Las PAU 2022 en Catalunya
Universitats prueba dos tecnologías para garantizar el anonimato en la elección de lengua en la selectividad
Un sistema con QR y otro con geolocalización se testearán durante los exámenes del jueves en la facultad de Matemáticas de la UPC
La selectividad 2022 en Catalunya estará marcada por el cumplimiento de la sentencia del TSJC que obliga a que el alumno pueda elegir la lengua (catalán, castellano o aranés) en la que quiere los exámenes y que esta elección sea anónima. Para ello, el Departament de Recerca y Universitats ha entregado a los más de 40.000 estudiantes matriculados a las pruebas de acceso a la universidad (PAU) un formulario anónimo en el que debían indicar en qué idioma querían cada examen. Una de las hojas del formulario autocopiativo se la queda el tribunal para saber cuántos exámenes se necesitarán en cada lengua y la otra la tendrá el alumno sobre la mesa para que el profesor le reparta el examen en la lengua solicitada.

Formulario para elegir lengua en las pruebas de selectividad.
/Universitats quiere explorar fórmulas para mejorar este sistema. Es por ello que este jueves a las 15.00 horas se probarán dos tecnologías que buscan mejorar la eficiencia en el sistema de garantizar el anonimato en la elección de la lengua de los exámenes. La prueba se realizará en dos aulas de la facultad de Matemáticas y Estadística de la UPC durante los exámenes de Biología, Dibujo Técnico, Historia del Arte, Filosofía y Literatura Castellana, los últimos de esta edición de las PAU.
Una de las tecnologías se basa en códigos QR y la otra en geolocalización en espacios interiores por bluetooth. En una de las aulas elegidas para la prueba, los alumnos al entrar deberán escoger una etiqueta con un código QR; unas corresponderán al castellano y las otras al catalán. Al ocupar su asiento, dejarán la etiqueta sobre la mesa de modo que la persona encargada de repartir los exámenes podrá saber la opción elegida a través de una app en un dispositivo móvil. Todos los códigos QR serán diferentes para garantizar que visualmente sea imposible distinguir la elección del estudiante.
En la otra aula, los estudiantes cogerán un botón, uno corresponderá al castellano y el otro al catalán. Como en el caso de los QR, deberán dejar el botón sobre la mesa. Gracias a las antenas bluetooth del aula, el tribunal visualizará en su ordenador el mapa de las opciones escogidas, de modo que se repartirán los exámenes en función de la elección del estudiante.
La secretaria general del Consell Interuniversitari de Catalunya (CIC), Cristina Gelpi, ha señalado que no hay fecha por ahora para aplicar ninguno de estos sistemas. "No es una prueba piloto. Es una prueba de concepto", ha insistido. "Se trata de explorar cómo implementar de manera más eficiente la elección lingüística de forma anónima", ha señalado.
El sistema empleado este martes del formulario anónimo ha despertado ya críticas de entidades por el bilingüismo como Docentes Libres, que lo consideran "insuficiente" y "continúa dando preferencia a la lengua catalana". Este colectivo exige que se repartan los exámenes en versión bilingüe y que el alumno no tenga que señalar su opción.
Noticias relacionadasUniversitats no tendrá datos sobre las elecciones lingüísticas de los alumnos hasta que acabe la selectividad. Gelpi ha apuntado que en el histórico de las PAU, un 95% de estudiantes realiza los exámenes en lengua catalana y aventura que el formulario reflejará el uso de la lengua que ha habido en los últimos 30 años.
Este martes, el 100% del alumnado consultado por EL PERIÓDICO --que incluía a castellanohablantes-- a la salida de los exámenes de Lengua y Literatura Castellana en el campus Nord de la UPC había marcado 'todo en catalán' en el formulario. La explicación que daban era simple: es la lengua en la que han estudiado todas las materias.
- Estos son los síntomas de la variante ómicron del coronavirus
- ¿Qué es la ómicron sigilosa y cuáles son sus síntomas?
- ¿Cuándo deja de contagiar ómicron?
- Variante XE: así es la nueva mutación supercontagiosa del covid
- Coronavirus: Así está la situación Catalunya
- Hiperestesia: ¿qué es este síntoma de la variante ómicron?
Tribunal Superior de Justícia de Catalunya ( TSJC ) Selectividad Universidad Educación en Catalunya Castellano Catalán
- Estos son los síntomas de la variante ómicron del coronavirus
- ¿Qué es la ómicron sigilosa y cuáles son sus síntomas?
- ¿Cuándo deja de contagiar ómicron?
- Variante XE: así es la nueva mutación supercontagiosa del covid
- Coronavirus: Así está la situación Catalunya
- Hiperestesia: ¿qué es este síntoma de la variante ómicron?
- El zasca de un restaurante de Barcelona a un cliente que se quejó porque no le invitaran a un chupito
- Previstas unas 30.000 personas El BBF, en el aire: Sant Adrià deniega la licencia y la Generalitat desliza que se celebre
- Redes sociales El emotivo homenaje de Adela González a su vecino fallecido: "Se me ha roto el corazón"
- Movilidad El mosqueo de una mujer en silla de ruedas en el metro de Barcelona | Vídeo
- La séptima ola del covid-19 Un verano de contagios pendientes de la cuarta vacuna
- Inhumación El padre de una niña asesinada en Zaragoza consigue enterrar a su hija tras las disputas con su expareja
- Alunizaje Espectacular robo en una tienda del centro de Mataró
- Música Camarón de la Isla: treinta años de una leyenda que sigue creciendo
- TRIBUNALES Absuelto de abusos a una menor por compartir madurez y porque ella "le dio una oportunidad para conquistarla"
- Audiencias El 'Deluxe' consigue liderar con Rocío Carrasco en su igualado cara a cara contra 'La Voz Kids'