Absuelto el fotoperiodista de 'El País' Albert Garcia de la acusación de empujar a un policía
El juez alega que existen "serías dudas" de que agrediera al agente durante los disturbios en las protestas por la condena a la cúpula del 'procés', el 18 de octubre de 2019 en Barcelona

uicio al fotoperiodista Albert García, detenido durante los disturbios por la sentencia del 1-O. Concentración de apoyo FOTO de RICARD CUGAT /
Un juez ha absuelto al fotógrafo de 'El País' Albert Garcia, que fue juzgado acusado de empujar a un policía nacional cuando cubría los disturbios del 'procés' en Barcelona, al concluir que no existen "pruebas fehacientes" en su contra.
En la sentencia, adelantada por 'El País', el Juzgado de lo penal 8 de Barcelona exculpa a Garcia por la falta de pruebas "fehacientes" de que empujara al policía y también porque concluye que, más que forcejear con el policía, lo que ocurrió fue "un agarrón de un agente de la autoridad a una persona con el fin de proceder a su detención".
Por este motivo, el juez aplica el principio de "in dubio por reo" (en caso de duda, beneficio para el acusado) y absuelve al fotógrafo, ya que entiende que existen "serías dudas" de que los hechos ocurrieran tal y como las relató la Fiscalía, que llegó a pedir un año y medio de cárcel por un delito de atentado a la autoridad, si bien en el juicio lo rebajó a una multa de 4.800 euros por desobediencia.
Tras analizar la declaración de Garcia, de los policías y de los testigos que declararon en el juicio y visionar las imágenes disponibles sobre el incidente, el juez concluye en su sentencia, que se puede recurrir ante la Audiencia de Barcelona, que no se ha podido declarar probado que el fotógrafo hiciera caso omiso de las órdenes emitidas por los policías para menoscabar su principio de autoridad ni que le propinase un fuerte empujón para después zafarse del intento de detención y que golpeara fuertemente en la mano derecha al agente, como sostenía la Fiscalía.
Los hechos ocurrieron el 18 de octubre de 2019 en la plaza Urquinaona de Barcelona, cuando el fotógrafo estaba cubriendo los disturbios en las protestas por la condena a la cúpula del 'procés'.
En el juicio, Garcia explicó que un policía le comunicó que estaba detenido y pidió ayuda a un compañero para practicar el arresto, en un momento en que en la plaza Urquinaona ya no había disturbios y la situación estaba bajo control policial.
Noticias relacionadas"En ningún momento opongo resistencia. Siento miedo y no entiendo nada y quiero proteger mi equipo [de fotografía]", alegó Garcia, que acusó a varios agentes que declararon en el juicio de incurrir en falso testimonio ya que, por ejemplo, detalló que es mentira que hiciera peso muerto con su cuerpo para impedir su traslado una vez detenido.
"Les digo que me hacen daño y que así no podía caminar, el suelo estaba lleno de piedras, me ahogaba con la máscara, era una situación insoportable para caminar", indicó Garcia.
- Estos son los síntomas de la variante ómicron del coronavirus
- ¿Qué es la ómicron sigilosa y cuáles son sus síntomas?
- ¿Cuándo deja de contagiar ómicron?
- Variante XE: así es la nueva mutación supercontagiosa del covid
- Coronavirus: Así está la situación Catalunya
- Hiperestesia: ¿qué es este síntoma de la variante ómicron?
- Estos son los síntomas de la variante ómicron del coronavirus
- ¿Qué es la ómicron sigilosa y cuáles son sus síntomas?
- ¿Cuándo deja de contagiar ómicron?
- Variante XE: así es la nueva mutación supercontagiosa del covid
- Coronavirus: Así está la situación Catalunya
- Hiperestesia: ¿qué es este síntoma de la variante ómicron?
- Nueva investigación Así cambia el cerebro durante el tratamiento de la depresión
- El Barça se despide de mala manera con una derrota frustrante
- Análisis de tres meses de guerra Fernando Arancón, experto en geopolítica: "La victoria de Ucrania está más cerca que la rusa”
- Conflicto en el Este de Europa Guerra Rusia - Ucrania hoy: Última hora, en directo
- Desmentido oficial La verdad sobre el supuesto ataque a Chanel: no hubo ningún hombre armado
- Entrevista Ada Colau: «Perpetuarse no es estar tres mandatos, es no conocer otro trabajo que la política»
- Una visita agitada El rey Felipe VI mostrará este lunes hasta qué punto quiere marcar distancias con Juan Carlos I
- Entrevista Nicolay Sadovnikov, el emisario ruso que se vio con Puigdemont: "Llego al aeropuerto y me llevan a un sitio desconocido"
- APUNTE Mbappé, de la frustración al ridículo
- Solidaridad internacional El nuevo barco de Open Arms atraca en el puerto de Barcelona