Avance matemático
Google logra un récord de cálculo de decimales del número Pi
La informática Emma Haruka Iwao ha roto un nuevo récord al calcular hasta 100 billones de dígitos del número Pi gracias a la tecnología de Google Cloud

El número Pi es la superestrella de las constantes matemáticas. Todos lo conocemos, todos lo hemos estudiado y todos, quien más y quien menos, podemos recitar cómo arranca este número que describe la relación entre la longitud de una circunferencia y su diámetro. ¿Recuerdan aquello de que Pi empieza con un 3,14159…? Pues la secuencia se alarga hasta el infinito sin seguir ningún patrón concreto. Por eso mismo, dado que es imposible predecir su camino, descifrar la secuencia de este número es uno de los retos más apasionantes en el mundo del cálculo.
Hecho el preámbulo, ahora sí, vamos a por la noticia del día. Este miércoles, Google ha anunciado que había logrado batir un nuevo récord en el cálculo de decimales del número Pi. Para ser más concretos, se han logrado descifrar los primeros 100 billones de dígitos de Pi. ¿Y sabe usted cuál es el último número que se ha podido desentrañar de Pi? ¿Cuál es el decimal que se halla tras 100 billones de cifras? Un cero.
La protagonista de esta historia, con todos los respetos para el número Pi, es la informática y desarrolladora de programación Emma Haruka Iwao. En 2019, esta científica Google ya había logrado calcular 31,4 billones de dígitos de Pi. En 2021, un equipo de científicos suizos calcularon una cifra similar, situando el total en 62,8 billones de decimales. Ahora, Haruka anuncia orgullosa que ha vuelto a batir esa marca al conseguir ni más ni menos que 100 billones de cifras. Es decir, en tan solo tres años Pi ha triplicado su extensión.
Sueño de infancia
Noticias relacionadasSi ha llegado hasta aquí quizás se pregunte cómo se ha conseguido calcular 100 billones de decimales de Pi. Según explica Haruka, para lograr este hito necesitó 157 días, 23 horas, 31 minutos y 7,651 segundos de cálculos, 515 Terabytes de almacenamiento y desplegar un abanico de tecnologías de computación de la nube de Google. Para ser aún más exactos, la tecnología que ha hecho posible este logro es Compute Engine, un servicio de computación de Google Cloud, .
Haruka recuerda que romper el récord de cálculo para el número Pi era su sueño de infancia. Esta nueva marca de 100 billones de decimales, explica la científica, "muestra, de nuevo, lo lejos que han llegado los ordenadores". Una vez lograda este hito histórico, Haruka pronostica que en los próximos años es probable que podamos "ver otro salto fundamental" en la comprensión de esta fascinante secuencia. "Seguiré contando", zanja la programadora.
- Estos son los síntomas de la variante ómicron del coronavirus
- ¿Qué es la ómicron sigilosa y cuáles son sus síntomas?
- ¿Cuándo deja de contagiar ómicron?
- Variante XE: así es la nueva mutación supercontagiosa del covid
- Coronavirus: Así está la situación Catalunya
- Hiperestesia: ¿qué es este síntoma de la variante ómicron?
- Estos son los síntomas de la variante ómicron del coronavirus
- ¿Qué es la ómicron sigilosa y cuáles son sus síntomas?
- ¿Cuándo deja de contagiar ómicron?
- Variante XE: así es la nueva mutación supercontagiosa del covid
- Coronavirus: Así está la situación Catalunya
- Hiperestesia: ¿qué es este síntoma de la variante ómicron?
- "No todo vale" La genial respuesta de un hostelero para defender a sus empleados de una clienta enfadada
- En la calle de Diputació Muere un niño al precipitarse por un patio de luces en el Eixample de Barcelona
- Plagas Ya no verás ni una cucaracha en casa con este producto que tienes en la cocina
- Armas de fuego Al menos 6 muertos y 24 heridos en un desfile del 4 de julio en Illinois
- Mercadona deja de vender estas galletas, pizzas, snacks, helados y otros productos
- Igualdad Una Eurocopa de oportunidades
- Minuto a Minuto 'Masterchef 10', gala 11 en directo: los concursantes tendrán que enfrentarse a las subastas
- Primera plana de la edición impresa La portada de EL PERIÓDICO del 5 de julio de 2022
- Verificat De Twitter al Congreso: la historia del bulo sobre el Mundial de Catar
- BONOLOTO HOY Bonoloto: Sorteo del lunes 4 de julio de 2022