Enfermedad infantil
Escarlatina y niños: ¿Qué es, qué síntomas da y cómo se contagia?
Es una dolencia infecciosa característica de niños de 2 a 8 años

La escarlatina o fiebre escarlata es una enfermedad infecciosa característica de niños, especialmente entre los 2 y 8 años. Su principal característica es una erupción cutánea, normalmente asociada a unas anginas (faringoamigdalitis aguda).
¿Cuál es la causa?
El causante de la escarlatina es la bacteria Estreptococo betahemolítico del grupo A (pyoneges). Este microorganismo segrega una tocina que ocasiona la erupción o exantema. En raras ocasiones, la escarlatina puede registrarse por una herida infectada por el microbio, aunque en estos casos no se registran anginas.
¿Qué síntomas da?
Los síntomas suelen manifestarse tras un periodo de incubación de 2 a 5 días. Suelen ser estos::
Fiebre alta. Más de 38,5ºC durante un mínimo de tres días y un máximo de cinco.
Anginas y dolor de garganta (generalmente con placas de pus en amígdalas).
Dolor abdominal, vómitos y dolor de cabeza.
Erupción cutánea. Puede aparecer hasta dos días después del inicio de la fiebre. Suele consistir en un sarpullido rojizo y rasposo al tacto. Aparece inicialmente en la cara y el cuello y después se extiende hacia el tórax y las extremidades. Puede durar una semana.
Lengua de aspecto 'frambuesa'. (Es ocasional, y deja la lengua blanquecina con marcas rojizas)
¿Cómo se contagia?
La forma más habitual de contagio es a través de las microgotas de secreciones respiratorias de una persona enferma. También puede contagiar un portador asintomático. La otra vía de contagio es la mencionada antes: por la infección de una herida.
Diagnóstico y tratamiento
El diagnóstico suele ser por la evaluación de las erupciones y las anginas. También se puede hacer un test de antígenos para detectar el estreptococo.
El tratamiento es antibiótico por vía oral. Si la erupción viene acompañada de picores, se puede administrar antihistamínico, también por vía oral.
¿Se puede prevenir?
Noticias relacionadasSe pueden tomar medidas preventivas cuando se tiene conocimiento de algún caso. Es recomendable adoptar estas prevenciones:
Lavarse las manos después de estar en contacto con el enfermo.
Evitar ir a clase hasta que desaparezca la fiebre.
Evitar el contacto estrecho con niños diagnosticados de escarlatina.
¿Puedes contagiarte más de una vez?
Como existen al menos tres tipos diferentes de toxinas, una misma persona puede sufrir escarlatina varias veces si la genera una toxina para la que no haya creado anticuerpos.
- "Modificación inválida" Priscilla Presley impugna el testamento de su hija Lisa Marie
- Viral Cae un maletín con billetes de 50 euros en una autovía y los conductores se paran a recogerlos
- Azitromicina Alter 500mg Alerta sanitaria: estos son los antibióticos que Sanidad ha retirado
- Limpieza ¿Por qué la gente está tirando sal por el retrete por las noches?: el truco que evita muchas enfermedades
- La lucha contra la pandemia La OMS mantiene el nivel máximo de alerta por el covid-19
- En el desierto La Agencia nuclear de Australia se une a la búsqueda de una cápsula radioactiva perdida
- EMPRESAS PayPal anuncia el despido de 2.000 empleados, un 7 % de su plantilla
- Población castigada En Jerusalén Este, el barrio del que salieron los dos atacantes palestinos: "Un niño no nace odiando a los israelís, crece sufriendo la ocupación"
- Minuto a minuto Benidorm Fest 2023: Canciones y actuaciones de la semifinal 1 en DIRECTO
- Trasvase Tajo-Segura El recorte del trasvase provocará unas pérdidas de 6.000 millones de patrimonio agrícola en la provincia de Alicante