Mínimo histórico de muertes
La OMS vislumbra el fin de la pandemia de covid-19
"Todavía no hemos llegado, pero el final está a la vista", asegura el director general del organismo, Tedros Adhanom Ghebreyesus
España mantendrá la obligatoriedad del uso de las mascarillas en los transportes públicos hasta que los expertos digan lo contrario
El Periódico
El PeriódicoBajo la firma ‘El Periódico’ se podrán encontrar informaciones de actualidad realizadas de manera conjunta por varios miembros del equipo de última hora u otra sección, elaborada con distintas fuentes y en la que ninguna de las aportaciones sea prioritaria ni incluya una información suficientemente sustantiva como para justificar una firma concreta.
"El mundo está cerca de vencer la pandemia del covid-19". Lo ha asegurado este lunes el director general de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Tedros Adhanom Ghebreyesus, quien, pese al mensaje de optimismo, ha instado a los países a seguir trabajando para controlar el virus. Aun así, y temiendo que en otoño aumenten los contagios de coronavirus y otras infecciones respiratorias, España mantendrá la obligatoriedad del uso de las mascarillas en los transportes públicos hasta que los expertos digan lo contrario, según ha explicado la Ministra de Sanidad, Carolina Darias, en el Congreso de los Diputados.
"Nunca hemos estado en mejor posición para poner fin a la pandemia", ha afirmado Ghebreyesus este miércoles en una rueda de prensa con periodistas. "Todavía no hemos llegado, pero el final está a la vista".
La semana pasada hubo menos muertes relacionadas con el covid en todo el mundo que en cualquier otro momento desde marzo de 2020, según Tedros, quien ha advertido constantemente contra el exceso de confianza, incluso cuando los países han disminuido las restricciones. Ha instado a los países a fomentar las vacunas, en particular en las personas mayores y de riesgo, planificar en el caso de aumentos repentinos de casos y continuar con las pruebas y la secuenciación para rastrear el virus.
Si bien el covid-19 sigue circulando intensamente en todo el mundo, las futuras olas de infecciones no tienen por qué traducirse en olas de muertes, ha dicho María van Kerkhove, la principal funcionaria técnica del OMS para el covid-19.
La organización declaró al covid-19 pandemia el 11 de marzo de 2020. Desde entonces, se han registrado más de 606 millones de casos, con casi 6,5 millones de muertes.
La situación en Catalunya
En España y, más en concreto, Catalunya, las personas ingresadas en ucis están en mínimos históricos. Según los últimos datos de la Conselleria de Salut, que datan de este martes, en Catalunya hay 11 enfermos en ucis (dos más que la semana previa) y 424 ingresados en planta convencional (100 menos). Además, también baja la presión en los centros de atención primaria (CAP), pues entre el 5 y el 11 de septiembre diagnosticaron 2.752 casos de coronavirus, mientras que la semana anterior fueron 3.063 infecciones. Además, hubo seis defunciones en este periodo.
En el global de España, la situación es similar. Ayer, según el Ministerio de Sanidad, había 2.602 pacientes ingresados por covid-19 en todo el país (frente a los 2.889 de la semana antes) y 169 en ucis (224 el martes de la pasada semana). La tasa de ocupación de camas ocupadas por coronavirus se sitúa en el 2,2% (frente al 2,52% del pasado martes) y en las ucis en el 1,98% (en comparación con el 2,74% notificado hace una semana).
Además, ayer hubo 6.469 nuevos casos de coronavirus, de los que 4.072 se han producido en mayores de 60 años, lo que eleva a 13.374.116 la cifra total de contagios en España desde el inicio de la pandemia. En cuanto a los fallecidos, se notificaron 149 más, de los cuales 65 se han registrado en la última semana. Esto hace que la cifra global de muertos por coronavirus en España se eleve a las 113.279 personas.
El debate de las mascarillas
Aun así, los expertos miran el otoño de reojo, pues será el primero sin mascarilla y es probable que aumenten los contagios no solo de coronavirus, sino de otras infecciones respiratorias. Catalunya dijo recientemente que reforzará la recomendación de llevar tapabocas en el transporte público y este mismo miércoles la ministra de Sanidad, Carolina Darias, ha asegurado en el pleno del Congreso de los Diputados, a una pregunta formulada por el diputado del Grupo Parlamentario de Ciudadanos, Guillermo Díaz, que se va a mantener la obligatoriedad del uso de las mascarillas en los transportes públicos hasta que los expertos digan lo contrario.
En este sentido, la ministra ha recordado que actualmente el uso de las mascarillas es obligado en los transportes públicos por la "alta concentración de personas en espacios muy reducidos y sin la ventilación adecuada". "Pedimos que se sume a lo que los expertos, que han sido claves a lo largo de la pandemia, dicen y no se atribuyan méritos que no le corresponden", ha dicho Darias. Países como Portugal, Francia, Bélgica, Dinamarca o Reino Unido, entre otros, ya no obligan a llevarlas en los transportes públicos.
- Alegría para los conductores en España: no tendrán que pasar la ITV a partir de 2025 si su coche está en este listado
- TDAH en la adultez: “Somos los clásicos niños pesados y adultos incomprendidos, que siempre llegan tarde, nerviosos e impulsivos”
- La Guardia Urbana de Barcelona avisa: cuidado con el Internet de las cosas
- Los diagnósticos de TDAH se multiplican en adultos: hasta un 3% de la población sufre hiperactividad y falta de atención
- El PSC propone que las familias con sueldos inferiores a 1.500 euros mensuales puedan cobrar la Renta Garantizada
- TMB avisa a los propietarios de perros: 'Por su seguridad…
- Detenido un hombre por agredir a cuatro vigilantes del metro de Barcelona
- Qué pasa en Casa Orsola, el anunciado desahucio en el Eixample que protagonizó la gala de los Gaudí