Pobreza menstrual
La bajada del IVA de tampones y compresas se queda fuera de la ley del aborto
Hacienda no ha dado el visto bueno a esta medida
La bajada del IVA de compresas, tampones y otros productos de higiene íntima no formará parte de la ley del aborto. El Ministerio de Igualdad planteó esta medida para paliar la pobreza menstrual, pero Hacienda no le ha dado el visto bueno, por lo que quedará fuera de la reforma.
Era uno de los últimos detalles que quedaban por conocerse de la reforma de la ley de salud sexual y reproductiva y de la interrupción voluntaria del embarazo y que la titular de Igualdad, Irene Montero, ha desvelado en la víspera de que el anteproyecto de llegue al Consejo de Ministros.
"El socio mayoritario, particularmente Hacienda, no ha querido que vaya en esta ley", ha reconocido Montero en una entrevista a la SER. La ministra ha recordado sin embargo que esta medida forma parte del acuerdo del Gobierno de coalición y que por tanto sigue siendo un "debe", una "cuestión pendiente".
Montero ha asegurado que se volverá a negociar este extremo de cara a los próximos Presupuestos Generales del Estado. Ya se intentó este año, pero tampoco salió adelante: "Estoy convencida de que en esta legislatura tenemos que avanzar de forma decidida en esto. (...) Lo vamos a pelear", ha dicho.
Un coste anual de 30 millones de euros
La ministra ha indicado que la reducción del IVA de tampones, compresas y otros productos de higiene íntima, como puedan ser las copas menstruales, tendrían un coste de 30 millones de euros. Según Montero, el sobrecoste de la M-30 de Madrid permitiría hacer frente a esta medida durante 69 años.
La ley sí permitirá el reparto gratuito de productos de higiene menstrual en centros educativos, de servicios sociales y penitenciarios.
Montero ha celebrado que la salud menstrual se reconozca en la reforma de la ley del aborto, que incluirá la incapacidad temporal por reglas dolorosas incapacitantes cubiertas íntegramente por la Seguridad Social, y ha incidido en que este avance tiene, por tanto, que ir acompañado de una bajada del IVA de los productos de higiene menstrual.
"Estoy muy orgullosa de que seamos el primer país de Europa que empieza a hablar de una cuestión tabú", que genera vergüenza y que las mujeres viven en soledad como es la menstruación, ha defendido Montero.
La ministra ha aseverado que el hecho de que sea el Estado quien asuma íntegramente el coste de esa incapacidad temporal evitará que las mujeres sean discriminadas a la hora de ser contratadas por las empresas. "Es muy buen acuerdo que le agradezco al ministro Escrivá, que ha trabajado muy duro con nosotras", ha precisado.
La negociación para alcanzar este avance ha sido difícil en el seno del Gobierno, pero ha terminado con la inclusión de la medida en la norma. No ha habido la misma suerte con el permiso preparto que permita a las mujeres dejar de trabajar en la semana 36 del embarazo: habrá un permiso de este tipo pero que sólo cubrirá a partir de la semana 39 (el embarazo suele durar 40 semanas).
- Estos son los síntomas de la variante ómicron del coronavirus
- ¿Qué es la ómicron sigilosa y cuáles son sus síntomas?
- ¿Cuándo deja de contagiar ómicron?
- Variante XE: así es la nueva mutación supercontagiosa del covid
- Coronavirus: Así está la situación Catalunya
- Hiperestesia: ¿qué es este síntoma de la variante ómicron?
- Estos son los síntomas de la variante ómicron del coronavirus
- ¿Qué es la ómicron sigilosa y cuáles son sus síntomas?
- ¿Cuándo deja de contagiar ómicron?
- Variante XE: así es la nueva mutación supercontagiosa del covid
- Coronavirus: Así está la situación Catalunya
- Hiperestesia: ¿qué es este síntoma de la variante ómicron?
- Tragedia en EEUU Al menos 46 personas halladas muertas en un camión que transportaba inmigrantes en Texas
- Plagas Lo tenemos en la cocina y es el mejor aliado contra las cucarachas
- Movilidad Nuevos precios para el transporte público en Barcelona: esto costará el billete a partir de septiembre
- Datos del Biocom Expertos alertan de un crecimiento del covid muy fuerte en Catalunya
- Exclusiva YOTELE Verónica Dulanto y Frank Blanco, pareja de Telecinco para relevar a Emma García y a 'Viva la vida'
- Presentación del estudio Branyas El CSIC duda de que ya sea necesaria la cuarta dosis de la vacuna del covid-19
- Ciencias Planetarias Descubren posibles signos de vida antigua en el suelo de Marte
- Incremento de positivos Un estudio revela en qué pacientes se gestan las variantes del covid
- Cornellà organiza una carrera nocturna y otras actividades para celebrar la Fiesta del Deporte
- Moda De esparto y planas, así son las alpargatas 'made in Girona' que compró Jill Biden