Iglesia católica
Francisco recuerda al fallecido Benedicto XVI en la misa del 1 de enero
El Papa emérito ya reposa en el convento 'Mater Ecclesia', vestido con la mitra y un espeso hábito

Benedicto


Irene Savio
Irene SavioPeriodista
Al presidir esta mañana la tradicional misa del 1 de enero, Francisco inauguró el año 2023 recordando por segunda vez en pocas horas la figura del papa emérito, el alemán Benedicto XVI, fallecido el sábado en la mañana tras una breve agonía.
“El año, que se abre bajo el signo de la Madre de Dios y nuestra, nos dice que la llave de la esperanza es María, y la antífona de la esperanza es la invocación Santa Madre de Dios”, afirmó el pontífice argentino, durante su homilía. “Y hoy entreguemos a la madre al amado papa emérito Benedicto XVI que para que le acompañe en su paso de este mundo a Dios”, continuó. Benedicto fue un "fiel servidor del Evangelio y de la Iglesia", añadió luego Francisco, durante el posterior Ángelus.
En un domingo soleado y cálido, más que habitualmente en Roma, los fieles católicos han vivido así su primer domingo con un solo Papa. El otro, el jubilado Joseph Ratzinger, ya no está. Al menos, físicamente.
Con la mitra
Los restos mortales de Benedicto XVI, en estas horas, se encuentran en la convento de Mater Ecclesiae, el albergue en el que Benedicto XVI vivió desde su renuncia al pontificado en 2013. De allí no se moverán hasta que se abra su capilla ardiente en la basílica de San Pedro, el lunes a las nueve de la mañana.
Antes de eso, Benedicto XVI no recibirá visitas oficiales ni habrá rezos públicos en su honor. Sin embargo, unas imágenes difundidas este domingo al mediodía por El Vaticano han revelado que Benedicto XVII ya está listo. Yace en estos momentos en la capilla del convento, sobre un rígido lecho de color burdeos. Tiene las manos recogidas, el rostro anciano e inexpresivo como una figura de cera. Lleva puesta la mitra y un hábito espeso que recubre el cuerpo inerte.
Los preparativos, de hecho, ya se han puesto en marcha. Hierven, aunque sin frenesí. La Sala de Prensa vaticana ya ha informado de los procedimientos de acreditación para los periodistas que serán enviados por sus medios a cubrir los funerales del jueves de Benedicto XVI, y ha especificado las modalidades de trabajo para los que deseen usar las salas de la vía del Hospital, donde actualmente se encuentra el centro de prensa vaticano pues las oficinas centrales están en obras.
1.000 policías
Aunque también Roma ha empezado a prepararse para dar su último adiós a Benedicto. Según ha dicho al diario La Repubblica el prefecto de Roma, Bruno Frattasi, la ciudad se espera entre 30.000 y 35.000 fieles que acudan a ver los restos mortales de Benedicto XVI, y unas 50.000 o 60.000 personas que participen a sus funerales. Una cifra infinitamente inferior a la de los que participaron a las exequias de Juan Pablo II, el anterior Papa por el que el Vaticano organizó unos funerales, hace ahora unos 18 años.
Por ello, aclaró Frattasi, los controles de seguridad se reforzarán en los próximos días en toda la ciudad, serán desplegados más de 1.000 policías y alrededor de 500 voluntarios, así como se aumentará la frecuencia de las líneas de autobuses. El objetivo de esto último es también que las personas no aparquen sus vehículos cerca del Vaticano. Además, el día de las exequias, se ha previsto el cierre del espacio aéreo.
Suscríbete para seguir leyendo
- El puente romano de Talavera de la Reina no era romano y ya se derrumbó en al menos 8 ocasiones
- Hatim Azahri: 'Mi fortuna fue encontrarme con maestras que se fijaron en mi potencial, no en mi origen
- Los trenes de alta velocidad ya circulan por el interior de la futura estación de la Sagrera
- La DGT estrena nuevos radares camuflados que solo están en estas dos carreteras de España
- Estado de los embalses hoy, 24 de marzo, en Catalunya: Sau, Foix, Susqueda y el resto de pantanos
- Los embalses de Catalunya llegan al 56% de su capacidad y logran su nivel más alto desde 2022
- Drets Socials cesa a la directora general y al subdirector de Atención a la Infancia y la Adolescencia (DGAIA)
- Las mafias se aprovechan del registro de parejas de hecho catalán para cometer fraudes de extranjería