Las cuentas de la Generalitat
Presupuestos de Catalunya 2023: 58 millones para combatir la segregación escolar
MULTIMEDIA | Los presupuestos de Catalunya 2023, de un vistazo

Estudiantes de FP en un instituto público de Badalona, este curso. /
El acuerdo para aprobar los presupuestos de la Generalitat entre el ERC y el PSC en materia de Educación incluye incrementar el presupuesto para conciertos educativos en 39 millones. Aumento que, según lo pactado, se hará mediante "la mejora" del módulo de funcionamiento -el dinero que reciben los centros concertados por cada grupo clase- (28,1 millones) y el aumento de los gastos de funcionamiento (10,9 millones más para hacer frente a la subida de los suministros). Este incremento se realiza, según apuntan fuentes del PSC, en el marco del Pacto contra la Segregación Escolar en Catalunya, para cuyo despliegue -una de las grandes asignaturas pendientes en esta materia- el acuerdo incluye una inversión de 58 millones.
Inversión total de 6.826 millones
La inversión total en Educación prevista en estos presupuestos es de 6.826 millones, 675 millones más que el curso pasado, según destacan desde el Departament, aunque una cifra todavía alejada al 6% que recoge la LEC, según recuerdan los sindicatos.
Una de las partidas que este acuerdo más ha incrementado es la destinada a I-2: 52,3 millones más en la financiación de los jardines de infancia "para garantizar la gratuidad del I2 en todas las escuelas infantiles de Catalunya, hasta llegar a los 84,7 millones. Casi 38 -37,7- de estos se dedicarán a las escuelas de educación infantil municipales, "para cubrir la previsión del incremento de plazas ocupadas y blindar el retorno de los atrasos pactados", y 12,4 millones para la línea de subvenciones a guarderías privadas, con una dotación de 800 euros por alumno y curso.
Formación profesional
El acuerdo con el PSC recoge también fijar como prioridad de las políticas de formación y cualificación profesional de Catalunya para el próximo año elaborar conjuntamente con las organizaciones patronales y sindicales el primer Informe General de Prospectiva 2023-2026, que debe servir como base para incrementar la oferta de plazas de formación profesional en Catalunya ajustándose a las necesidades formativas y a la demanda, incorporando a la planificación de la oferta las conclusiones aportadas por el citado Informe General de Prospectiva.
En ese sentido, el acuerdo recoge incrementar en 23,7 millones (hasta llegar a los 138) el Pla de Equipamientos Educativos, que se orientará "prioritariamente" -siempre según señala el acuerdo- a "incrementar el equipamiento de FP".
Asignaturas pendientes
En cuanto a la educación inclusiva, otra de las grandes asignaturas pendientes, los presupuestos pactados incluyen 590,5 millones a esta materia, un incremento de 69,5 millones más que el año pasado. Casi 30 de ellos -29,4- se destinarán a la contratación de monitores, y 10,8 para las unidades de escolarización compartida. El acuerdo con En Comú Podem, por su parte, incluye incrementar en cinco millones la dotación presupuestaria a la Direcció General de Educació Inclusiva.
¿Ya eres usuario registrado? Inicia sesión
Este es un contenido especial para la comunidad de lectores de El Periódico.Para disfrutar de estos contenidos gratis debes navegar registrado.
Educación Formación profesional Educación en Catalunya Presupuestos Generalitat de Catalunya Colegios Guarderías
- Momento histórico Donald Trump, primer expresidente de EEUU imputado por lo penal
- Combustible Los conductores sonríen: Cepsa lanza este descuento en Semana Santa
- Transporte público El Govern prevé captar a 15 millones de usuarios al año con la prolongación de la L4 de metro en Barcelona
- Ruta de moda Joaquín Costa: así es la calle de Barcelona a la que hay que ir
- Transporte público Cerrada una estación de la L4 del metro de Barcelona
- Entender más Stormy Daniels coge las riendas
- Acción exterior El Govern crea una nueva unidad para reforzar su vínculo con los cónsules
- Nuevas medidas Govern y partidos tratan de aislar la crisis de la sequía de las elecciones municipales
- Perfil del ultraderechista Ben Gvir, el incendiario ministro que maneja el Gobierno de Israel
- SELECCIÓN Festival D'A: las siete películas que no hay que perderse este fin de semana