Las PAU 2022
Selectividad en Catalunya: El catalanismo copa el examen de Historia
Las Bases de Manresa, el Memorial de Greuges, la República Catalana y Franco en Catalunya, algunas de las preguntas
"En el temario de la asignatura no había tanta parte catalana como la que ha entrado en la prueba", decía un estudiante
Montse Baraza
Montse BarazaPeriodista
El tercer y último día de la Selectividad 2022 en Catalunya ha empezado con el examen de Historia, común para los más de 40.000 estudiantes matriculados en las PAU. Dos sensaciones al salir: "fácil", "se han portado bien" y "todo era catalanismo", "parecía un examen de Historia de Catalunya". Aquí se pueden consultar las correciones.
El examen de Historia se compone de cuatro ejercicios, dos del periodo anterior a 1933 y dos a partir de la guerra civil. De estos, el alumno debe elegir dos. Las preguntas más densas correspondían a hechos históricos de Catalunya: en el ejercicio uno; las Bases de Manresa y preguntas sobre el catalanismo conservador y el progresista, el Memorial de Greuges, el Centre Català o la campaña en defensa del derecho civil catalán. En otro ejercicio, la proclamación de la República Catalana, con preguntas sobre el advenimiento de la II República en Catalunya, la actuación de la Generalitat provisional, el mapa político catalán y el Estatut de 1932.
Un tercer ejercicio versaba sobre Franco en Catalunya (los alumnos tenían que comentar una foto de 1942 del dictador en Barcelona) con preguntas sobre las características del franquismo hasta 1945 y la política exterior del régimen de 1939 a 1953. Finalmente, en el cuarto se pedía comentar las elecciones legislativas de junio de 1977 y explicar la evolución política de España entre 1976 y 1982.
"Había mucho de Catalunya", "¡Quins collons!" ("¡menudos cojones!'"), comentaban dos alumnos del instituto Tiana sobre las preguntas 'catalanas'. "Yo iba a saco con España", añadía otro del mismo centro. "En el temario de Historia no había tanta parte catalana y en este examen, sí", señalaba otro estudiante del instituto Alella. En este centro, contaban sus alumnos en el campus de la Ciutadella de la UPF, habían preparado especialmente el bloque posterior a 1933. En cambio, los alumnos del colegio Hamelin de Montgat estaban encantados porque ellos sí habían preparado a fondo el catalanismo.
Teniendo en cuenta que solo tenían que elegir dos ejercicios, los estudiantes han salido satisfechos. "Las preguntas eran concretas. Se han portado bien", resumía una alumna del instituto Alella. "Era fácil", coincidían estudiantes del instituto Mediterrani de El Masnou. A ellos les ha sorprendido la imagen de Franco en Barcelona, una foto de Carlos Pérez de Rozas. Tenían que explicar el contexto, pero no sabían muy bien cómo. "Yo puse que era un desfile", explicaba una chica del Mediterrani. "Era fácil de describir, pero no hemos trabajado mucho el comentario de fotos", apuntaba otra alumna del instituto Alella.
Test tecnológico en la UPC
A las 12.00, empezaban los exámenes de Matemáticas, Dibujo Artístico y Latín. Y a las 15.00, las pruebas de Historia de la Filosofía, Historia del Arte, Literatura Castellana, Biología y Dibujo Técnico cerraban esta edición de la selectividad. En la facultad de Matemáticas y Estadística de la UPC se ha aprovechado para probar en dos aulas nuevas tecnologías para garantizar el anonimato en la elección de lengua en los exámenes.
Este año, el Departament d'Universitats, en cumplimiento de una sentencia del TSJC, ha repartido un formulario anónimo autocopiativo para que el alumno elija el idioma en que quiere que se le entregue el examen (catalán, castellano o aranés). A fecha de hoy, el Consell Interuniversitari de Catalunya (CIC) no tiene datos sobre la cifra de alumnos que han elegido uno u otro idioma, pero ha augurado que un 95% de estudiantes habrá elegido el catalán, básicamente porque es la lengua en la que han estudiado y preparado las materias.
Finalizadas las PAU, queda esperar a los resultados, previstos para el 29 de junio.
- El PSC propone que las familias con sueldos inferiores a 1.500 euros mensuales puedan cobrar la Renta Garantizada
- El Meteocat avisa: llega la nieve a Catalunya
- Alegría para los conductores en España: no tendrán que pasar la ITV a partir de 2025 si su coche está en este listado
- Los expertos, sobre la prima de Muface: 'La diferencia con el gasto público por paciente no puede ser de 500 euros
- El hábito de dos minutos que te ayuda a combatir la depresión de manera natural
- La sanidad valenciana pagará por las secuelas de un paciente tras 30 horas de erección prolongada
- Una DANA se acerca a España y estas son las provincias a las que más afectará
- Los diagnósticos de TDAH se multiplican en adultos: hasta un 3% de la población sufre hiperactividad y falta de atención