Sant Joan 2021: ¿qué se puede hacer y qué no en la 'revetlla' en Catalunya?
Aún con mascarillas obligatorias (no se retirarán al aire libre hasta el sábado), la noche de Sant Joan recupera este año las celebraciones callejeras y en las playas
Protecció Civil recomienda extremar la precaución, no solo para evitar accidentes, sino también contagios.
Consulta el mapa de todas las hogueras y verbenas que se celebran en Barcelona para Sant Joan

Actuación de los Diables de la Sagrera en la plaza de Elx de Barcelona, el pasado 2019. /
Catalunya afronta este miércoles su noche más popular, la de la verbena de Sant Joan, todavía con mascarillas obligatorias y con algunas restricciones para evitar la expansión del coronavirus. La de este 2021, a diferencia del año pasado en que la celebración fue familiar y de ámbito privado, vuelve a ser una noche en la que regresan las fiestas, siempre al aire libre. Están autorizadas las verbenas en las calles, los 'correfocs', las bajadas de fallas en el Pirineo y la carrera que acompaña a la Flama del Canigó.
En Barcelona, al igual que en otras ciudades costeras, se abren las playas, con refuerzos de controles de vigilancia, para que los ciudadanos celebren la fiesta en los arenales. La dirección general de Protecció Civil de la Generalitat, en colaboración con la Conselleria de Salut y los ayuntamientos, han elaborado una serie de recomendaciones y medidas de prevención.
Límites de aforo en exterior y en interior

Las celebraciones deberán ser preferentemente al aire libre, aunque Protecció Civil pide que los espacios estén perimetrados o delimitados para garantizar que no se supera el aforo de 3.000 personas. En las fiestas en espacios interiores, el tope será el 70% del aforo con un máximo de 1.000 personas, con ventilación reforzada

Aglomeración de personas bebiendo en la calle el pasado mayo en El Born de Barcelona.
Grupos (aún) con un máximo de integrantes

Los grupos no pueden superar las 10 personas y se han de mantener los dos metros de distancia entre grupos. En celebraciones multitudinarias es más recomendable que nunca mantener las distancias de seguridad de 1,5 metros de distancia interpersonal y de dos metros entre grupos de personas.

Comer y beber solo en zonas autorizadas

El consumo de alimentos y bebidas en encuentros en el espacio público solo está permitido en zonas habilitadas para ello (áreas de picnic, de descanso o de ocio). Los ayuntamientos pueden ampliar estos espacios o habilitar los que consideren necesarios con carácter temporal.
Playas abiertas y cerradas

Pese a la recomendación de Protecció Civil de cerrar el acceso a las playas, la mayoría de municipios del litoral catalán han anunciado que las mantendrán abiertas con refuerzos de vigilancia. Abrirán al público las playas de las ciudades de Barcelona y Badalona, las de Tarragona y las del Maresme. Son varios los ayuntamientos que van a mantener las playas cerradas, tal y como ha recomendado la Generalitat: Castelldefels, Gavà, Viladecans, Sitges y Vilanova i la Geltrú son algunos de ellos

Aspecto de la playa de la Barceloneta en agosto de 2020.
/Hogueras y 'foguerons'

Las hogueras estarán permitidas solo con autorización municipal y siempre evitando la formación de aglomeraciones en los espacios de visualización. Se recomienda a los consistorios autorizar solo 'foguerons' para evitar aglomeraciones de personas.
'Correfocs' y 'falles' permitidos, pero...

Están permitidos los 'correfocs' y otras actividades con movimiento como las fallas en el Pirineo o la Flama del Canigó, siempre que los participantes no interactúen con el público.
Cuidado con los cohetes y el gel hidroalcohólico

Aquellos que vayan a hacer uso de la pirotecnia tendrán que adoptar medidas especiales de protección, más allá de las habituales. No es recomendable utilizar gel hidroalcohólico (ya que es altamente inflamable). Se recomienda usar mascarillas de algodón, ya que las quirúrgicas son de papel y propileno, materiales nada adecuados con el magnesio de la pirotecnia.

Verbenas solo con permiso

Para celebrar una verbena será necesario, como siempre, un permiso municipal específico. Fuera de esos espacios las celebraciones en la calle están prohibidas. No están permitidas las actividades de baile o similares.
Más transporte público en Barcelona

El transporte público reforzará la frecuencia de sus servicios especialmente durante las horas de más movilidad nocturna. La red de metro y tranvía de Barcelona ofrecerá un servicio ininterrumpido el 23 de junio, los Ferrocarriles de la Generalitat (FGC) ampliarán su horario hasta las 02.00 horas y los trenes de Rodalies contarán con 10.500 plazas adicionales para facilitar la movilidad en la verbena de Sant Joan.

Pasajeros del metro en un andén de la L-1.
/¿Ya eres usuario registrado? Inicia sesión
Este es un contenido especial para la comunidad de lectores de El Periódico.Para disfrutar de estos contenidos gratis debes navegar registrado.
- Horóscopo diario Horóscopo de hoy, domingo 5 de febrero de 2023
- Inestabilidad meteorológica Abrigo, paraguas... y nieve: todas las claves del brusco cambio de tiempo que afectará a Catalunya
- El camino a Liverpool Benidorm Fest: Blanca Paloma clamará por venganza en Eurovisión
- Más fácil de lo que imaginas 5 trucos de cocina que no conocías y te sorprenderán
- Día Mundial contra el cáncer Inma Escriche, paciente de cáncer: "Llevo 102 sesiones de quimio, soy un milagro con patas"
- La caja de resonancia Bruce Springsteen vuelve a la acción
- Accidentes Ocho muertos en avalanchas de nieve este fin de semana en Austria
- Espina clavada De Blanca Paloma a Remedios Amaya: 40 años del fiasco del flamenco en Eurovisión
- La evolución Los programas de sexo en España: de la doctora Ochoa a La Terremoto de Alcorcón
- Parece una tontería | Por Juan Tallón Ganó el caos