Medida de prevención
Cerrados los accesos al pantano de Sau por seguridad
El barro del fondo del embalse que ha quedado al descubierto por la sequía es muy denso y hay peligro de quedarse atrapado

Pantano de Sau desde el Mirador de Vilanova de Sau / ZOWY VOETEN


El Periódico
El PeriódicoBajo la firma ‘El Periódico’ se podrán encontrar informaciones de actualidad realizadas de manera conjunta por varios miembros del equipo de última hora u otra sección, elaborada con distintas fuentes y en la que ninguna de las aportaciones sea prioritaria ni incluya una información suficientemente sustantiva como para justificar una firma concreta.
La Generalitat ha decidido cerrar durante tres semanas el acceso al pantano de Sau por motivos de seguridad. El objetivo de la medida es evitar colapsos de tráfico durante el fin de semana que puedan afectar a los trabajadores y pescadores del operativo de vaciado del embalse y a la población que vive en la zona. En los últimos fines de semana, muchos turistas se han concentrado en el pantano para ver de cerca su situación límite provocada por la sequía.
Además, también se quiere prevenir que los curiosos se acerquen más de la cuenta al agua porque podrían quedar atrapados en el barro. Ante el descenso del volumen del agua (el pantano está a menos del 10% de capacidad), el lodo del fondo queda al descubierto y es especialmente denso y peligroso, por lo que animales y personas pueden quedar atrapados.
Esta semana han comenzado los trabajos de un plan especial para mantener la calidad del agua del pantano que implica la retirada de los peces (especies exóticas invasoras) para que que el agua no se quede sin oxígeno y se pueda seguir trasvasando hacia el embalse de Susqueda.
En algunos momentos de la semana el operativo obliga a que en varios momentos del día se interrumpa el paso de coches y motos por la parte de carretera que pasa por encima de la presa. Para que los trabajos puedan continuar con normalidad, la Agència Catalana de l'Aigua (ACA) y la Diputació de Barcelona cierran los accesos.

Un cartel informa de las restricciones en los accesos al pantano de Sau (Osona). / Agència Catalana de l'Aigua
Las señalizaciones sobre la restricción se habilitan en dos puntos, uno en la carretera que accede al embalse (rotonda de la BV-5215, en Folgueroles) y la otra en el aparcamiento que hay justo antes de llegar a la presa del embalse.
Los vecinos y el personal de la presa y otras personas que trabajan allí, podrán acceder a la zona mostrando su documentación que lo acredite. La medida se ha consensuado con el ayuntamiento de Vilanova de Sau y como máximo puede durar tres semanas.
- El puente romano de Talavera de la Reina no era romano y ya se derrumbó en al menos 8 ocasiones
- Hatim Azahri: 'Mi fortuna fue encontrarme con maestras que se fijaron en mi potencial, no en mi origen
- Los trenes de alta velocidad ya circulan por el interior de la futura estación de la Sagrera
- La DGT estrena nuevos radares camuflados que solo están en estas dos carreteras de España
- Estado de los embalses hoy, 24 de marzo, en Catalunya: Sau, Foix, Susqueda y el resto de pantanos
- Los embalses de Catalunya llegan al 56% de su capacidad y logran su nivel más alto desde 2022
- El 74% de las personas mayores con problemas de salud mental dicen sufrir edadismo
- Drets Socials cesa a la directora general y al subdirector de Atención a la Infancia y la Adolescencia (DGAIA)