. En general, la enfermedad del beso es una dolencia leve que incluso puede pasar desapercibida o mostrar tan solo síntomas de debilidad y cansancio.
¿Cómo se contagia la enfermedad del beso?
La enfermedad del beso se transmite principalmente a través de la saliva, al mantener contactos íntimos y prolongados, de ahí su nombre y por eso se explica que sea más frecuente entre los adolescentes de 15 a 17 años. A pesar de eso, es bueno aclarar que esta infección se puede presentar a cualquier edad.
La mononucleosis también se puede contagiar por el contacto cercano con alguien infectado, y es que basta un estornudo o tos para que el virus se transmita a una persona sana que comparta con frecuencia el mismo espacio que el afectado por la enfermedad del beso.
Compartir utensilios como cubiertos, bebidas o comida con una persona con la enfermedad del beso también aumenta la probabilidad de contagio, razón por la que debe evitarse si sospechamos que alguien cercano o nosotros mismos estamos afectados.
Por último, se han presentado algunos casos por contagio a través de transfusiones sanguíneas, por lo que se recomienda no donar sangre durante los seis meses siguientes de pasar la enfermedad del beso. Aun así, ésta continua siendo la vía menos frecuente de contagio.
¿Cómo se puede prevenir la enfermedad del beso?
Aunque no existe una vacuna específica para la enfermedad del beso, la clave en su prevención reside en evitar el contacto directo o íntimo con las personas infectadas. Para evitar contraer la enfermedad del beso, es recomendable seguir cinco consejos básicos de salud:
Lavarse las manos frecuentemente, sobre todo antes de las comidas, usando agua caliente y jabón.
Evitar compartir cubiertos, vasos y otros utensilios tanto de comida como de bebida.
Tratar de no estar en espacios reducidos con la persona que padece la enfermedad del beso.
Intentar toser y estornudar tapando la boca y la nariz, preferentemente en el hueco del brazo y el codo.
No besar a las personas que hayan estado afectadas por la enfermedad en los días siguientes al final de las manifestaciones clínicas.
¿Cuál es el tratamiento de la enfermedad del beso?
En la actualidad, no existe un tratamiento específico para curar la enfermedad del beso. En general, se recomienda mucho reposo y dormir para que la fiebre y la inflamación de los ganglios se alivien. Para rebajar la fiebre se pueden tomar medicamentos como ibuprofeno o paracetamol, siempre bajo la supervisión de un médico.
Noticias relacionadasDurante el transcurso de la enfermedad del beso, tendremos que evitar cualquier esfuerzo físico y deportes de contacto, debiendo permanecer siempre bien hidratado. Aunque es lo menos habitual, en algunos pacientes, la enfermedad del beso puede desembocar en una infección provocada por bacterias, que puede tratarse con la ayuda de antibióticos.
Por último, los corticoides son un tratamiento eficaz en el caso de que se presenten complicaciones más graves a causa de la enfermedad del beso, como la amenaza de obstrucción del tracto respiratorio, así como la anemia o una posible disminución de plaquetas.
- Temor a los botellones La apertura inesperada de un bar cerca de los búnkers del Carmel subleva a los vecinos
- Seguridad La Policía Nacional enseña qué pulsar en tu móvil para llamar a emergencias sin que tu agresor se dé cuenta
- Opinión El Espanyol es la oveja negra de Catalunya
- Salud mental El periodista Albert Elfa evita el suicidio de una chica en la Ronda del Litoral: "Estoy en 'shock'"
- Estudio de la OCU La cesta de la compra cuesta un 30% más en Coaliment que en Alcampo: estos son los supermercados más caros y baratos de España en 2023
- La lucha contra la enfermedad Aleix Prat, oncólogo: "Las terapias celulares contra el cáncer avanzan, pero la quimio y la radio seguirán"
- Madrid Daniel Viondi (PSOE) dejará su acta de concejal tras tocarle la cara a Almeida en el pleno del Ayuntamiento
- Vandalismo Detenido un menor por talar el "árbol de Robin Hood"
- Foro La Toja Felipe VI defiende el optimismo para avanzar hacia sociedades "más libres y prósperas"
- Tendencias y nuevo lanzamiento Estreno de la segunda temporada del pódcast Un nanosegundo en el metaverso