Posible pico de contagios
Catalunya volverá a insistir con la mascarilla en el transporte público en otoño
Argimon cuestiona la utilidad de una norma que no se cumple: "Tenemos un decreto que te obliga a hacer una cosa que no se hace"

Pasajeros con y sin mascarilla en el interior de un vagón de metro en Barcelona / FERRAN NADEU


Beatriz Pérez
Beatriz PérezPeriodista
Responsable del área de sanidad/salud de EL PERIÓDICO DE CATALUNYA desde 2018. En este tiempo he podido profundizar en temas de relevancia social y humana, como la pandemia de covid-19, el sistema de salud catalán, los avances médicos o las desigualdades en el acceso a la sanidad. En abril de 2024, gané la primera edición del Premi Salut i Drets Socials del Col·legi de Periodistes de Catalunya.
Catalunya reforzará, este otoño, la recomendación del uso de la mascarilla en el transporte público, ante un previsible pico de contagios de covid-19 y otros virus respiratorios. "Muy probablemente cuando llegue el otoño, cuando es posible que haya un repunte, volveremos a recomendarla [la mascarilla] más fuertemente", ha dicho este jueves el 'conseller' de Salut, Josep Maria Argimon, en una rueda de prensa para presentar la actualización del calendario vacunal.
La obligatoriedad del tapabocas en el avión, tren o transporte público está recogida en un decreto, del pasado abril, del Gobierno de España. Pero, a la hora de la verdad, hay mucha gente que no utiliza la mascarilla en el transporte público, sobre todo en el metro. "Tenemos un decreto que te obliga a hacer una cosa que no se hace", ha dicho Argimon, poniendo en duda la utilidad de una norma que no se cumple. Él siempre ha sido más partidario de que fuera una recomendación.
Pero, dado que la obligatoriedad del uso de la mascarilla en el transporte público es una competencia estatal, comunidades como Catalunya solo pueden recomendar o no su uso. Y, según Argimon, está previsto reforzar la promoción de su uso a partir de otoño, el primero con el covid-19 en que la mascarilla ya no será obligatoria en interiores. Los médicos están preocupados por que los niveles de gripe, por ejemplo, vuelvan a los de la época prepandémica.
A finales de agosto, la propia secretaria de Salut Pública, Carmen Cabezas, dijo que Catalunya no pedirá, "por ahora", la retirada de las mascarillas en el transporte público. "Por ahora podemos seguir. Entramos en la época de otoño, una época de transmisión de virus, no nos cuesta nada ser un poco prudentes", señaló.
Países como Francia o Portugal han retirado ya la mascarilla en el transporte público, pero España la mantiene de momento.
- Última hora del incendio en la Segarra: 1.000 hectáreas quemadas y confinados 450 vecinos
- Luis José Rodríguez Muñiz, catedrático de didáctica de las Matemáticas: 'No podemos seguir enseñando Matemáticas como en 1940
- Reestablecido el servicio de Rodalies en Viladecans tras el atropello de una persona
- Las tormentas marcan el fin de semana en Catalunya: alerta roja en Catalunya Central y tormentas eléctricas en el Empordà
- La Guardia Urbana denuncia por maltrato animal al propietario de un perro por encerrarlo dentro de un coche aparcado al sol
- 20 años de la primera cirugía robótica de España: la Fundació Puigvert operó dos cánceres de próstata con un Da Vinci de solo tres brazos
- Incendio forestal en Paüls: confinados 5 municipios del Baix Ebre por un fuego que ha quemado 1.500 hectáreas
- Dos muertos y seis heridos en un accidente en la A-2 en Soses con cuatro coches implicados