Vaticano
¿Cómo será el funeral de Benedicto XVI?: El rompecabezas del entierro del papa emérito
Muere Benedicto XVI, el Papa intelectual que luchó (y perdió) contra la pederastia y la corrupción en la Iglesia
OPINIÓN | Benedicto XVI: un libro abierto
Última hora del fallecimiento del papa emérito, en directo
No existe precedentes en las exequias de un Pontífice jubilado por voluntad propia

281222 MINIATURA (WEB) BENEDICTO


Irene Savio
Irene SavioPeriodista
El papa emérito Benedicto XVI ha fallecido este sábado. Desde que trascendió su em empeoramiento de la salud, todos los observadores, incluso los más avezados especialistas en información vaticana, se hacen la misma pregunta: ¿Qué pasa tras su fallecimiento? La razón es sencilla: no hay precedentes de exequias de un Papa jubilado por voluntad propia en la historia del cristianismo.
Sí es cierto que hubieron diversos papas antes de Benedicto XVI que renunciaron al pontificado, pero todos ellos o bien se vieron obligados a hacerlo o bien optaron por esta decisión cuando las circunstancias les impidieron seguir ejerciendo el cargo. En varios casos, además, murieron desterrados o encarcelados.
El último fue Gregorio XII, que llegó al trono de Pedro en medio del llamado cisma de Occidente, durante el cual varios papas lucharon entre sí en el intento de tomar el poder. Gregorio XII era uno de ellos pero, con el Concilio de Costanza, finalmente renunció a sus anhelos -junto con los otros contendientes-, y así se puso fin a aquel cisma.
Exiliados y castigados
Otro dimisionario fue Gregorio VI, aunque también en su caso la comparación es difícil de hacer con Benedicto XVI. Aquel Papa, de hecho, también abdicó, pero lo hizo solo un año después de su toma de poder. Y la causa fue principalmente una: la presión que ejerció sobre él Enrique III El Negro, entonces emperador del Sacro Imperio Romano Germánico, que le obligó a confesar que se había comprado el papado.
Ponciano, el 18º Pontífice de la Iglesia, no tuvo mejor suerte. En una época temprana de la religión cristiana (siglo III), este Papa reinó durante cinco años antes de ser condenado a trabajos forzados, lo que lo condujo a la muerte poco después de su abdicación (según algunas fuentes, por las terribles penurias y los malos tratos a los que fue sometido).
Pero tampoco Silverio, un Papa que reinó en el siglo VI, tuvo un plácido papado. Silverio fue obligado a exiliarse en la isla italiana de Ponza, tras ser despojado de sus hábitos para que fuese elegido su sucesor, Vigilio, hasta ese entonces considerado un usurpador.
Es poco probable que el papa Francisco se incline por un funeral modesto
Otro Benedicto, el número IX, sufrió un destino similar. También en su caso su renuncia coincidió con una serie de disputas que finalmente culminaron con el nombramiento de otro sacerdote, Silvestre III, como líder máximo de la Iglesia. Más misteriosa, en cambio, sigue siendo la historia de Clemente I, de cuya vida y muerte se sabe poco, aunque una de las versiones más acreditadas cuentan que abandonó el poder después de conocer que iba a ser desterrado.
La (no) excepción
La única excepción sería la del octogenario Celestino V, un Papa inexperto en la gestión de la Iglesia que supuestamente tiró la toalla de manera voluntaria porque no se sentía a la altura de la tarea, según las informaciones que han llegado hasta nuestros días.
Todo apunta a que se aplicará el Ritual Romano, que conlleva nueve días de luto
Aun así, el desenlace tampoco en esta ocasión estuvo exento de un final cruento. Después de que uno de sus consejeros se convirtiera en su sucesor (Bonifacio VII), este ordenó que Celestino fuera encerrado en una prisión y allí murió. Dicho esto, sin duda resulta curioso que el propio Benedicto XVI visitara el lugar en el que se conservan algunos restos mortales de este difunto Papa, en la ciudad italiana de L’Aquila. Ocurrió en 2009.
Protocolos desconocidos
El Vaticano no ha comunicado aún el protocolo que se seguirá. Sin embargo, es poco probable que los funcionarios vaticanos encargados (probablemente, desde hace mucho tiempo) de organizar el funeral se hayan refugiado en la historia para establecer cuáles serán los ritos que deberán seguirse, después del fallecimiento del Pontífice que ya no lo es.
Eso sí, los expertos consideran que es poco probable que el papa reinante, Francisco, se incline por un funeral modesto. Por el contrario, el pronóstico más compartido es que el pontífice argentino organizará una gran ceremonia cuando llegue el momento y se emplee -al menos en parte- el Ritual Romano, el rito que conlleva un luto de nueve días.
En la cripta de San Pedro
Posteriormente, el exPapa podría ser colocado en la cripta de San Pedro, donde se hallaba Juan Pablo II hasta su canonización. Es este el deseo de Joseph Ratzinger, según contó el biógrafo de Benedicto XVI, Peter Seewald.
Sea como fuere, la situación será inédita como lo fue la decisión de Benedicto de renunciar en 2013 al pontificado, lo que abrió la puerta a una atípica época de dos Papas que han convivido juntos y en paz por más de diez años en El Vaticano. Por eso, preguntas sin respuesta de los observadores son muchas. ¿Quién anunciará su muerte al mundo? ¿Quién celebrará el funeral? ¿Cómo estará vestido? ¿Serán oficialmente funerales de Estado o simples exequias?
Suscríbete para seguir leyendo
- Hatim Azahri: 'Mi fortuna fue encontrarme con maestras que se fijaron en mi potencial, no en mi origen
- Las mafias se aprovechan del registro de parejas de hecho catalán para cometer fraudes de extranjería
- El 80% de los maquinistas de Rodalies son de fuera de Catalunya y muy pocos duran más de tres años
- Los expertos avisan del estado del embalse más grande de España: el curioso motivo por el que está a menos de la mitad de su capacidad
- Los bomberos de Madrid, muy preocupados al quedarse el Manzanares a solo un metro de la A-6: 'Hay que estar muy alerta
- Los tres errores más comunes al suplementarse de omega-3, según el cardiólogo Aurelio Rojas
- ¿Cuándo dejará de llover en Barcelona y resto de Catalunya? Esto dicen los pronósticos
- Un programa terapéutico del Hospital de Sant Pau logra notables avances para superar la depresión