Plazas adjudicadas
Las comunidades proponen medidas para cubrir las 217 plazas Mir vacantes
Múltiples comunidades han pedido a Sanidad que evalúe la "posibilidad de dar una segunda oportunidad" a los médicos sin plaza adjudicada

Andalucía, Asturias, Galicia y Madrid han propuesto distintas medidas para cubrir las 217 plazas Mir, la mayoría de medicina familiar, que han quedado vacantes en la última convocatoria y sugieren desde bajadas de la nota de corte para acceder a ellas o que se vuelvan a ofertar.
Este año se han ofertado 8.188 plazas Mir y han quedado vacantes 217 (más una plaza que requiere conformidad previa), lo que supone un 2,66% de las plazas ofertadas.
A pesar de que en Andalucía solo han quedado dos vacantes del Mir, la Junta ha anunciado que pedirá mañana en la reunión del Consejo Interterritorial de Salud al Gobierno que vaya bajando progresivamente la nota de corte hasta que se cubran estas 217 vacantes.
Una opinión que comparte Galicia, cuyo conselleiro de Sanidad, Julio García Comesaña, ha abogado por cambiar el criterio de corte usado para "no dejar plazas sin cubrir", como ha ocurrido en la última convocatoria, con nueve plazas en Lugo que han quedado vacantes.
A juicio de Comesaña, ni Galicia ni el resto de comunidades pueden permitirse que queden plazas sin cubrir y ha afirmado que en algunas autonomías la situación de falta de facultativos es "gravísima".
En Madrid, el responsable de Sanidad de la comunidad, Enrique Ruiz Escudero, ha calificado como "una malísima noticia" y una "alarma seria" las existencia de estas vacantes y ha pedido al Ministerio de Sanidad "decisiones con rapidez" para atajar la falta de médicos de atención primaria que afrontará España.
Una prueba extra
También ha pedido a Sanidad que evalúe la "posibilidad de dar una segunda oportunidad" a los médicos sin plaza adjudicada el consejero de Salud de Asturias, Pablo Fernández, quien ha lamentado que se hayan quedado sin cubrir 200 de las 2.336 plazas ofertadas en la convocatoria de Mir (el 8,5% del total) en la especialidad de medicina familiar y comunitaria.
La Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF) ha responsabilizado al Gobierno de estas vacantes por las malas condiciones laborales, formativas y retributivas en que se encuentra la atención primaria.
La necesidad urgente de abordar cambios en las condiciones laborales y de ejercicio profesional en el citado nivel asistencial también ha sido reclamado por las Secciones Nacionales de Atención Primaria Rural y Urbana del Consejo General de Colegios Oficiales de Médicos (CGCOM).
María del Mar Martínez, representante del CGCOM cree que las vacantes ponen de manifiesto que "el problema no está en la oferta de plazas sino en el rechazo a ocuparlas, teniendo conocimiento de las condiciones para su ejercicio en nuestro actual sistema".
Además, ha resaltado que "no es la primera vez que el Ministerio de Sanidad ve cómo no es capaz de asignar la totalidad de las plazas Mir entre los aspirantes con derecho a plaza".
Noticias relacionadasPor su parte, la Sociedad Española de Médicos de Atención Primaria (SEMERGEN) y la de Médicos Generales y de Familia (SEMG) han reclamado el incremento de la atención primaria en la universidad.
Lo ha dicho el representante de SEMERGEN, José Polo García, al asegurar que "tras los alarmantes resultados de las vacantes libres en el Mir, más que nunca los estudiantes deben de conocer la medicina de familia desde su formación. Queremos ir de la mano de la Universidad para potenciar esta asistencia".
- Estos son los síntomas de la variante ómicron del coronavirus
- ¿Qué es la ómicron sigilosa y cuáles son sus síntomas?
- ¿Cuándo deja de contagiar ómicron?
- Variante XE: así es la nueva mutación supercontagiosa del covid
- Coronavirus: Así está la situación Catalunya
- Hiperestesia: ¿qué es este síntoma de la variante ómicron?
- Estos son los síntomas de la variante ómicron del coronavirus
- ¿Qué es la ómicron sigilosa y cuáles son sus síntomas?
- ¿Cuándo deja de contagiar ómicron?
- Variante XE: así es la nueva mutación supercontagiosa del covid
- Coronavirus: Así está la situación Catalunya
- Hiperestesia: ¿qué es este síntoma de la variante ómicron?
- Tragedia en EEUU Al menos 46 personas halladas muertas en un camión que transportaba inmigrantes en Texas
- Plagas Lo tenemos en la cocina y es el mejor aliado contra las cucarachas
- Movilidad Nuevos precios para el transporte público en Barcelona: esto costará el billete a partir de septiembre
- Datos del Biocom Expertos alertan de un crecimiento del covid muy fuerte en Catalunya
- Exclusiva YOTELE Verónica Dulanto y Frank Blanco, pareja de Telecinco para relevar a Emma García y a 'Viva la vida'
- Empresa La Factoria FACT de Terrassa se une a la patronal CECOT
- Actualidad Últimas noticias de Barcelona y Catalunya, en directo
- Sanidad España recibe 5.300 vacunas contra la viruela del mono
- Niños altamente sensibles (NAS). ¿Cómo sé si mi hijo es uno de ellos?
- Wimbledon Berrettini, otra baja por covid en el cuadro de Wimbledon de Nadal